Self custodial wallets vs Custodial wallets

Las wallets son aplicaciones que nos sirven para guardar y acceder a nuestras criptomonedas. La distinción entre custodial wallets y self custodial wallets se basa en quién tiene el control de las llaves privadas. En las self custodial wallets, nosotros somos los únicos dueños de las llaves privadas y estamos en control de los fondos. En cambio, en las wallets custodial, cedemos el control de las llaves privadas a una empresa o plataforma a cambio de ciertos beneficios.

Self custodial wallets vs Custodial wallets contenido 1

Empecemos desde cero, ¿qué es una wallet?

Las criptomonedas funcionan a través de la blockchain, una base de datos descentralizada que nos permite guardar información de forma segura e inmutable. Las crypto usan la blockchain como un libro contable donde guardan cada transacción realizada. Entonces, si alguien nos manda 0.1 BTC, va a haber un bloque que diga que nuestra dirección recibió esos BTC. 

Las wallets son herramientas que nos sirven para acceder a esas monedas de forma sencilla desde cualquier lado. Es decir, nos permiten interactuar con la blockchain desde nuestra computadora o celular sin ningún conocimiento técnico. 

Al descargarnos una wallet, vamos a estar creando una dirección nueva capaz de mandar y recibir monedas. Las direcciones son gratuitas y podemos tener todas las que queramos. Esta dirección se puede ver como un CBU bancario, es un código público que le va a permitir a cualquiera mandarnos crypto. 

Por otro lado, cada dirección está asociada a una llave privada que funciona como una contraseña maestra y permite recuperar nuestras cryptos en caso de que perdamos acceso a nuestra wallet. No está demás decir que las llaves privadas no las tenemos que compartir con nadie

¿Qué son las custodial wallets?

Al usar una custodial wallet, estamos cediendo la administración de la llave privada asociada a nuestras monedas a una empresa o plataforma. Esto quiere decir que, al descargarnos una custodial wallet, no nos van a dar una llave privada. Sino que probablemente tengamos que crear un usuario y contraseña para acceder a nuestro dinero. 

Ventajas:

  • Facilidad de uso: Las custodial wallets se destacan por su experiencia de usuario y evitan muchas de las complicaciones de la blockchain. Ofrecen un producto intuitivo y de fácil uso, que es una gran ventaja para usuarios principiantes. 
  • Fácil recuperación: Al acceder a través de un usuario y contraseña, las custodial wallets suelen tener métodos sencillos de recuperación. Esto le da al usuario la tranquilidad de saber que, en caso de no recordar su contraseña, tiene manera de recuperar sus fondos. 
  • Servicios extra: Las wallets custodial suelen venir acompañadas de plataformas que ofrecen otros servicios como compra y venta de crypto por moneda fiat, intercambios, staking o lending. Al tener control sobre las monedas de sus usuarios, las plataformas pueden integrar estos servicios extra sin complicar la experiencia de usuario.

Desventajas:

  • No tenemos control total de los fondos: Al delegar el manejo de nuestras llaves privadas, estamos cediendo a un tercero el control de nuestra plata. Existe el riesgo de que la custodial wallet sea hackeada o que desaparezca y perdamos nuestros fondos. Este riesgo se puede mitigar eligiendo plataformas confiables con un historial exitoso.
  • Menos transparencia: Aunque todos los activos se encuentran en la blockchain, no podemos saber con exactitud qué billeteras controla la plataforma. Entonces, en general no se puede verificar la cantidad de activos que posee una plataforma custodial ni que está haciendo con ellos. 
  • Privacidad: La mayoría de las plataformas que ofrecen custodial wallets requieren validar nuestra identidad a través del Know Your Customer (KYC). Esto se debe a que, al controlar el dinero de sus usuarios, tienen obligaciones legales y regulatorias que deben seguir. 

¿Qué son las self custodial wallets?

En las self custodial wallets, los usuarios son los únicos con acceso a las llaves privadas. Estas pueden ser wallets móviles, de escritorio o hardware wallets. Sin importar el tipo, lo que las destaca es que los usuarios son los únicos que tienen poder sobre esas monedas. 

Ventajas:

  • Custodia propia: La ventaja más importante de las self custodial wallets es el hecho de que estamos en control de nuestras monedas. No tenemos que confiar en la seguridad ni honestidad de un tercero. 
  • Libertad: Vamos a poder acceder a nuestros fondos cuando queramos y donde queramos. También tenemos la libertad de interactuar con cualquier protocolo descentralizado, sin posibilidad de que nadie nos censure. Usando wallets self custodial estamos aprovechando todas las ventajas que nos ofrecen las criptomonedas. 

Desventajas:

  • Complejidad: La desventaja número uno de wallets self custodial es la dificultad de uso. Para poder usarlas de forma segura, hay que conocer sobre direcciones, gas fees, llaves privadas y llaves públicas. Y si además queremos interactuar con alguna aplicación descentralizada, se complejiza más. 
  • Responsabilidad: La libertad de ser el único dueño de tus llaves privadas, viene acompañada de una gran responsabilidad. En las wallet self custodial, nosotros estamos a cargo de la seguridad de nuestras monedas. Si no hacemos un backup adecuado de las llaves privadas y perdemos el acceso a ellas, vamos a perder nuestros fondos. Por otro lado, podemos caer en estafas donde, ya sea por hackeos o social engineering, alguien más se apodera de nuestras llaves privadas y nos roba la plata. En las custodial wallet, la responsabilidad de la seguridad se comparte entre el usuario y la plataforma. 

➡️ ¿Te acordás que dijimos, al princípio del artículo, que hay ciertas ventajas al usar non-custodial wallets? Por ejemplo, en nuestra plataforma, los Lemmoners tienen acceso a Lemon Earn 🍋, un programa que ofrece rendimientos semanales en crypto en varios de los tokens que tenemos listados. ¡Y eso es solo el principio! Bajate nuestra app ahora y descubrí todo lo que tenemos para vos!