Con el auge de las finanzas descentralizadas (o “DeFi”) está surgiendo una mayor discusión sobre las DAO, un término que se usa mucho en el ambiente tanto de crypto como de blockchain. Muchos afirman que las Organizaciones Autónomas Descentralizadas son el siguiente paso hacia un futuro descentralizado pero, ¿qué es una DAO y cómo funciona?
Es este artículo te contamos todo sobre las DAO, pero si quieres saber aún más sobre las blockchain y el mercado cripto, puedes hacer nuestro curso gratuito y aprender todo sobre esto. Solo necesitas hacer clic en el siguiente botón
DAO 101: ¿Qué es?
¿Por qué su nombre?
El propio nombre de una DAO demuestra sus principales características. Organización Autónoma Descentralizada:
- Descentralizada: se refiere al hecho de que no hay necesidad de intervención del gobierno central.
- Autónoma: la aplicación de smart contracts y transacciones codificadas en la blockchain hace que sea autónoma.
Una Organización Autónoma Descentralizada, o DAO, es un tipo de organización que existe dentro del ecosistema tecnológico al 100%. Está controlada por las personas que invierten en sus tokens de criptomonedas, lo que significa que es una entidad administrada por la comunidad sin ningún tipo de autoridad central. Es totalmente autónoma y transparente, por lo que cuenta con el consenso de sus accionistas para la toma de decisiones, las cuales se rigen por propuestas y votaciones para que todos en la organización tengan voz y voto.
Una DAO a menudo se compara con un smart contract ya que se ejecuta a través de reglas codificadas, al igual que ellos. Es una forma de estructurar una organización donde las reglas de su operación están codificadas digitalmente en una blockchain. Estas normalmente están escritas en un lenguaje de programación como Solidity -el cual está orientado a trabajar basado en data para implementar smart contracts en varias plataformas de blockchains- y pueden ejecutarse en cualquier cadena de bloques como Ethereum o Bitcoin. El objetivo principal de una Organización Autónoma Descentralizada es trabajar de acuerdo con el principio de “por el pueblo y para el pueblo”, sin ningún tipo de control centralizado. La idea detrás de este tipo de organizaciones es que sus stakeholders tengan voz y voto en cuanto a cómo opera y cómo va a operar, por lo que hay más énfasis en incluir las opiniones de diferentes personas que cualquier otro proyecto de este tipo.
¿Cómo funciona una DAO?
Probablemente la característica más importante de una DAO es su aplicación de smart contracts, los cuales son responsables de establecer las reglas de la organización y de la tenencia de la tesorería del grupo. Una vez que un contrato se pone en marcha en Ethereum, sus reglas solo se pueden cambiar después de una votación, por lo que si alguien intenta hacer algo que no sigue las reglas o la lógica del código, simplemente no va a poder. Dado que la tesorería también está definida por el smart contract, la plata no se puede gastar sin la aprobación colectiva del grupo (razón por la cual una DAO no necesita de una autoridad central). Todo esto es posible gracias a que una vez que estén activos en la red Ethereum, los smart contracts son impermeables a diferentes tipos de manipulaciones. Además, las reglas de una DAO prohíben la edición del código sin que este sea detectado ya que todo es público.
¿Son la solución al problema del agente-principal?
Una de las ventajas más importante de una DAO es que resuelve el dilema del agente-principal. Cuando un sistema tiene una estructura que puede permitir que una entidad (el agente) tome decisiones o realice acciones en nombre de otra entidad (el principal), existe un riesgo interno hacia las metas, las prioridades o mismo hacia el acceso a información importante de la gente involucrada. Esto representa el dilema del agente-principal y se refiere al hecho de que el agente puede llegar a actuar bajo su propio interés, a pesar de que este fuese elegido para tomar decisiones en nombre de los intereses del principal. Y, dado que las DAO no permiten que se realicen cambios sin un voto, tal problema no puede existir dentro de ellas.
¿Cómo se puede ser parte de una Organización Autónoma Descentralizada?
Hay algo que se conoce como una “membresía” dentro de este tipo de organizaciones, y esta puede determinar cómo funciona la votación y otras partes importantes de una DAO. Hay dos formas de conseguir una:
- La primera es la membresía basada en un token: esta generalmente no requiere de un permiso especial y son posibles gracias al token de la organización, los cuales se pueden negociar en un exchange descentralizado. Con esta opción el hecho de ser dueño de un token específico le ofrece automáticamente al usuario derecho a voto. Esta opción generalmente se usa para gobernar protocolos descentralizados o tokens.
- La segunda es la membresía basada en acciones: esta requiere un poco más de permisos pero es bastante abierta. Un posible miembro tiene la opción de enviar una propuesta para unirse a la DAO generalmente ofreciendo algunos tokens como tributo. Las acciones de este tipo significan poder de voto directo y propiedad. Esta opción es más común en organizaciones centradas en personas físicas como un club de inversión o una organización de beneficencia, pero también puede servir para gobernar protocolos y tokens.
Una DAO permite a diferentes entidades gobernarse a sí mismas basándose en el poder de votar sin ninguna interferencia externa. Sirve como prueba de que la gobernanza centralizada no siempre es necesaria. Además, las Organizaciones Autónomas Descentralizadas no solo resuelven el dilema del agente-principal por su propia naturaleza, sino que en un futuro pueden llegar a hacer que todo tipo de prácticas comerciales sean más eficientes y democráticas, e incluso pueden permitir que personas de todo el mundo colaboren e innoven juntas de formas que nunca antes se vieron.