¿Qué es el protocolo MimbleWimble?

El protocolo MimbleWimble (MWEB) es un nuevo protocolo blockchain que propone una nueva manera de enviar y recibir información que trae, como ventajas, escalabilidad y privacidad al mismo tiempo. Para ello, no vuelve pública toda la información de la transacción, sino que un bloque se ve como una sola transacción entera gracias a la función criptográfica CoinJoin. Por eso, resiste al análisis que se puede hacer sobre una blockchain pública como Bitcoin. Para reducir la posibilidad de desanonimización, utiliza el protocolo Dandelion.

¿Cómo funciona MimbleWimble?

MimbleWimble es una variable de la prueba de trabajo o Proof of Work, por lo que también se minan los bloques, como en Bitcoin o Dogecoin. La operatoria de los mineros se reduce a evitar los ataques de doble gasto y verificar la cantidad de los tokens. No acceden a las direcciones del emisor y el receptor. Por ende, se logra la liberación de menos información y, consecuentemente, el procesamiento de menos información. Al liberarse menos información se logra un nivel de privacidad mucho mayor y al procesar menos, se logra la escalabilidad y velocidad deseada.

mimblewinble caracteristicas

Características principales de MimbleWimble

1.     Nació en 2016

Fue propuesta por un usuario con el seudónimo “Tom Elvis Jedusor”. Este desarrollador dio varias pautas generales del protocolo, pero los detalles fueron desarrollados más adelante en gran parte por Andrew Poelstra, un investigador de Blockstream. Fue un gran suceso dentro del mundo del Proof of Work y, con el tiempo, varias cryptos reconocidas lo adoptaron como protocolo.

2.     Su nombre proviene de un universo fantástico.

Y ese universo es el de Harry Potter, creado por la afamada escritora J.K. Rowling. “MimbleWimble” es un hechizo que impide al afectado hablar sobre cierto tema. Es un nombre muy adecuado para este protocolo porque le impide dar cierto tipo de información sobre los usuarios y las transacciones. Como dato final, el seudónimo del usuario que realizó la primera propuesta de MWEB, Tom Elvis Jedusor, es, en realidad, el nombre de “Lord voldemort” en francés.

3.     Utiliza criptografía de curvas elípticas

Esta es la parte técnica. La criptografía de curvas elípticas (o ECC, por sus siglas en inglés) es una implementación del álgebra de curvas elípticas para lograr un esquema asimétrico, es decir, uno en el cual haya claves públicas y privadas, de las privadas se puedan extraer las públicas pero no viceversa. Su irreversibilidad se basa en el Problema de logaritmo discreto de curva elíptica (o ECDLP, por sus siglas en inglés).

4.     Se rige por el Esquema de Compromiso de Pedersen

Un compromiso, en criptografía, es un método fundamental para ocultar y luego revelar información. Al igual que la criptografía de curvas elípticas, utiliza fundamentos de logaritmo discreto.

5.     No es resistente a la computación cuántica. Este es uno de los mayores inconvenientes de MimbleWimble como concepto. El ya mencionado Problema de logaritmo discreto de curva elíptica es susceptible de ser resuelto mediante un ataque de fuerza bruta del cual una tecnología cuántica madura sería capaz. Por ende, la privacidad de la información, simplemente, sería cancelada y expuesta. De todas formas, este tipo de computadoras aún están en fase experimental, por lo que el peligro no es tan próximo como parecería. Además, siempre pueden crearse soluciones de manera proactiva, o sea, antes de que ocurra lo peor.

Soluciones que brinda MimbleWimble

   Transacciones Confidenciales

·       Escalabilidad

·       Fungibilidad

Transacciones Confidenciales

Las Transacciones Confidenciales constituyen un protocolo en el que los usuarios no revelan cierto tipo de información que consideran crítica. Por ende, en el proceso de envío y recepción de dinero, las direcciones de los usuarios, cantidades específicas de dinero enviadas, el origen de los fondos (es decir, el camino que recorrió cada token), o lo que se requiera ocultar. La única información que se valida es:

1.     Si se agregaron o no tokens nuevos en alguna o algunas transacciones.

2.     A partir del punto 1, si se ejecutó un ataque de doble gasto.

Con esas verificaciones, la blockchain puede funcionar sin mayores problemas que las públicas y de manera más privada y escalable.

Escalabilidad

¿A qué nos referimos con escalabilidad? A que una blockchain pueda pasar de miles de usuarios a millones sin colapsar. No es una tarea sencilla en la tecnología descentralizada. En el caso de MimbleWimble, podemos resumir las características que aumentan su escalabilidad en dos features principales:

1.     Menos información que procesar

Como ya hemos expresado, al obtener menos información (ya que la crítica permanece oculta), los mineros tienen que procesar menos, lo cual abarata el costo y aumenta la eficiencia de la verificación de las transacciones de la blockchain.

2.     Más velocidad de minado

En el caso de la blockchain MimbleWimble, se mina un bloque por minuto, y se obtiene una recompensa de 0,6 MimbleWimbleCoin (MWC).

Fungibilidad

MimbleWimble posibilita un aumento de la fungibilidad de los tokens, ya que cada uno es mucho más difícil de distinguir del otro comparado con lo que ocurre en una blockchain pública. En ese caso, un token puede ser “contaminado” por haber sido utilizado en una transacción considerada ilegal o poco ética, por lo que muchos usuarios preferirían no tenerlo en sus manos.

Criptomonedas que utilizan MimbleWimble

Grin tiene a MimbleWimble como estandarte, incluyéndolo las siglas del protocolo en el logo de la crypto. Son extremistas de la descentralización, incluyendo como feature una distribución equitativa de los tokens emitidos.

Beam, además de implementarla como “privacidad por defecto”, incluye la posibilidad de construir smart contracts sobre su blockchain con las características de protección de datos, pasando así de Confidential Transactions a Confidential DeFi.

Litecoin es, seguramente, la criptomoneda más conocida y reconocida de las que implementan MimbleWimble. Su adopción es reciente, y data de 2022, luego de un desarrollo de dos años. Si bien LTC siempre fue un proyecto que estuvo orientado al bajo costo de las transacciones, con MWEB añade un nuevo giro a su política de privacidad para sus usuarios.

Como ves, MimbleWimble vino para revolucionar la privacidad. Es interesante aprovechar sus virtudes y resolver sus problemas. Vos podés ser parte de ello.