Crypto wallets: qué son, cuál elegir y cómo asegurarte su seguridad

Antes de pensar en qué monedas invertir, tenés que configurar tu billetera criptográfica.Las wallets almacenan tus claves privadas y públicas, manteniendo tus crypto seguras y accesibles. Tambiénpermiten enviar, recibir y gastar cryptos como Bitcoin y Ethereum.

Untitled design 14

¿Qué es una billetera crypto?

Una billetera crypto permite almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Es el equivalente a una cuenta bancaria para tus cryptos. Este tipo de billeteras almacenan las claves públicas y privadas y permiten administrar las tenencias de monedas digitales e interactuar con las redes blockchain.

Claves públicas y privadas: ¿Cuál es la diferencia?

Las crypto wallets normalmente usan dos tipos de claves: claves públicas y privadas.
Las claves públicas funcionan de manera similar que el número de cuenta bancaria. Es una cadena larga de números aleatorios que se puede compartir tanto con un tercero, como con un exchange de criptomonedas, sin comprometer la seguridad de tu billetera.
Esta clave permite recibir criptomonedas en transacciones mediante el uso de una dirección de billetera; una versión comprimida de la clave pública de la billetera.
Las claves privadas, valga la redundancia, siempre tienen que mantenerse privadas. Este tipo de claves permiten acceder a las crypto en la blockchain. Esto quiere decir que si alguien llega a tener acceso a las claves privadas, tiene directamente acceso a las criptomonedas disponibles en la billetera.

¿Cómo se usa una billetera criptográfica?

Las crypto wallets tienen distintos tipos de complejidad: uno puede elegir una billetera de hardware como ledgers, o aplicaciones para el celular como Lemon Cash, que permite usar criptomonedas en el día a día.

Tipos de billeteras crypto:

Existen diferentes tipos de wallets, pero hay 3 entre ellas que se destacan: las hardware wallets, las paper wallets y las web wallets.

3 7

Hardware Wallets:
Suele ser un dispositivo con forma de USB que permite el almacenamiento de claves privadas. La hardware wallet tiene una dirección pública que permite enviar criptomonedas desde una hot wallet.
Si alguien quiere enviar criptomonedas desde una hardware wallet a un exchange, la billetera tiene que estar conectada a internet, y utilizar el software indicado dependiendo en cada caso. La transacción se tiene que firmar con la clave privada personal.
En cambio, las transacciones de las cold wallets, billetera de criptomonedas que no está conectada a Internet, se firman offline.
Paper Wallets:
Son billeteras de papel  que contienen la dirección de la wallet y una clave privada. No se puede acceder a las criptomonedas guardadas sin esa clave, de ahí la importancia de no perder tu clave.
Para realizar transacciones de criptomonedas desde la paper wallet, se importan a una hot wallet escaneando las claves privadas.
Online Wallets:
Las claves se almacenan en una aplicación u otro tipo de software y permiten enviar, recibir, intercambiar y usar cryptos de una forma tan fácil como usar cualquier cuenta bancaria u otro sistema de pago online.
Importante: dado que las contraseñas se guardan en servidores online, es fundamental buscar una wallet online que proteja las claves.

Cómo evitar scams en las billeteras criptográficas:

Las transacciones de criptomonedas son irreversibles, es decir que si se envían criptomonedas a un tercero, no se puede detener el pago.
La ciberseguridad es esencial cuando se maneja plata digital: cuando envíes criptomonedas a una dirección de blockchain, es importante estar seguro de la legitimidad de los terceros involucrados; realizá transacciones únicamente con entidades en las que confíes al 100%.

Cyberseguridad: los tipos de fraudes más comunes

2 4
  1. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Siempre es una buena idea verificar varias veces antes de comprometerte con una compra o intercambio. Por ejemplo, si una oferta dice que podes generar altas ganancias sin fundamentos o sin un proyecto detrás, probablemente que estés comprando una estafa.
  2. Existen aplicaciones de celular falsas que se parecen mucho a las aplicaciones de criptomonedas legítimas. Es importante investigar sus calificaciones, reseñas de clientes y también la autenticidad de los logotipos para distinguir las aplicaciones falsas de las reales.
  3. La suplantación de identidad, o “spoofing” en términos de seguridad de redes, hace referencia al uso de técnicas a través de las cuales un atacante se hace pasar por una entidad distinta a través de la falsificación de los datos. En este caso, es importante siempre verificar dos veces las páginas de internet y sus URL. Asegurate de participar y realizar transacciones solo en plataformas reconocidas y aprobadas, incluso si estás siguiendo un enlace de una fuente creíble o conocida, controlá si estás siendo re-dirigido a una página fiable.
  4. Otra forma popular en que un estafador puede engañar a un usuario es mediante el phishing. Las páginas web de phishing son páginas que imitan a una página real en donde logran que los visitantes ingresen sus credenciales con las que entran a sus wallets u otra información confidencial como las claves privadas. Estas páginas web fraudulentas se distribuyen a través de una variedad de métodos que incluyen: emails, mensajes de texto, redes sociales y anuncios en motores de búsqueda como Google.

Una de las mejores formas de evitar los sitios de phishing en el caso de Lemon Cash es, por ejemplo, asegurarse de acceder a https://www.lemon.me/. Esto es ya que los “phishers” a menudo usan URLs como www.lemon.me/ (es decir, sin el https) o www.lem0n.me/ (errores de ortografía en el dominio) para realizar estas estafas.

  1. Por último, hacerse pasar por soporte técnico es otra forma en que los estafadores pueden engañar a los usuarios. Desde Lemon, nunca vamos a pedirte información personal por ningún canal. Antes de ponerte en contacto con una persona, verificá si se trata de una comunicación en nuestros canales oficiales.

Tené en cuenta que nuestros únicos canales de soporte son:

P.D: el dominio de soporte es @lemon.me, NUNCA @lemoncash.com.ar o @lemon.com.ar