¿Cuáles son las dApps más populares de Avalanche?

Avalanche es una blockchain de capa 1 que permite desarrollar aplicaciones descentralizadas de forma segura y escalable. Gracias a transacciones casi instantáneas y bajos costos, Avalanche es el lugar perfecto para el crecimiento de aplicaciones financieras basadas en blockchain. Si querés más data sobre esta red, chequeá este artículo. Ahora veamos, una por una, cuáles son las apps más populares de este ecosistema.

Primero puesto: Aave

Aave es uno de los pilares de las finanzas descentralizadas, actualmente esta dApp es la tercera más grande del mercado según TVL (valor total bloqueado). Aave es una plataforma de préstamos sobrecolateralizados, ¿qué significa esto? Que une usuarios que tienen crypto y quieren ganar un interés y usuarios que quieren sacar préstamos.

En pocas palabras, algunos usuarios depositan crypto en la plataforma y otros las toman prestadas y por ello pagan un interés. Vale la pena aclarar que el funcionamiento de Aave depende de contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente sin intervención humana. 

Pero, ¿cómo se asegura Aave que la gente va a devolver los préstamos? Se llaman préstamos colateralizados porque los usuarios tienen que dejar fondos en forma de garantía para tomar préstamos. En caso de no devolverlos, se cubre ese monto con la garantía.

Actualmente, el mercado de Aave en Avalanche es el tercero más grande dentro de las 8 redes en las que está disponible, sólo después de Ethereum y Polygon. Aave tiene 11 activos disponibles para generar intereses y tomar prestados en Avalanche, los más populares son BTC.b, USDC y AVAX.

Segundo puesto: Benqi

Benqi es un protocolo único de la red de Avalanche que provee dos servicios, préstamos y liquid staking. La parte de préstamos funciona de manera similar a Aave, hay usuarios que depositan crypto y otros que las toman prestadas dejando un colateral. Este servicio representa alrededor del 60% de todos los fondos depositados en Benqi.

El 40% restante de los fondos dentro de Benqi pertenecen al liquid staking. ¿Qué es el liquid staking? Avalanche utiliza el sistema de Proof of Stake (PoS) como mecanismo de consenso, lo cuál implica bloquear su token AVAX para validar transacciones (o delegar a alguien que las valide) y ganar una recompensa. Ese proceso se llama staking.

El liquid staking nos permite bloquear $AVAX y obtener un token que certifica ese depósito. En el caso de Benqi, podemos poner $AVAX en staking y obtener $sAVAX. Al tener $sAVAX en nuestra wallet vamos a recibir los intereses del staking. Además, podemos usar los sAVAX en cualquier protocolo DeFi o incluso venderlos de forma instantánea. Esto hace al liquid staking mucho más flexible y eficiente que el staking regular. 

Tercer puesto: GMX

GMX es uno de los protocolos DeFi con mayor crecimiento en los últimos meses. Además de ser un exchange descentralizado donde se pueden intercambiar tokens, GMX permite la creación de posiciones apalancadas. ¿Qué significa esto? El apalancamiento es un recurso financiero que consiste en apostar a la suba o baja de un activo con más capital del que tenemos. Es decir, tomamos un préstamos para multiplicar nuestras ganancias o pérdidas.

GMX permite tomar posiciones apalancadas hasta un 50x de nuestro capital inicial. Cabe aclarar que el apalancamiento es un recurso extremadamente riesgoso que requiere de mucho conocimiento financiero y de gestión de riesgos. 

Desde principios de este año, el valor total bloqueado (TVL) de GMX se multiplicó por 4.5. Sólo en Avalanche, el TVL pasó de 0 a 100 millones de dólares en apenas 3 meses. El ecosistema de bajos fees y transacciones casi instantáneas que provee Avalanche es compatible con el mercado de trading, especialmente de corto plazo. 

Cuarto puesto: Trader Joe

Trader Joe es un exchange descentralizado (DEX) nacido en Avalanche en el 2021. Este protocolo es el principal DEX de la red manejando gran parte del volumen de intercambios. Durante estos años, Trader Joe fue lanzando otros servicios como compra-venta de NFTs y préstamos. 

Los exchanges descentralizados ofrecen el intercambio de crypto sin intermediarios. A través de contratos inteligentes, unen proveedores de liquidez con usuarios que quieren hacer swaps. Aunque surgió de la red de Avalanche, el protocolo decidió expandirse a otras redes como Arbitrum, BNB Chain y Ethereum. Sin embargo, Avalanche sigue siendo su red principal, representando un 65% de su TVL. 

Como podemos ver, las características de Avalanche incentivan el desarrollo y crecimiento de todo tipo de aplicaciones descentralizadas. Desde préstamos, intercambios descentralizados y staking, hasta trades apalancados. Lo bueno de Avalanche es que tiene una baja barrera de entrada y nos permite probar todos sus casos de uso con pequeños montos. Para conocer todo el ecosistema DeFi en Avalanche podés investigar esta web.