Stellar es una blockchain de código abierto que busca facilitar los pagos internacionales y la creación de activos digitales. Su objetivo final es integrar todos los sistemas financieros en una sola red para hacerlos 100% interoperables. Desde su creación en el 2014, Stellar movió más de 3 mil millones de dólares entre casi 7.4 millones de cuentas individuales. La diferencia entre esta blockchain y las demás es que no se creó para reemplazar el sistema financiero actual sino para potenciarlo. Desde hoy, podés acceder en Lemon a XLM, el token nativo de Stellar, para aprovechar todas las ventajas de esta red. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber sobre Stellar.
¿Cómo funciona Stellar?
La blockchain de Stellar promete conseguir escalabilidad y descentralización a través de un algoritmo de consenso propio llamado Proof of Agreement (PoA). Aunque pueda sonar complicado, un algoritmo de consenso es simplemente la manera en la que los participantes de una red deciden qué información se va a subir a la blockchain. En un sistema centralizado, esta responsabilidad cae sobre una única entidad que tiene control total sobre la información. En cambio, las redes descentralizadas alcanzan mayor seguridad al repartir el poder entre miles de entidades independientes.
Entonces, ¿cómo funciona Proof of Agreement? En este sistema, los nodos (o participantes de la red) se juntan con otros nodos en los cuales confían para formar grupos llamados quorum sets. Los integrantes de estos grupos van a intercambiar mensajes entre sí constantemente para votar si están a favor o en contra de las nuevas transacciones que llegan. Estos quorum sets comparten las decisiones que tomaron con los demás grupos para llegar al consenso general.
Una característica de Stellar que es muy diferente al resto de la blockchain es que su proceso de validación no tiene incentivos económicos. Es decir que correr un nodo de Stellar y participar del Proof of Agreement no tiene ninguna recompensa monetaria. En general, los nodos que hay actualmente pertenecen a personas o negocios que están involucrados en el ecosistema de Stellar y quieren verlo avanzar. Los requerimientos y, por ende, los costos para correr estos nodos son relativamente bajos.
¿Cuáles son las características de Stellar?
- Las transacciones son muy económicas
Gracias al algoritmo de Proof of Agreement, la red de Stellar logra ser muy escalable y económica. Al no tener que recompensar a los validadores por correr un nodo, los costos de comisiones son mínimos. La función principal que cumplen las comisiones es prevenir que un actor malicioso “inunde” la red con transacciones basura haciendo que se congestione y deje de funcionar.
- Finalidad (Finality)
Las transacciones en la red de Stellar alcanzan la finalidad en apenas segundos. Esto significa que, después de apenas 5 segundos de realizar una transacción, podemos estar seguros de que no se va a revertir. En blockchains como la de Bitcoin o Ethereum, la finalidad no se alcanza al 100% sino que es probabilística. Por cada bloque que pasa, las chances de que la transacción se revierta son menores.
- Funciones de compliance integradas
La red de Stellar está específicamente diseñada para emitir activos y que estos cumplan con los requisitos regulatorios básicos. Es por eso que tiene herramientas integradas que le permiten al creador de un activo realizar controles de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML) antes de aprobar depósitos y retiros. Como Stellar es una blockchain abierta y descentralizada, estos controles son opcionales.
- Herramientas para desarrolladores
Stellar tiene una amplia gama de recursos para ayudar a desarrolladores a construir sobre su blockchain. Por un lado, tienen documentación detallada y tutoriales sobre las aplicaciones y contratos inteligentes de la red. Por otro lado, mantienen un Software Developer Kit (SDK) que brinda herramientas y estructuras prearmadas para facilitar el trabajo de los desarrolladores.
- Stellar Development Foundation (SDF)
La SDF es una fundación sin fines de lucro creada en el 2014 para impulsar el desarrollo y crecimiento de Stellar. Más allá de mantener el código de la blockchain, la fundación se dedica a crear y mantener relaciones de negocio con empresas e instituciones. Su misión es hacer que los mercados financieros sean más accesibles y transparentes para todo el mundo.
Características de su criptomoneda Lumen (XLM)
Lumen (XLM) es la moneda nativa de la blockchain de Stellar. Toda wallet necesita una pequeña cantidad de XLM para hacer transacciones. Esta fricción que presentan las comisiones evita que la red se llene de spam o de información poco útil. El objetivo de Stellar es funcionar como un sistema de pagos, no como una base de datos para almacenar otro tipo de información.
¿Cuál es el suministro total de XLM? Lumen no es minada como Bitcoin ni entregada a los validadores de transacciones como en Ethereum. Al momento de crear la blockchain se emitieron 100 mil millones de XLM. Durante los primeros años de su existencia, el suministro de XLM crecía un 1% por año. Esto llegó a su fin en 2019 cuando, por voto de la comunidad, se decidió reducir la cantidad de XLM en circulación a 50 mil millones. También se frenó la emisión de nuevos Lumens.
Hoy en día, 20 mil millones de XLM están circulando abiertamente en el mercado y los 30 mil millones restantes están bajo la custodia de la Stellar Development Foundation. Estos últimos van a ser usados para promover el crecimiento del ecosistema de Stellar.
¿Cómo comprar XLM en Lemon?
Si no sos usuario de la app, podés descargarla de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil en Argentina. Creá una cuenta con tu mail y los pasos que te indica la app. Tené en cuenta que solo los usuarios mayores de 18 años pueden utilizar la app.
Cuando tengas tu cuenta, ya podés comprar tus XLM. En el inicio de la app vas al botón “Depositar” y te transferís pesitos con tu CVU o alias desde cualquier otra cuenta. Con tus pesos adentro, vas a la sección Mercado, elegís la crypto que quieras comprar y ponés el monto que vos elijas.
¡Listo! Ya tenés tus XLM en tu cuenta de Lemon 😎