BTC, MANA y DAI son ejemplos de los tokens más reconocidos en el mercado. Aunque estos pueden tener distintas funciones, todos tienen algo en común: son criptomonedas. Existen diferentes tipos de criptomonedas en función de su utilidad y entre ellas los más reconocidos son: los tokens de utilidad, tokens de seguridad, tokens de pago, tokens de intercambio, tokens no fungibles, tokens DeFi, stablecoins, etc.
Hoy vamos a profundizar en 4 tipos de criptomonedas: las monedas, los tokens respaldados por activos, los tokens de utilidad y los tokens no fungibles (NFTs).
➡️ Todos los tipos de criptomonedas que veas en el post de hoy vas a poder encontrar en la lista de tokens disponibles en Lemon 🍋. Podés ver con tus propios ojos: cuando termines el artículo, bajate la app de Lemon Cash e invertí en tu futuro!
Contenidos
Moneda criptográfica vs token
Antes de comenzar a explicar los diferentes tipos de tokens y cryptos, primero hay que entender la diferencia entre una moneda y un token. Las monedas como BTC y su blockchain Bitcoin, o ETH y su blockchain Ethereum son activos que viven en su cadena de bloques nativa, mientras que los tokens como UNI y LINK que usan la blockchain de Ethereum son activos ajenos a la blockchain en la que viven. Y, aunque estos dos términos a menudo se usan como sinónimos y su distinción es puramente técnica, podemos agrupar y diferenciar a los tokens y las monedas por su uso.
1. Criptomonedas o crypto-divisas
Una criptomoneda (o “crypto”) es una moneda digital que se puede usar para invertir, ahorrar o comprar bienes y servicios de manera online y que, a diferencia del dinero, no tienen una representación física.
Estas monedas se guardan en billeteras llamadas crypto wallets, las cuales usan criptografía para asegurar sus transacciones. Las criptomonedas suelen no tener una autoridad emisora o reguladora central, sino que usan un sistema descentralizado público distribuido en muchas computadoras llamado blockchain, que administra y registra transacciones.
Con una blockchain, todos los que usan una criptomoneda tienen su propia copia de este libro contable para crear un registro de transacciones unificado. El software registra cada transacción nueva a medida que ocurre, y cada copia de la blockchain se actualiza simultáneamente con la nueva información, manteniendo así todos los registros idénticos y precisos, lo que hace que sea casi imposible falsificar una crypto o gastar dos veces.
Ejemplos de crypto-divisas:
Las cinco criptomonedas más grandes dentro del mercado según CoinMarketCap son Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tether (USDT), US Dollar Coin (USDC) y Binance Coin (BNB). Bitcoin tiene la mayor participación de mercado (más del 40%, ¡lo que hace una capitalización de mercado total de $1.16 billones!) Ethereum, por otro lado, tiene una capitalización de mercado de más de $514 mil millones.
2. Tokens respaldados por activos (o asset-backed tokens)
Los tokens respaldados por activos son unidades de valor basadas en blockchain que están vinculadas a activos del “mundo real” como acciones de empresas, bienes raíces u oro, entre otros. En otras palabras, es un activo físico respaldado por otro activo que puede tokenizarse y así convertirse en un token respaldado por activos.
Los asset-backed tokens representan una sub-categoría popular de tokens de seguridad que permiten a los usuarios tener derechos de propiedad sobre un activo físico y tangible en forma digital. El hecho de que un activo se pueda tokenizar hace que sea negociable, es decir que en vez de intercambiar el activo en sí, un usuario intercambia el token. Es similar al papel moneda: en lugar de operar con oro, se opera con papel que representa una cierta cantidad de oro.
Una de las preguntas que con este tipo de tokens es: ¿por qué los inversores usarían un token respaldado por activo en vez de una crypto? Ya sea por el mayor nivel de automatización, la seguridad y su transparencia, muchos entusiastas de los asset-backed tokens creen que los mercados tradicionales son más propensos a aceptar la tokenización a escala global en comparación de una criptomoneda como Ethereum, lo que forma ecosistemas orientados a blockchain alimentados por tokens respaldados por activos.
Ejemplos de tokens respaldados por activos:
Los activos que se pueden tokenizar son:
- Metales preciosos como oro o plata.
- Acciones de una empresa: los tokens respaldados por las acciones permiten tokenizar estas y negociarlas en exchanges.
- Otras materias primas como el petróleo y otros minerales.
- Bienes raíces: existen varios tokens en torno a inmuebles y varios países que buscan representar a estos como un token criptográfico.
3. Tokens de utilidad
Un token de utilidad o utility token es un token criptográfico que sirve dentro de un ecosistema particular y permite a los usuarios realizar algún tipo de acción en una determinada red.
En otras palabras, es un tipo de activo que proporciona a un usuario un producto o un servicio. Se puede pensar en ellos como una puerta de entrada ya que a menudo permiten que los usuarios accedan a una red que en otras circunstancias no podrían acceder, y hasta pueden brindarle una voz en dicha red a través de, por ejemplo, una votación.
Todos estos tokens se crean en una blockchain existente como Ethereum. Por ejemplo, las aplicaciones en donde se utilizan estos tokens se crean usando smart contracts de Ethereum y después el token se ejecuta sobre la blockchain de esta.
Aunque la mayoría de los tokens se auto-clasifican como tokens de utilidad, la realidad es que es difícil encontrar un auténtico token de utilidad dado que necesitan condiciones particulares como la oferta y la demanda. Debido a que los tokens de utilidad dan acceso al titular a un producto o servicio, su valor está vinculado a la popularidad de ese producto o servicio.
Dato a tener en cuenta: muchos tokens que dicen ser tokens de utilidad son en realidad lo que se conoce como tokens de seguridad. Estos son tokens que otorgan derechos de propiedad a una organización y que, una vez que se clasifican como tokens de seguridad, representan la propiedad legal de un activo físico o digital. Esa propiedad tiene que ser verificable en una blockchain, por lo que el valor de un token de seguridad radica en su capacidad para democratizar la propiedad de los activos.
Ejemplos de tokens de utilidad:
Hay muchos proyectos que hicieron uso de un token de utilidad, pero un proyecto en especial que se destaca es Binance Coin (BNB). Con este exchange token, un token que es nativo del ecosistema de un exchange específico, los usuarios que tienen su criptomoneda nativa (BNB) en la plataforma tienen un 25% de descuento en las tarifas comerciales. Es decir que en lugar de que las tarifas se tomen en forma de una moneda fiduciaria o de la crypto que se negocia, las tarifas se “extraen” del saldo de BNB que tiene el comerciante.
Algunos tokens de utilidad son conocidos como stablecoins; monedas diseñadas para mantener una proporción de 1:1 con otro activo, normalmente una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense.
4. Non-Fungible Tokens (NFTs)
Un token no fungible (NFT) es un identificador único que puede demostrar y asignar criptográficamente la propiedad de bienes digitales. Representan los derechos digitales de activos como un audio, un video, una foto, memes, tweets, moda, etc.
Los NFTs pueden considerarse coleccionables modernos ya que se compran y venden online y representan una prueba digital de propiedad de cualquier artículo. Estos se registran de forma segura en una blockchain garantizando que el activo sea único y dificultando la alteración o la falsificación de estos ya que un NFT permite al comprador poseer el artículo original a través de una autenticación incorporada llamada prueba de propiedad.
Si bien un NFT se construye con la misma tecnología que las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, nos referimos a dos conceptos diferentes. Las criptomonedas se pueden intercambiar entre sí y tienen el mismo valor, es decir que podemos intercambiar un token ADA por otro ADA y su valor va a seguir siendo el mismo independientemente de sus fluctuaciones de precio con respecto a otras monedas similares.
Pero esto no sucede con los NFTs: nada más una persona tiene una firma digital que se crea mediante un tipo de codificación, garantizando su unicidad.
Los NFTs se pueden crear en la blockchain de Ethereum, por lo que virtualmente cualquiera puede crear un NFT.
Todo lo que se necesita es una crypto wallet, una compra de Ethereum u otra crypto, y una conexión a un mercado NFT en donde puedas cargar y convertir el contenido en un NFT o en arte criptográfico. Podés comprar, vender, intercambiar y crear NFTs a través de exchanges o mercados onlines. ¡Mismo el creador o propietario actual puede elegir un precio específico o puede hacer una subasta en donde se oferte por cada NFT!
Ejemplos de Non-Fungible Tokens (NFTs):
Como vimos antes, un NFT se acuña a partir de objetos digitales que representan elementos tangibles e intangibles como arte, GIFs, avatares virtuales, nombres de dominio, etc. Su aplicación de uso es claramente extensa pero, ¿cuáles son los más conocidos?
- Impulsar una nueva economía para los creadores de contenido: el mayor uso de NFTs hoy en día está en el ámbito del contenido digital. Con un token no fungible ellos no ceden la propiedad de su contenido a las plataformas que lo publicitan, sino que la propiedad está integrada en el contenido mismo. Esto quiere decir que cuando venden su contenido, las ganancias van directamente a ellos.
- Maximizar los beneficios de un juego digital: los NFTs pueden proporcionar registros de propiedad de los elementos de un crypto-game, impulsar la economía del juego y brindar beneficios a los jugadores. Además, los desarrolladores de un juego que son emisores de NFTs pueden ganar una regalía cada vez que un artículo se revende en el mercado. Esto también significa que si los desarrolladores ya no mantienen un juego, los elementos que recopilaron los jugadores van a seguir siendo suyos, convirtiéndose en recuerdos digitales que tienen un valor fuera del juego.
- Estimular el mercado del arte: los tokens no fungibles brindan varios beneficios para los artistas y coleccionistas digitales ya que con la tecnología blockchain se puede rastrear arte digital único en forma de NFT, donde también podés verificar su procedencia y autenticidad. Además, con los datos únicos de los NFTs se facilita la verificación de tu propiedad y la transferencia de tokens entre propietarios. Un token de este tipo puede almacenar información específica adentro suyo, por ejemplo: los artistas pueden firmar su obra de arte al incluir su firma en los metadatos de un NFT.