Ethereum Classic (ETC) ¿Qué es?

Ethereum Classic es una blockchain descentralizada y de código abierto capaz de ejecutar contratos inteligentes. Este proyecto nació como un fork de Ethereum en el 2016 a partir de un hackeo que provocó opiniones opuestas dentro de la comunidad. En este artículo vamos a repasar la historia de este famoso hackeo y comentar sobre las características de Ethereum Classic. 

CONTENNIDO

Un poco sobre el inicio de Ethereum y las DAOs

Ethereum fue lanzado oficialmente a mediados del 2015. Su token nativo, ETH, empezó a cotizar a un precio de 0.31 USD por unidad. Aunque ya habían aparecido otras blockchains después de Bitcoin, Ethereum traía una propuesta diferente. Vitalik Buterin, su creador, había publicado el año anterior un whitepaper describiendo un ecosistema capaz de albergar aplicaciones descentralizadas. 

Una de las aplicaciones de Ethereum descritas en el whitepaper son las organizaciones abiertas y descentralizadas, o DAOs. Se podría decir que son empresas nativas de la blockchain, o de la web3. Las interacciones en una DAO están mediadas por contratos inteligentes y las decisiones se toman por consenso. Estas organizaciones suelen tener tokens de gobernanza que son repartidos a sus contribuyentes y les da poder de voto para decidir sobre el futuro del proyecto. 

The DAO: El origen de Ethereum Classic

La primera DAO dentro del ecosistema de Ethereum fue “The DAO”. El objetivo era que esta organización funcione como un fondo de inversión donde sus participantes puedan elegir los proyectos en los que invertirán. La idea fue muy bien recibida por la creciente comunidad de Ethereum y logró recaudar 150 millones de dólares de 18.000 inversores.  

Sin embargo, un mes más tarde, un hacker encontró un error en el código de los contratos inteligentes de The DAO y logró robar 70 millones de USD. Este fue un fracaso contundente para una de las primeras grandes iniciativas de la red de Ethereum. Si bien la culpa no fue de la red, sino del contrato inteligente que tenía un grave error de diseño, el impacto negativo en Ethereum fue enorme.

Ante esto, la comunidad de Ethereum tenía 2 opciones. La primera, era respetar la inmutabilidad de la blockchain y tomar esta catástrofe como un aprendizaje para el futuro. La segunda, era crear una bifurcación de la blockchain que sea exactamente igual a la anterior hasta antes del hackeo. De esa manera se estaría “revirtiendo” el hack y los inversores conservan sus fondos. 

Al final la comunidad se quedó con la segunda opción y la mayor parte adoptó la nueva red. Sin embargo, una minoría sostenía que no se podía desafiar la descentralización e inmutabilidad de la blockchain. Es por eso que mantuvieron la red anterior, donde sí había sucedido el hackeo, y la llamaron Ethereum Classic. 

Características de Ethereum Classic (ETC) 

Al ser un fork de Ethereum, ETC funciona exactamente igual que la red principal. Esto quiere decir que se pueden ejecutar contratos inteligentes y construir aplicaciones descentralizadas sobre ETC. Sin embargo, actualmente el ecosistema de finanzas descentralizadas de Ethereum Classic no está muy desarrollado. Según DeFi Llama, ETC se encuentra fuera del top 100 de las blockchains con mayor valor bloqueado (TVL).

Igual que Ethereum al momento del fork, Ethereum Classic utiliza el sistema Proof of Work para validar transacciones. Debido a la baja actividad por parte de los mineros, ETC ha sufrido varios ataques del 51% durante los últimos años. Este tipo de ataque consiste en apoderarse de la mayoría del poder cómputo de una blockchain para poder reorganizar bloques y potencialmente revertir transacciones. 

Ethereum (ETH) vs. Ethereum Classic (ETC): Diferencias

  • Capitalización de mercado

Después de la división entre Ethereum y Ethereum Classic, una gran parte de la comunidad decidió apoyar a Ethereum. Esto significa que la mayoría de los mineros, desarrolladores e inversores dejaron de interactuar con Ethereum Classic. Hoy en día, ETH tiene una capitalización de mercado 40 veces más grande que ETC. 

  • Algoritmo de consenso 

El 15 de septiembre del 2022, Ethereum finalmente desarrolló exitosamente la actualización llamada “The Merge”. Esta cambia el algoritmo de consenso de la red desde Proof of Work a Proof of Stake. En cambio, Ethereum Classic sigue usando PoW para verificar sus transacciones. De hecho, una parte de los mineros de ETH migraron hacia ETC luego de la actualización. 

  • Emisión y suministro máximo

Por un lado, Ethereum Classic establece un máximo de 210.700.000 monedas en circulación. El sistema de emisión es similar al de BTC, donde se va reduciendo la cantidad de monedas emitidas por bloque hasta llegar al máximo. Se estableció que cada 5 millones de bloques va a caer un 20% la emisión de ETC, este periodo es más aproximadamente 2 años y medio. 

Por otro lado, Ethereum no tiene un límite máximo de emisión. Sin embargo, últimamente se introdujeron variables que disminuyen la emisión de ETH y hasta pueden llegar a hacerlo una moneda deflacionaria. En agosto del 2021 se puso en funcionamiento el EIP-1159, un proceso que quema una parte de las comisiones pagadas por los usuarios día a día. Esto, sumado a la reducción del 90% en la emisión de ETH luego del merge podría hacer que se quemen más monedas de las que se emiten.  

Ethereum Classic tiene un valor histórico ya que fue, probablemente, el fork más controversial en la historia de las criptomonedas. Por un lado, estaban los fundamentalistas que sostenían que la inmutabilidad y la descentralización no se podía quebrantar. Y por otro, los más realistas que pensaban que este error podría costarle demasiado a la creciente comunidad de Ethereum. En última instancia, este incidente resalta la importancia del desarrollo responsable de contratos inteligentes y la necesidad de auditorías externas.