Exchange descentralizado y centralizado: ¿En qué se diferencian?

Las criptomonedas funcionan como un sistema financiero paralelo  abierto, transparente y descentralizado que supera las limitaciones del sistema tradicional. Una de las herramientas más importantes de todos los sistemas financieros son las casas de cambio o exchanges

Un exchange provee una plataforma que nos permite intercambiar un activo por otro. Pueden ser monedas fiduciarias, acciones, bonos o, en este caso, criptomonedas.

Exchange contenido

¿Qué necesita un exchange para operar?

  • Liquidez: Para ofrecer el servicio de intercambiar una moneda por otra, la plataforma debe tener una cantidad suficiente de ambas a disposición. Mientras mayor sea la liquidez de un exchange, más volumen va a poder procesar y la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, llamada spread, será menor. 
  • Seguridad: Como toda plataforma que maneje plata, un exchange debe tener estrictas medidas de seguridad para protegerla. En este caso se vuelve más importante porque esa plata le pertenece a sus usuarios. 
  • Facilidad de uso: Este no es un requerimiento para operar, pero es una gran ventaja. Una plataforma difícil de usar va a estar confinada a unos pocos usuarios expertos. Si queremos que las criptomonedas alcancen la adopción masiva, la experiencia de usuario tiene que ser lo más sencilla posible. 

Exchanges centralizados (CEX): ¿Qué son y cómo operan?

Cuando hablamos de un exchange centralizado nos referimos a una empresa que ofrece el servicio de compra-venta de criptomonedas. Algunos ejemplos son: Lemon Cash, Binance y Coinbase. 

Los exchanges centralizados funcionan como intermediarios que te permiten comprar y vender criptomonedas de manera rápida, segura y sencilla. Obtienen su propia liquidez, es decir las criptomonedas y la ponen a disposición en su plataforma para que los usuarios puedan realizar intercambios.

Vale la pena aclarar que en los exchanges centralizados los usuarios no tienen control de sus llaves privadas. Al funcionar como intermediarios, estas empresas mantienen la custodia de los fondos. Esto en sí no es malo, pero tenemos que asegurarnos de utilizar exchanges confiables que custodien los fondos de manera segura.

Ventajas de los CEX:

  • Facilidad de uso: generalmente estas plataformas son intuitivas y aptas para principiantes.
  • Permite operar con fiat: unas de las grandes ventajas de los exchanges centralizados es que nos permiten comprar criptomonedas de manera sencilla con pesos o dólares. 
  • Servicio al cliente: la mayoría tiene equipos dedicados a atender las necesidades y resolver los problemas de sus usuarios en tiempo real.
  • Funcionalidades adicionales: estas plataformas, además del intercambio, pueden ofrecer servicios como staking, envíos gratuitos o tarjetas de débito. 

Desventajas de los CEX:

  • Sujetos a regulaciones: al ser empresas, tienen que estar radicadas en algún país y van a tener que acatar las normas del mismo. En países con regulaciones monetarias estrictas, como Argentina, puede llegar a ser una limitación.
  • Sin custodia propia: como mencionamos anteriormente, tenemos que ceder la custodia de nuestros fondos. Esto implica confiar en que la empresa va a actuar de manera honesta.
  • Liquidez estable: suele haber menos problemas de liquidez ya que ellos mismos son quienes la controlan.

Exchanges descentralizados (DEX): ¿Qué son y cómo operan?

Los DEX son aplicaciones descentralizadas (dApps) que corren sobre la blockchain y nos dejan intercambiar un activo por otro. Algunos de los más conocidos son Uniswap, PancakeSwap y Curve.

Con estas dApps eliminamos el intermediario e interactuamos directamente con la blockchain a través de contratos inteligentes. Esto implica conservar la custodia de nuestros fondos. 

Como en este tipo de exchanges no hay una empresa detrás que tenga capital y pueda ofrecer liquidez para los intercambios, la tienen que obtener de otra manera. 

¿Cómo obtiene liquidez un DEX?

En el caso de los DEX, se provee un incentivo para que usuarios comunes le presten su liquidez a un pool que va a permitir el intercambio de monedas. En términos prácticos, el usuario deposita sus criptomonedas en la plataforma y obtiene como recompensa una parte de las comisiones que el exchange gane por los intercambios. 

De esta manera todos salen ganando: 

  • El exchange obtiene liquidez.
  • Los usuarios que depositaron ganan intereses.
  • Cualquiera puede usar la plataforma para intercambiar monedas. 

Ventajas de los DEX:

  • Descentralizado: no necesitamos un tercero de confianza para operar. El código que hace funcionar a la plataforma es público y auditable. 
  • Custodia propia: todos los movimientos los realizamos desde nuestra propia billetera. Nadie puede censurar ni congelar nuestros fondos.
  • Más oferta de monedas:  cualquier moneda que tenga liquidez puede ser intercambiada en un DEX.
  • Privacidad: los DEX nos permiten operar sin cumplir requerimientos como el KYC (Know Your Customer), en donde tenemos que validar nuestra identidad. 

Desventajas de los DEX:

  • Dificultad de uso: para utilizarlos debemos tener nuestra propia billetera y saber cómo interactuar con contratos inteligentes de forma segura. 
  • No podemos operar con fiat: ningún DEX puede interactuar con pesos o dólares ya que son aplicaciones que viven únicamente en la blockchain.
  • No hay servicio al cliente: como somos los únicos dueños de nuestro dinero, no hay un soporte que pueda revertir transacciones o enmendar errores. En DeFi, un paso en falso puede resultar en pérdida total de los fondos. 
  • Liquidez mercenaria: se suele usar este término en el mundo DeFi ya que la liquidez aportada por los usuarios puede desaparecer de un día para el otro. Si aparece otra plataforma que ofrezca mejores incentivos, es probable que muchos usuarios migren a ella. 

Entonces, ¿es mejor usar un exchange centralizado o descentralizado? 

Afortunadamente, en el mundo de las criptomonedas, las opciones siempre abundan. No hay un tipo de exchange mejor que otro, sino uno que se ajuste más a tus necesidades del momento. Lo ideal es complementar el uso de exchanges centralizados y descentralizados para llegar a la mejor experiencia de usuario. 

Inicialmente es mejor empezar por un exchange centralizado para entender cómo funciona el mundo de las criptomonedas con una plataforma sencilla. Una vez que te sientas más cómodo, podés ir entrando al mundo DeFi para aprovechar al 100% las ventajas de crypto.