¿Qué es bullish y bearish?

Bullish y bearish son términos que se usan para describir el estado del mercado. Un bull market es un mercado alcista, donde los precios de los activos suben considerablemente.

En cambio, el bear market es un mercado bajista caracterizado por un retroceso de precios. Estas terminologías se usan tanto en crypto como en los mercados tradicionales.

Se cree que ambos términos vienen de la forma en la que estos animales atacan.

Un bull o toro ataca con los cuernos de abajo hacia arriba, en cambio el bear u oso ataca con sus garras de arriba para abajo.

Veamos las características y diferencias de los mercados alcistas y bajistas.

contenido 6

¿Qué es un bull market?

Un bull market se caracteriza por una sostenida subida de precio de los activos de un mercado. En el caso de las criptomonedas, al ser un mercado relativamente chico y volátil, las subidas suelen ser pronunciadas.

Si tomamos el bull market de Bitcoin desde principios del 2020 hasta finales del 2021, podemos ver que BTC subió más de un 1000%. Otras monedas tuvieron subas todavía más exponenciales. 

En los bull markets, la demanda supera ampliamente la oferta. Esto quiere decir que muchas personas e instituciones quieren comprar, pero pocas quieren vender.

Si este fenómeno se sostiene en el tiempo va a provocar una apreciación de los activos y por ende un mercado alcista. Veamos de qué características viene acompañado usualmente un bull market en el mercado crypto. 

Características de un bull market

  • Optimismo

Los bull markets en crypto se pueden resumir en una palabra, euforia. La suba de precios causa un optimismo generalizado que hace parecer que el mercado alcista se va a sostener por siempre.

Es común ver casi exclusivamente noticias positivas sobre mayor adopción o nuevos casos de uso. Durante estos tiempos, es importante mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por esa euforia. 

  • Atención de los medios

Los medios de comunicación tradicionales suelen prestar mucha atención a las historias que se generan en los mercados alcistas.

Ya sea algún inversor volviéndose millonario, el éxito de algún proyecto local o historias de estafas.

Los medios más tradicionales todavía tratan al ecosistema de las criptomonedas con cierto escepticismo. Aunque los grandes avances en términos de adopción, especialmente en Argentina, están logrando que esto cambie. 

  • Innovacion 

Durante los bull markets, muchas personas aprovechan para meterse de lleno en el espacio y lanzar nuevos proyectos.

Como los precios suben y también la atención en el mercado, se vuelve más fácil obtener financiamiento.

Esto quiere decir que, muchos emprendedores tienen la oportunidad de desarrollar sus ideas y crear productos innovadores.

  • Estafas

La mayoría de los proyectos en el ecosistema crypto son open source, es decir que el código que los hace funcionar es de público acceso.

Esto hace que la barrera de entrada para lanzar un proyecto nuevo sea muy baja. Aunque es una gran noticia ya que impulsa la innovación, también permite la proliferación de estafas.

En un bull market, es muy probable que ganen adopción momentáneamente proyectos sin fundamento.

Los cuales después mueren cuando cae la demanda generalizada. 

¿Qué es un bear market?

Como mencionamos antes, un bear market es un periodo de tiempo en el cual notamos una caída generalizada de precios.

Así como las subidas son pronunciadas en el mercado crypto, lo mismo pasa con las bajadas. Durante los últimos meses, por ejemplo, el precio de Bitcoin sufrió una caída del 70%. En los bear markets, el sentimiento negativo del mercado provoca que mucha gente quiera deshacerse de sus activos. Esta disminución en la demanda causa la caída de precios.

Aunque los mercados bajistas pueden parecer catastróficos, tienen sus ventajas. Veamos qué sucede durante los bear markets.

Características del bear market

  • Pesimismo

La mayoría de las noticias positivas que caracterizan un bull market desaparecen. Durante los mercados bajistas se suele poner en duda la utilidad real de las criptomonedas y de la tecnología blockchain. Los pronósticos se vuelven pesimistas, indicando que el mercado seguirá bajando por mucho tiempo. Hasta es común ver noticias sugiriendo que el ecosistema crypto está muriendo. En esta página vas a poder ver muchos de los artículos de los últimos 12 años que predijeron (erróneamente) la muerte de Bitcoin.

  • Poca actividad

Tanto en medios de comunicación como en redes sociales, la actividad relacionada con criptomonedas baja considerablemente. Lo mismo sucede con la cantidad de usuarios de exchanges, billeteras y protocolos descentralizados. Una parte de los usuarios que entraron al ecosistema durante el último bull market son alejados por la baja de precios y las noticias negativas. Generalmente esa es la gente que estaba más interesada en ganar plata a corto plazo que en los casos de uso de las crypto.

  • Menos ruido

Esta disminución en la actividad puede ser una ventaja para los que decidan quedarse. Los bear markets son posiblemente el mejor momento para aprender e interiorizarse con la tecnología y los usos de las criptomonedas. 

Por un lado, dejamos de tener a los precios y a las infinidades de noticias como una distracción constante. Por otro lado, es mucho más fácil relacionarnos con personas del ambiente que aporten valor y nos puedan ayudar. Tanto en redes sociales como en meetups presenciales, la gente que está presente en los bear markets suele estar enfocada en la utilidad más que en el precio. 

En el mundo de las inversiones, se le dice bull markets a los mercados alcistas y bear markets a los bajistas. Las criptomonedas, como todos los mercados, atraviesan bull y bear markets. Durante estas etapas, las noticias y el sentimiento general del mercado nos pueden llevar a tomar decisiones erróneas. Si creemos en la tecnología a largo plazo, nos conviene alejarnos un poco del precio y concentrarnos en aprender y aportar valor a la comunidad.