¿Querés saber de qué se trata la Distributed Ledger Technology (DLT)? En este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitás saber, ¡y más! No solo eso, sino que además, si te interesa aprender sobre criptos y blockchain, puedes hacer gratis nuestro curso crypto.
Los avances de la tecnología nos obligan a entender o manejar ciertos conceptos que hasta hace unos años eran totalmente desconocidos para nosotro y cada vez se habla más de ellos alrededor de todo el mundo.
Blockchain y DLT son algunos de estos conceptos, íntimamente relacionados y fundamentales en el mundo de las criptomonedas.
Contenidos
¿Qué es Distributed Ledger Technology (DLT)?
Las DLT (tecnologías de registro distribuido o distributed ledger technology, en inglés) son una base de datos manejada por varios participantes que está descentralizada. Permiten almacenar datos de forma segura por medio de la criptografía y se pueden acceder por claves y firmas criptográficas. La forma en la que fue pensada y creada hace que una DLT sea inmune a los delitos cibernéticos. Esto es porque todas las copias que se guardan en la red, deben ser atacadas al mismo tiempo para que este tenga éxito, lo que es prácticamente imposible si lo bajamos al campo de la realidad.
En el sistema de las DLT, al ser no centralizado, no hay un servidor central en donde se guarde la información y eso es algo que las hace más seguras respecto a los ciberataques. Es decir, no hay un banco o una casa de la moneda hacia dónde dirigir un ataque.
De todas maneras, no todas las DLT deben ser descentralizadas en su totalidad, sino que puede haber una descentralización completa (no hay un núcleo de control), distribuida (uno o más núcleos de control con nodos de apoyo) o federado (los núcleos tienen gran autonomía).
¿Qué es una blockchain?
Blockchain, o cadena de bloques, es una nueva tecnología de base de datos con aplicaciones de gran alcance que se encuentra en el corazón de casi todas las criptomonedas, que puede llegar a disminuir los servicios bancarios y rediseñar las transacciones. Es un libro de contabilidad digital que registra las transacciones de forma pública o privada y de forma secuencial y que puede facilitar las transacciones de igual a igual, eliminando o reduciendo la necesidad de intermediarios.
Las transacciones que se realizan se hacen a través de una tecnología de encriptado de carácter militar, con un seudónimo y una llave. Sí, nunca estuvimos tan cerca de Matrix. Lo que hace el sistema es unir todas esas transacciones que se van haciendo en todo el mundo en un bloque determinado. A través de los mineros se hace un reto computacional, se valida, y al hacerlo el bloque de transacciones es agregado a la cadena (blockchain) de todos los bloques (transacciones).
¿En qué se diferencia una DTL y una blockchain?
Las DLT y blockchain comparten entre sí que ambas son enormes bases de datos descentralizadas. Si bien los términos se pueden confundir, es importante que nos quede bien en claro que no son lo mismo, porque cada tecnología tiene características propias que las diferencia.
Con tanta novedad en el área de la tecnología, y más sobre la aplicada en términos económicos, puede ser que lleve a malos entendidos o confusión en los conceptos. Pero vamos a tratar de explicarlo lo más sencillo posible.
Blockchain es una DLT que tiene características particulares, porque es una base de datos pero que se va formando a través de bloques que, en conjunto, hacen una cadena. Cada bloque tiene un hash, que es un identificador único que se genera a través de un algoritmo. De esta manera, se certifica que la información encriptada no se manipuló ni se va a poder manipular en un futuro.
Pero acá es donde vamos a hacer una aclaración: todas las blockchain son tecnologías DLT, pero no todas las DLT son blockchain. Es como si las DLT fueran la categoría y las blockchain una especie dentro de ellas.
Ambas redes, las DLT y blockchain usan protocolos P2P (peer to peer) que garantizan la seguridad e inmutabilidad del sistema, ya que las operaciones se realizan entre las personas y sin intermediarios (lo que además evita gastos de gestión). Pero, a diferencia de la blockchain, las DLT no necesitan tener una estructura de datos en bloques, sino que es una base de datos que se distribuye en varios sitios o participantes.
Además, en el caso de la blockchain cada bloque está enlazado al anterior y como en todos hay información, se puede mantener una trazabilidad o registro de las mismas. Toda esta información es inalterable. En cambio, en una DLT no siempre tiene porqué ser así.
Otra diferencia que hay entre ambas tecnologías es que en las DLT, solo los nodos invitados e individualizados pueden validar las transacciones. Por otro lado, la blockchain está abierto a todos los nodos (que deben cumplir ciertos requisitos, lo que implica un gasto para gestionar ese nodo, además de identificarse como participante de la red).
¿Cuáles son las ventajas de usar una DTL?
Si bien ambas tecnologías tienen sus diferencias, las aplicaciones de las mismas, son infinitas. Lo realmente innovador en ellas, es que crean un sistema seguro en donde hay mayor transparencia, eficiencia y automatización. Los sistemas financieros fueron los primeros en recurrir a estas tecnologías, como es el caso de blockchain y las diferentes criptomonedas.
Un dato no menor, es que si bien todos pensamos en finanzas cuando hablamos de este tipo de tecnologías y las asociamos directamente a las criptomonedas, su gran batalla y su principal característica es la ciberseguirdad. Esta se lleva adelante a través de los sistemas de algoritmos y encriptados para evitar cualquier ciberataque que pueda poner en jaque la seguridad de la red y las transacciones que se hacen a través de ella.
Tratar de entender esta revolución es como haber intentado comprender internet hace 30 años o the cloud (la nube) hace 10 años atrás. Es difícil tomar noción de las implicancias que tiene este tipo de cambio, respecto a cómo vamos a hacer transferencias financieras, guardar nuestros ahorros, hacer contratos, pagar servicios, etc.
Con esta nueva era tecnológica que estamos viviendo nos queda más que claro que estamos frente a una revolución y que es una oportunidad para ser parte.