¿Qué es una Hardware wallet y cómo funciona?

Si ya llevás un tiempo dentro de las operaciones crypto, seguramente ya sos un expert@ manejando las aplicaciones de billeteras virtuales en tu celular. Igualmente, acá te vamos a contar más detalles que seguro te van a servir a la hora de diferenciar entre las billeteras virtuales y las billeteras físicas (o Hardware Wallets).

Si recién estás arrancando, esta nota te puede aclarar todas las dudas que tengas. Además, te va a ayudar a elegir de la manera más efectiva posible, cómo almacenar la información de los valores que son de tu propiedad.

hardware wallet

¿Qué es una Hardware Wallet?

Una Hardware Wallet es un dispositivo electrónico que parece un pendrive, o memoria portátil, que se conecta vía USB a tu computadora y donde podés almacenar la data de las crypto que tenés en línea.

Es la manera de tener con vos tus monedas, y toda la información que los acredita como propiedad privada: contraseñas personales, seed phrases, código de frases y el valor que representan dentro del ecosistema digital.

Te aclaramos que la configuración de las criptomonedas proviene de la data electrónica digital de las cadenas de blockchain, de donde no pueden extraerse.

¿Cómo funcionan las Hardware Wallet?

Tener el 100% de tu patrimonio crypto dentro de tu Hardware Wallet, significa que tenés que tener descargada la clave privada y todas las transacciones que se hicieron desde el inicio de la criptomoneda que atesorás hasta el día de hoy.

Posteriormente, hay que sincronizar esos datos guardados dentro del dispositivo con la ayuda de una computadora. De esa forma, ya se puede operar de la misma manera que uno lo hace con los exchanges, desde nuestro celular.

La data de tu clave personal, con una seed phrase y los registros de las transacciones es lo que se va a guardar realmente en estas billeteras. Los expertos  recomiendan dispositivos que tengan configuradas para trabajar, el mayor número de criptomonedas posibles.  

¿Cómo y para qué se usan las Hardware Wallet?

La data que conforma un valor crypto se almacena en un Hardware Wallet para tener un respaldo de la información que circula en línea y que puede estar sujeta a cualquier falla accidental o inducida.

Siempre es bueno tener vos mismo tus contraseñas. En el ecosistema hay una frase que ya es popular entre quienes operan hace tiempo dentro de este universo: If You Don’t Own Your Keys, You Don’t Own Your Crypto, es decir, “si no tenés tus claves, no sos dueño de tus criptomonedas”.  

Los exchanges te las proporcionan sin ningún problema, es parte del protocolo de seguridad con que se manejan la mayoría de ellas. Si vos querés tener mayor nivel de prevención y cuidar lo que tanto atesorás, en caso de que pensés que puede haber algún imprevisto muy grave con Internet, podés adquirir tu Hardware Wallet.

En el mercado existen varias marcas de estos dispositivos: Trezor, Cool Wallet S., Ledger, y muchas más opciones. Lo que sí te recomendamos es que, sea cual sea que te llame más la atención y se ajuste a tus necesidades, no la busques de forma genérica en tu navegador.

Entrá en la página web oficial de la empresa a la cual le vas a comprar tu Hardware Wallet, escribiendo su URL exacta y específica dentro de la barra de búsqueda.

Recordá que también existen las páginas usurpadoras y si querés tener precaución y una mayor seguridad, tenés que tener cuidado de no caer en sus trampas durante ese proceso de búsqueda.

harware wallet2 1

¿Qué es el Cold Storage?

Cuando uno guarda un respaldo de claves personales y transacciones crypto dentro de un Hardware Wallet, uno está implementando Cold Storage debido a que esos datos están respaldados en un dispositivo que no está conectado a Internet.

Eso genera una sensación de confort porque podemos guardar nuestro Hardware Wallet en una caja fuerte o cualquier otro lugar, en caso de que se pierda la data que está en línea.

Seguramente, escuchaste en las noticias las tristes y verídicas historias de gente que obtuvo ganancias millonarias en criptomonedas y que no pudieron tener acceso a ellas porque extraviaron las claves privadas y nunca tomaron la previsión de, siquiera, anotarlas en un papel. O, en su defecto, respaldarlas en un Hardware Wallet.

¿Cuál es la diferencia entre Hardware Wallet y Software Wallet?

La forma de operar a la que estamos acostumbrados, a través de exchanges con billeteras virtuales manejados desde nuestras aplicaciones telefónicas, se conoce como Hot Storage, porque siempre están conectadas a Internet. Esa sería la principal diferencia entre ambas. Una se desenvuelve 100%  en Internety la otra permanece off line.

Algunos expertos indican que si uno está muy metido en las transacciones de criptomonedas y maneja gran variedad y fuertes cantidades de volumen de dinero, lo más recomendable, es que se cuente con el respaldo de uno o varios Hardwares Wallets.

Por otra parte, si manejás un volumen moderado de cryptos podés seguir operando con los exchanges en línea, que te brindan las contraseñas privadas e invierten grandes sumas de dinero y mucho tiempo a mantener sus protocolos de seguridad contra hackeos y fallas masivas de sistemas. El nivel de seguridad en línea, hasta la fecha, ha mostrado ser bastante eficiente.

¿Las Hardwares Wallets son seguras?

Estos sistemas de almacenamiento brindan un nivel de seguridad más cercano al confort de saber que tenés en tu poder todo tu capital en criptomonedas. No todo depende de nosotros, pero lo que sí depende, es mejor tenerlo muy bien resuelto.

Nuevamente, insistimos en que los sistemas de almacenamiento en línea también son una opción muy segura y cómoda.

Lo ideal sería estar claro acerca de cuándo manejarse con una y con la otra dado que ambas son altamente confiables.