Los mercados no son fijos ni estables. Existen variaciones que pueden sufrir y que alteran el curso de las inversiones. Para poder conocer un poco más sobre estas fluctuaciones, te proponemos leer este artículo sobre Bear y Bull Market: ¿Qué son? ¿Qué determinan? ¿Para qué sirven? Acá te lo vamos a contar.
¿Qué significa y qué es un Bear Market?
El significado de Bear Market se remonta a la manera en que un oso (Bear) ataca a su presa, dando un manotazo hacia abajo. Con el término Bear Market se designa a los mercados que tienen tendencias bajistas.
Ahora bien, ¿qué es una tendencia bajista? Es la situación bursátil en que se encuentra un activo financiero en los mercados cuando por un período prolongado desciende. Estos períodos pueden presentarse en cualquier activo financiero.
Por lo general, se acuerda cuando el precio de un activo financiero desciende un 20% en dos meses o más. Estas situaciones pueden presentarse, por ejemplo, cuando existen grandes crisis económicas a nivel mundial.
Teniendo en cuenta estos dos conceptos, es decir, el zarpazo del oso hacia abajo y la tendencia bajista, podemos visualizar mejor por qué a este estilo de un activo financiero se lo llama Bear Market. Durante el Bear Market los inversores se muestran desconfiados y con incertidumbre frente a lo que sucederá en el futuro.
¿Qué significa y qué es un Bull Market?
Por otro lado, el significado de Bull Market hace referencia a todo lo contrario que el Bear Market. En este caso se elige al toro (Bull) como animal representativo, por su manera de atacar hacia arriba con sus cuernos.
Entonces, si el Bear Market hacía referencia al zarpazo descendiente del oso, y se nombraba así a las tendencias bajistas, el Bull Market, que hace referencia al ataque hacia arriba del toro va a hacer referencia a las tendencias alcistas.
En las temporadas alcistas de los mercados financieros, los precios de los activos se encuentran en alza por un determinado período de tiempo, o se espera que así suceda. Estos períodos pueden presentarse en diferentes oportunidades y se ven afectados por diversos factores: recuperación de una crisis económica, estabilidad política, etc.
Cuando los mercados atraviesan temporadas alcistas, es decir, cuando aparece el Bull Market, los inversores se encuentran optimistas y confiados frente a situaciones futuras.
¿Qué diferencias hay entre Bear y Bull Market?
Las principales diferencias entre Bull y Bear Market son las tendencias de mercado que representan. El Bear Market hace referencia a las tendencias bajistas de los mercados financieros, mientras que el Bull Market hace referencia a las temporadas alcistas.
Podemos decir que Bear Market y Bull Market son opuestos. De todas maneras, ambos se presentan en los mercados de manera aleatoria, y van de la mano. Es decir, si se muestra una tendencia o temporada alcista (Bull market) es probable que en algún momento termine y empiece a presentarse una tendencia bajista (Bear Market).
Cuando arrancamos a explicar en este artículo dijimos que los mercados financieros no son fijos ni estables. Los períodos de Bull Market no pueden permanecer eternamente, como tampoco los períodos de Bear Market.
De hecho, la característica de los inversores, justamente, es poder prever estas situaciones, arriesgando sus inversiones lo menos posible. Es factible determinar o arriesgar si se aproxima una tendencia alcista o bajista, ¡pero ojo! Hay que saber sobre inversiones para poder hacerlo.
¿Cómo es el Bull y Bear Market en Argentina?
Se ha especulado mucho sobre cómo es el Bull y Bear Market en Argentina. Lo cierto es que en nuestro país ocurre lo mismo que otros países con características políticas, sociales y culturales parecidas.
Cada ciclo de aproximadamente diez años, el país atraviesa grandes crisis financieras y políticas que ponen en jaque a los mercados financieros nacionales y que afectan también a los países vecinos.Actualmente, Argentina se encuentra atravesando un período de Bear Market, al igual que todo el mundo. Todos estos factores afectan a los mercados financieros, generando tendencias bajistas que preocupan a los inversores de todo el mundo.
¿Cuánto suele durar un Bear Market?
Sabemos que cada activo financiero tiene sus reglas y sus momentos, y que de ellos también depende la duración de las tendencias, entre otros factores como las crisis económicas o la superación de ellas. Saber cuánto dura un Bear Market puede aportar más calma a los inversores o a las personas que estén comenzando a meterse en este mundo.
Por lo general, un Bear Market suele durar alrededor de catorce meses, pero hay veces en que dura más y menos. Hasta el momento, el Bear Market más prolongado de la historia llegó a durar 61 meses, finalizando en 1942 y alcanzando una caída del 60%. Por su parte, el período de Bear Market más corto hasta el momento duró tres meses y se produjo en 1990.
Es importante poder reconocer que el Bear Market o las tendencias bajistas se producen debido a una multiplicidad de factores que entran en juego: suben las tasas de desempleo, se presentan grandes crisis económicas, hay inestabilidad en los gobiernos, los inversores se encuentran desconfiados o inseguros frente a las nuevas tendencias.
Bear y Bull Market son dos caras de la misma moneda. Hay que conocerlas bien y saber jugar con los datos a favor para poder realizar mejores inversiones.