¿Qué es Cardano (ADA) y cómo funciona?

Cardano es una blockchain que fue lanzada en 2017 junto a su criptomoneda ADA, una moneda volátil. Lleva el nombre del erudito italiano Gerolamo Cardano. El token ADA lleva el nombre de la matemática inglesa Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia que vivió allá por el siglo XIX.

La blockchain de Cardano fue diseñada como una de “tercera generación”. Se propone resolver los problemas de escalabilidad de las blockchains de primera (Bitcoin) y de segunda generación (Ethereum). Los defensores de esta clasificación creen que las blockchains de generaciones anteriores sufren cuellos de botella e ineficiencias que les impiden soportar el número de transacciones necesarias para un uso global.

Puedes aprender más sobre Cardano y otras criptomonedas y blockchain en nuestro curso crypto gratuito online. Puedes acceder a él haciendo clic en el siguiente botón:

¿Qué son las criptomonedas volátiles?

Las monedas volátiles son aquellas que tienen un precio variable que puede fluctuar dentro de un período corto de tiempo. Esto quiere decir que el precio de 1 ADA va variando de acuerdo a los distintos momentos del mercado.

¿Cómo está estructurada Cardano?

Cardano tiene una estructura distintiva de dos capas: la capa de asentamiento de Cardano (CSL), o también conocida como la era «Byron», y la capa computacional de Cardano (CCL).

La CSL permite no solo la transferencia de la criptomoneda ADA, entre otros participantes de blockchain, sino que también permite el registro inmutable de transacciones, al igual que otras criptomonedas de capa 1 como Bitcoin. Por el otro lado, el CCL está compuesta por múltiples componentes lanzados durante las eras Shelley y Goguen, y permite la tokenización, los smart contracts y aplicaciones descentralizadas (dApps), pero ya vas a leer más sobre esto cuando expliquemos las diferentes eras de esta blockchain.

Además, la red de Cardano hace uso de una adaptación patentada del consenso de Prueba de participación (PoS) llamada Ouroboros, el cual es el primer algoritmo de PoS que ha sido revisado científicamente por pares y auditado y verificado de forma independiente.

Y, ¿de qué sirve ADA?

ADA es una criptomoneda que, como las demás, puede servir como forma de ahorro, de inversión o medio de intercambio. A su vez, puede usarse con smart contracts y para que los usuarios participen en las decisiones de gobernanza descentralizada de Cardano. Además, la moneda ADA ayuda a financiar la investigación, el desarrollo y la adopción empresarial orientados a blockchain.

Las referencias científicas de Cardano hablan de la ética impulsada por la investigación del proyecto, así como de su priorización de la aplicación de la teoría técnica sofisticada al mundo blockchain. Esta innovadora blockchain fue creada por un equipo global de académicos e ingenieros con el objetivo de desarrollar nuevas tecnologías, descubrir nuevas formas de interactuar y crear nuevas formas de trabajo.

Una mejora para la blockchain, la era de Alonzo Hard Fork:

Cardano busca mejorar en todas las áreas posibles y su nueva actualización «Alonzo Hard Fork» llegó para traer mejoras al protocolo.

Esta actualización es importante dentro de la red de Cardano ya que cuenta con la implementación de la funcionalidad de los smart contracts (o contratos inteligentes), piezas de código de computadora que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Esto quiere decir que con esta mejora cualquiera va a poder crear e implementar sus propios smart contracts en la blockchain de Cardano, allanando el camino para las aplicaciones descentralizadas nativas (dApps).

Además, el hecho de que cualquiera pueda introducir sus propios smart contracts en la blockchain permite a los desarrolladores encontrar y eliminar errores de esta, antes del cambio oficial a la era de Goguen.

Las eras de Cardano

las-eras-de-cardano

El desarrollo de Cardano se divide en cinco etapas o eras principales. Cada una se centra en expandir la funcionalidad de la red:

  1. Byron: establece el código de fundación de Cardano. Permite a los usuarios intercambiar la moneda cardano y extraer ADA con su algoritmo de consenso de prueba de participación.
  2. Shelley: se centra en descentralizar la red mediante la creación de incentivos para que los usuarios alojen sus propios nodos. El objetivo principal de esta era es asegurarse de que estos sean administrados por un grupo diverso de participantes de la red en lugar de un grupo chico y centralizado de usuarios.
  3. Goguen: introduce capacidades de smart contracts en la red, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas sobre Cardano.
  4. Basho: mejora el rendimiento subyacente de la red Cardano para poder procesar más transacciones y escalar. Esta era también introduce cadenas laterales, que es un medio de escalar una red utilizando múltiples blockchains.
  5. Voltaire: agrega un sistema de votación y tesorería para una gobernanza autosuficiente. Los usuarios podrán apostar sus fondos para influir en el desarrollo futuro de la red.

Actualmente Cardano se encuentra desarrollando la etapa de Basho, la cual consiste en escalar la red para que sea rápida y económica. 

¿Cuáles son las ventajas y usos de Cardano?

  • Charles Hoskinson (uno de los co-fundadores de Ethereum) creó Cardano, por lo que ambas monedas comparten features.
  • Con la nueva actualización, cualquiera va a poder crear e implementar sus propios smart contracts en la blockchain de Cardano, los cuales son acuerdos digitales que utilizan tecnología blockchain para verificar transacciones.
  • Su protocolo PoS (proof-of-stake) usa menos energía y permite que la minería de las transacciones sea más rápida.
ventajas-y-usos-de-cardano