Qué es el problema de escalabilidad en blockchain y por qué es importante

El concepto de blockchain es uno de los más usados en el mundo crypto; y si bien esta tecnología es fundamental , trae algunos desafíos. La escalabilidad es un gran desafío para todas las criptomonedas y sus redes.

WIKI Escalabilidad PORTADA 03 1

¿Qué es una blockchain?

Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad digital que registra las transacciones de forma pública o privada y de forma secuencial. Puede facilitar las transacciones de igual a igual eliminando o reduciendo la necesidad de intermediarios. Blockchain se desarrolló como una red que puede permitir interacciones entre participantes sin ninguna autoridad central.

A través del cifrado y la descentralización, la tecnología blockchain genera confianza porque al distribuir copias idénticas de una base de datos en toda una red hace que sea muy difícil hackear o engañar al sistema.

Entonces, ¿qué significa un problema de escalabilidad?

La mejor manera de explicar este concepto es con un ejemplo. En este caso, vamos a utilizar la red Bitcoin para explicar lo que se conoce como “Blockchain Scalability Problem”.

Uno de los inconvenientes actuales al usar la red Bitcoin para transacciones es el problema de la escalabilidad de la red. Cuando las transacciones se verifican en la red Bitcoin, en teoría, cada nodo en el sistema descentralizado tiene que verificar cada transacción. El problema es que la red Bitcoin solo puede procesar una cierta cantidad de transacciones en un período de tiempo determinado, creando así un problema de escalabilidad.

La escalabilidad es la capacidad de la red para manejar una cantidad significativa de transacciones. Los factores de escalabilidad incluyen el rendimiento, los tiempos de transacción, la latencia -que es el tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos dentro de la red- y la seguridad.

WIKI Escalabilidad INTERIOR 02

¿Por qué la escalabilidad es un problema?

Para respaldar el uso de las criptomonedas en las transacciones diarias, su red tiene que demostrar una capacidad básica para manejar una cierta cantidad de transacciones sin problemas de procesamiento ni demoras. Además, una red blockchain tiene que incentivar a los mineros en cuanto a tarifas de transacción y velocidad de esta para mantenerlos comprometidos y en el espíritu de competencia.

En comparación con los proveedores de pago tradicionales, las transacción por segundo (TPS) de las crypto como Bitcoin y Ethereum son bajas, y estas tienen que ser reconocidas por brindar un modelo más moderno y más “cómodo” en cuanto a su uso para los usuarios que están acostumbrados a la banca tradicional.

La velocidad y la seguridad de la red son dos de los factores predominantes que determinan la reputación y adopción uso de una red de pago. Por lo tanto, la infraestructura actual de las redes de las criptomonedas tiene que ampliarse de manera adecuada para poder absorber no solo los crecientes números de transacciones, sino también un número cada vez mayor de usuarios.

¿Cuales son las soluciones?

WIKI Escalabilidad INTERIOR 03 1

Después de que las transacciones de Bitcoin se acercaran a los límites de la red, surgieron dos escuelas de pensamiento básicas sobre el escalado de la red. Un grupo quería centrarse en aumentar el límite del tamaño del bloque, mientras que el otro se centraba en escalar fuera de la cadena mediante la adición de protocolos adicionales en capas superiores.

El primer grupo es conocido como “soluciones de capa 1” y el segundo como “soluciones de capa 2”, o “Layer-1 vs Layer-2”.

Soluciones de capa uno, o Layer-1 (L1):

La solución inicial para el problema de escalabilidad fue simple: aumentar la cantidad de información que una blockchain puede almacenar con el fin de ****duplicar la cantidad de transacciones que esta puede ejecutar.

El problema con esta solución era que cuando se llegaba efectivamente al límite, tenías que volver a repetir todo este proceso. Es decir, si uno seguía llevando a cabo este protocolo, la cantidad de almacenamiento necesaria para mantener la blockchain se salía de control, lo que hace imposible que los usuarios “comunes” puedan ejecutar el software de Bitcoin en sus propias casas.

Otra solución fue acortar el tiempo que se necesitaba para crear un nuevo bloque. El problema con esto es que tiene que haber un período de confirmación para ratificar la validez de los nuevos bloques y, con menos tiempo, podías crear hasta 100 bloques nuevos antes de darte cuenta de que había un problema.

A este tipo de soluciones las llamamos “soluciones de capa uno” o “Layer-1 solutions (L1)”, y ninguna de ellas es considerada cono la última opción efectiva. Entonces, ¿qué tipo de solución sí está cerca de ser una propuesta efectiva?

Soluciones de capa dos, o Layer-2 solutions (L2):

Después de intentar resolver el problema de escalabilidad de blockhain con las soluciones de capa 1, se creó un conjunto de soluciones denominadas “soluciones de capa dos” o “Layer-2 solutions (L2)”.

Una de las soluciones de escalado más conocidas que tiene como objetivo reducir la cantidad de datos en la blockchain es el “Lightning Network” de Bitcoin. Este es un protocolo de pago de capa 2 que usa canales y nodos en la red de criptomonedas. Lightning Network opera sobre Bitcoin y está basado en una red de canales de pago bidireccionales, lo que facilita las transacciones diarias sin cobrar tarifas grandes. Su principal ventaja es el hecho de que puede realizar operaciones en tiempo real.

Otro ejemplo de este tipo de soluciones son los state channels. Un state channel es un contrato inteligente, o smart contract, que aplica reglas predefinidas para transacciones fuera de la cadena, o conocido como “off-chain”. Esta funciona según el principio de que puede reducir significativamente la tensión en las cadenas de bloques simplemente agrupando transacciones similares, reduciendo así la cantidad total de transacciones. Además, estos movimientos se realizan de forma casi instantánea y con un costo de comisión mucho menor, mejorando así la aplicación de la red en su conjunto.

¿Qué quiere decir? Un usuario puede depositar fondos en un contrato y firmar actualizaciones de estado que representen los movimientos realizados. Una vez que esté terminado el proceso, solo el resultado final se transmite a la red. Esto permite que las aplicaciones “muevan” transacciones fuera de la cadena.

El ejemplo más conocido de esta estrategia es la idea de los canales de pago en Bitcoin, que es una tecnología diseñada para permitir pagos instantáneos sin intermediarios entre dos o más personas.