Fantom (FTM): ¿Qué es y cómo comprarla en Lemon Cash?

Fantom: ¿Qué es y cómo comprar en Lemon Cash?

Fantom es una blockchain de capa 1 que permite ejecutar contratos inteligentes y desarrollar aplicaciones descentralizadas. A través de un sistema novedoso, Fantom ofrece transacciones rápidas y económicas. Esta blockchain tuvo un enorme crecimiento durante el 2021 cuando muchos usuarios debieron abandonar el ecosistema de Ethereum por sus excesivas comisiones. A Fantom, junto a otras redes de capa 1, se les apodo Ethereum killers ya que supuestamente venían a resolver los problemas de escalabilidad que tenía Ethereum y quedarse con su parte del mercado.

En este artículo vamos a repasar los principios de Fantom, su funcionamiento y características. 

CONTENIDO 28

¿Cómo surgió Fantom?

Fantom Foundation, la organización encargada del desarrollo del proyecto, fue fundada en Corea del Sur a principios del 2018 por Ahn Byung Ik. El objetivo era construir una blockchain accesible, escalable y que se ajuste a las necesidades de los usuarios. Para esto, lograron recaudar 40 millones de dólares a través de la venta del token FTM. Se vendieron casi 1000 millones de FTM a un precio de 0.04 USD en junio del 2018.

Después de un año y medio de trabajo, en diciembre del 2019 se lanzó oficialmente la red principal de Fantom. Desde ese momento, la red tuvo grandes avances tanto en términos de desarrollo como de usuarios. 

¿Cómo funciona Fantom?

Aunque a simple vista puede parecer que Fantom es similar a otras redes de capa 1 que surgieron durante los últimos años, tiene ciertas características que lo hacen único. Veamos alguna de ellas.

Lachesis: un nuevo algoritmo de consenso

Como las blockchain operan de manera descentralizada, no hay un líder a cargo de tomar decisiones. La validez de un bloque o una transacción no la determina una autoridad, sino que es el resultado de un consenso entre todos los participantes. El sistema que permite que estos se pongan de acuerdo se llama algoritmo de consenso.

Satoshi Nakamoto utilizó para desarrollar Bitcoin el algoritmo de Proof of Work para lograr consenso entre los mineros. En este caso, se les pide que realicen un trabajo computacional para poder participar de la toma de decisiones. Al haber un gasto económico, los mineros van a estar incentivados a actuar de manera honesta. De lo contrario, se quedan sin recompensa. 

Fantom utiliza Lachesis, un algoritmo de consenso que se destaca por ser asynchronous Byzantine Fault Tolerant (aBFT). ¿Qué significa esto? La principal diferencia con los sistemas más conocidos es que es asincrónico. En blockchains como la de Ethereum o Bitcoin, las transacciones se agrupan en bloques, los cuales se van agregando a la cadena uno a uno de forma cronológica. Esto implica que una transacción recién se finaliza cuando su bloque es confirmado en la blockchain. En cambio, en la red de Fantom, las transacciones se confirman de manera individual de forma casi instantánea. 

Fantom Opera: Contratos inteligentes y DeFi

Fantom Opera es el nombre de la red que soporta contratos inteligentes dentro del ecosistema de Fantom. Al ser compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), es muy sencillo para desarrolladores de Ethereum construir aplicaciones sobre esta red. Usando el algoritmo de consenso mencionado anteriormente, Fantom Opera logra ser una blockchain escalable y descentralizada. Actualmente, hay más de 250 aplicaciones descentralizadas construidas sobre Fantom, entrando en el top 5 de blockchains con mayor número de dApps. 

Las transacciones en Fantom cuestan menos de 1 centavo y tardan apenas 2 segundos en confirmarse. Aunque estos números son impresionantes, hay que tener en cuenta que gracias a la caída del mercado, el volumen de transacciones cayó considerablemente. Durante enero y febrero de este año, los meses de mayor actividad en la red, las transacciones podian costar más de un dólar. 

Token FTM: Características y casos de uso 

FTM es el token nativo de la blockchain de Fantom y se usa para pagar las comisiones de la red. El suministro máximo es de 3.175 mil millones FTM y actualmente hay un 80% en circulación. Gracias a colaboraciones con Binance y Ethereum, FTM también está disponible como un token BEP2 y ERC20 en sus respectivas redes.

El token FTM se puede delegar a validadores para hacer staking y asegurar la red, recibiendo una recompensa a cambio. Aunque para volverse validador se necesita un mínimo de 1 millón de tokens, la delegación se puede hacer a partir de 1 FTM. Aparte de servir para pagar comisiones y hacer staking, FTM funciona como un token de gobernanza. Todos los holders pueden decidir si apoyar o no las propuestas generadas por la comunidad.  

¿Cómo comprar FTM?

Para poder comprar FTM en Lemon tenés que seguir estos simples pasos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Crear una cuenta con una dirección de e-mail
  • Validar la identidad con una selfie y una foto del DNI

Y, además, se necesita tener una cuenta bancaria o virtual para poder depositar pesos en la app, o bien transferir desde la cuenta de algún amigo o familiar.

Paso 1: Descargá la app

Se puede descargar de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil en la Argentina. Únicamente los usuarios mayores de 18 años podrán utilizar la app.

Paso 2: Creá una cuenta

Lo siguiente será crear una cuenta con una dirección de email y seguir los pasos que se indican en la app.

Paso 3: Validá tu identidad

Podés validar tu identidad con una selfie y con una foto del DNI. Este paso es requisito obligatorio para poder operar.

Paso 4: Depositá pesos en la app

Llegó el momento de depositar pesos en la app para poder comprar criptomonedas. En “Inicio”, seleccioná “Depositar”. Ahí vas a ver tu CVU (Clave Virtual Uniforme). Copialo y desde tu home banking o cuenta virtual hacé una transferencia a ese CVU. Tus pesos se verán acreditados en unos instantes.

Paso 5: Comprá criptomonedas

Una vez que ya tenés la app fondeada con pesos, podés ir a billeteras y elegir la criptomoneda que quieras comprar, en este caso, FTM. Vas a “Compraventa” y elegís el monto en pesos que quieras comprar. En la pantalla te va a mostrar a cuántas crypto equivalen esos pesos. Podés comprar en Lemon a partir de $100.

¡Ya podés comprar FTM en Lemon a partir de $100!