Polygon (MATIC): ¿Qué es y cómo funciona?

Polygon, antes conocida como la red de MATIC Network, es una blockchain que busca mejorar las desventajas de la red de Ethereum al acelerar la velocidad de procesamiento de transacciones de la red y reducir los costos de transacción.

Desde la creación de dApps hasta paquetes acumulativos de Zero-Knowledge, Polygon revolucionó el mundo blockchain y busca seguír su exitoso recorrido en el área de las criptomonedas.

Puedes conocer aún más sobre criptomonedas y blockchain. Pero solo podrás hacerlo si te registras en nuestro curso crypto online y gratuito. Es tan sencillo como hacer clic en el siguiente botón y comenzar:

que-es-polygon

Ethereum y Polygon: ¿Dos caras de la misma moneda?

Durante estos últimos años, Ethereum fue ganando más y más popularidad en el mundo de las criptomonedas y hasta es considerada hoy en día como la plataforma de software descentralizada más grande y mejor establecida. Desde los smart contracts hasta la creación de aplicaciones descentralizadas (una aplicación informática que se ejecuta en un sistema informático descentralizado), Ethereum trajo muchos avances en el mundo crypto.

Sin embargo, tiene tres grandes desventajas: es conocido por sus problemas de escalabilidad, permitiendo solo 15 TPS (transacciones por segundo) a diferencia de SOLANA, que permite hasta 65.000 TPS; las tarifas de transacción en su red son caras, habiéndose elevado a 63 dólares por transacción en noviembre de 2021.

Pero, ¿qué pasaría si existiese otra blockchain que ofreciera un mayor rendimiento, tuviese tarifas de transacción bajas y mejores opciones?

que-es-polygon-y-como-funciona
Polygon comenzó como una blockchain independiente que respaldaba sus propios proyectos. Sin embargo, rápidamente buscaron mejorar su usabilidad convirtiéndolo en una solución de capa 2 basada en Ethereum, dando así sus comienzos.

¿Qué es Polygon?

Polygon, antes conocida como la red de MATIC, es una blockchain. Está diseñada para mejorar la velocidad de procesamiento de transacciones de la red y reducir los costos de transacción, también conocidos como tarifas de gas. Además, Polygon es una plataforma donde los desarrolladores pueden lanzar sus propias aplicaciones descentralizadas, conocidas como DApps. Las soluciones de escalado de capa 2 establecen un protocolo adicional que se construye sobre blockchains como las de Ethereum y Bitcoin. Estas aumentan el rendimiento sin alterar ninguna de las características originales de descentralización.

¿Cómo se creó?

En 2017, dos desarrolladores de blockchain llamados Jaynti Kanani y Sandeep Nailwal, y un consultor de negocios llamado Anurag Arju, buscaron una solución a los problemas de Ethereum, llevándolos a crear MATIC y a convertirse en los primeros multimillonarios gracias al mercado de las crypto en India. Inicialmente llamada MATIC Network, Polygon comenzó como una blockchain independiente que respaldaba sus propios proyectos. Sin embargo, rápidamente buscaron mejorar su usabilidad convirtiéndolo en una solución de capa 2 basada en Ethereum, dando así comienzo a Polygon.

¿Qué es Ethereum Virtual Machine?

A finales de 2021, Polygon presentó un paquete acumulativo compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM). Ethereum Virtual Machine es el código que ejecutan las computadoras de todo el mundo para llevar a cabo los contratos inteligentes de la blockchain. Es la plataforma de software que los desarrolladores pueden usar para crear aplicaciones descentralizadas en Ethereum. Esta máquina virtual es donde viven todas las cuentas de Ethereum y los contratos inteligentes. Además, todas las redes dentro de la EVM ejecutan el mismo código, permitiendo a los desarrolladores “mover” su proyecto a una nueva red y que funcione de la misma manera, sin hacer muchos cambios. Al igual que Binance Smart Chain y otras redes, Polygon tiene una EVM.

¿Qué es MATIC, el token nativo de Polygon?

La red Polygon tiene un token nativo llamado $MATIC, cuyo nombre proviene de una etapa anterior en el desarrollo de Polygon lanzada en octubre del 2017. MATIC se utiliza para alimentar la red y servir como token de utilidad para Polygon. Es decir, funciona como la moneda principal transaccional de la red y como un incentivo financiero para aquellos que quieren contribuir al ecosistema.

También se usa como garantía en un proceso llamado staking, que permite a los usuarios participar en el mecanismo de consenso de Polygon para validar transacciones a cambio de tokens MATIC. Los usuarios pueden ganar tokens MATIC proporcionando recursos y servicios computacionales a la red Polygon a través de la validación de transacciones, o ejecutando smart contracts en la red. Además, al poseer y apostar MATIC, los usuarios tienen la capacidad de votar sobre las actualizaciones de la red. Cada voto es proporcional a la cantidad de criptomonedas MATIC que apuestan.