¿Qué son las CBDC o Monedas Digitales del Banco Central?

En el mes de junio de 2021, el Banco de Pagos Internacionales (o BIS) anunció que respalda el desarrollo de monedas digitales de los bancos centrales (o CBDC, por sus siglas en inglés), ya que “son necesarias para modernizar las finanzas mundiales”.
Que el BIS haya aprobado los proyectos de estas monedas digitales representa un respaldo fundamental en el escenario global. Según este, más de 50 bancos centrales en todo el mundo están analizando implementar monedas digitales.
Todas estas noticias comprueban la importancia del mundo financiero digital, pero no significa que uno sepa necesariamente todo lo que significa. Si querés aprender más sobre las CBDC y su funcionamiento, seguí leyendo.

¿Qué quiere decir CBDC?

Las CBDC (o Dinero Digital de Bancos Centrales, por sus siglas en inglés), dicho de una manera muy simplificada, son una versión digital del dinero que permite a los usuarios finales tener su cuenta bancaria directamente en el banco central, sin la necesidad de acudir a una entidad bancaria comercial. Son monedas digitales emitidas por los propios bancos centrales.
Unas de las características de este tipo de monedas es que son privadas, su aceptación, uso y tenencia es universal y legal y es posible intercambiarlas entre pares.
Es muy importante señalar que las CBDC no son un nuevo tipo de criptomonedas parecida al bitcoin (es más, distintos estados y agrupaciones de países están trabajando en estas CBDC para lidiar con las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum). El dinero digital existe desde antes que Bitcoin. Por ejemplo, los depósitos en el banco son dinero digital, y las reservas del sistema bancario en las arcas del Banco Central Europeo también son dinero digitalizado.

Untitled design 1
CBDC significado. Monedas digitales de banco central. Central bank digital currency.

Por otro lado, este tipo de dinero funciona siempre sobre registros. Lo que cambia es quién es el dueño y quien actualiza ese archivo. Puede ser que se encuentre en bancos comerciales (dinero bancario actual), en el banco central o en registros descentralizados (criptomonedas).
El jefe de estudios del BIS, Hyun Song Shin, señala que las monedas digitales de bancos centrales ya son un concepto maduro. Y agrega: “abren un nuevo capítulo para el sistema monetario al proporcionar una representación tecnológicamente avanzada del dinero de los bancos centrales. Y lo hacen preservando las características fundamentales del dinero que solo el banco central puede proporcionar, sobre la sólida base que constituye la confianza en el banco central”.

¿Cuál es la diferencia entre las criptomonedas y las monedas digitales del banco central?

Como ya es probable que sepas, una criptomoneda o un criptoactivo es un tipo de token especial que es emitido y comercializado dentro de una plataforma blockchain y es una representación digital que posee valor económico. Su diferencia con la moneda tradicional es que cumple con el requisito de estar instrumentado en una blockchain u otra tecnología de registro distribuido.
Al entender esto, es esperable que los países quieran crear una moneda digital que funcione sobre tecnología blockchain. Este tipo de moneda no sería excluyente de la moneda física, sino que podría utilizarse como un método alternativo de pago y reserva de valor. Además, una criptomoneda nacional, emitida y manejada por un banco central les daría a sus usuarios —específicamente a quienes tienen dificultades de acceso a un banco— facilidad para llevar a cabo transacciones, con la seguridad proporcionada por la tecnología blockchain.
Como explicamos anteriormente, las criptomonedas son descentralizadas, es decir que no necesitan un actor central que valide las transacciones. Es por ello que la mayor diferencia entre las CBDC y las criptomonedas es que las primeras son emitidas y controladas por los mismos bancos centrales y son ellos los encargados de llevar el control de la moneda. Teniendo esto en cuenta, un usuario de las CBDC puede ser censurado (ya que su uso puede ser vinculado con una identidad), mientras que Bitcoin, por ejemplo, permite que cualquiera participe de la red y, por lo tanto, en algunas plataformas se puede operar de forma anónima.

¿Por qué es importante su desarrollo?

La moneda digital tiene algunas ventajas sobre el efectivo físico. Por ejemplo, su producción es gratuita y se puede crear y distribuir instantáneamente. Además, una CBDC permite la creación de sistemas de pagos, emisión y control de dinero de una forma mucho más eficiente. A su vez, generaría una mayor competencia en las empresas del sistema de pago (reduciendo sus tarifas) y, podría mejorar herramientas para generar una política monetaria más “sana”.
Se supone que las CBDC brindarán mayor seguridad y eficiencia al sistema de pagos —tanto domésticos como internacionales— y ayudarían a reducir costos y a mejorar la inclusión financiera.
De todas formas, es importante señalar que muchas organizaciones creen que su creación también tendría un impacto importante en el sistema financiero actual, ya que una criptomoneda estatal podría alejar a los clientes de los bancos tradicionales y amenazaría sus balances.
Sin embargo, Benoit Cœuré, director del Centro de Innovación de BIS, explicó que las CBDC “mantienen la soberanía de los bancos centrales”.
La entidad sostiene que la cooperación internacional en el diseño de las CBDC será vital para que los bancos centrales aprovechen plenamente sus beneficios y también para mejorar los pagos transfronterizos y luchar contra la sustitución de la moneda.
DESCARGAR LEMON CASH