UNI: ¿Qué es y cómo comprar esta crypto con pesos desde Lemon?

En este post, te contamos cómo nació el proyecto Uniswap, para qué sirve el token UNI, qué opinan los expertos sobre su crecimiento y cómo podés comprar esta criptomoneda.

Resumen:

Uniswap es uno de los dos primeros exchanges descentralizados del mundo y corre sobre la blockchain de Ethereum. UNI es su token de gobernanza. Esto quiere decir que todas las personas que tienen UNI pueden usar esta criptomoneda para tomar decisiones sobre la plataforma, el protocolo y el futuro del proyecto en general. Podés comprar UNI en Lemon desde $100.

¿De qué se trata Uniswap?

Uniswap es un protocolo creado en 2018 para crear liquidez e intercambiar tokens ERC-20 en Ethereum. Es uno de los dos primeros exchanges descentralizados a nivel mundial. Esto significa que no tiene intermediarios y cualquiera puede operar de forma rápida y eficiente. Según su propia definición, es un espacio que prioriza la descentralización, la resistencia a la censura y la seguridad.

¿Para qué sirve Uniswap?

La principal función de Uniswap es poder cambiar monedas de forma descentralizada. Por ejemplo, un usuario puede entrar a Uniswap para pasar sus DAI a ETH.

Exchanges centralizados vs. descentralizados

La mayor parte del mundo crypto se mueve en exchanges centralizados como Binance o Coinbase. Son centralizados porque están regidos por una sola autoridad —la empresa que opera el exchange— y porque tienen los depósitos de sus usuarios bajo su custodia. Además, utilizan un libro de órdenes tradicional para facilitar el trading.

Esto quiere decir que todas las órdenes de compra que se generen tienen que estar compensadas por una orden de venta. Por ejemplo, si quiero comprar BTC a $30.000, tiene que haber otro usuario del otro lado que cree una orden para vender a ese precio. El principal problema que trae aparejado este sistema es el de la liquidez.

Por su parte, exchanges como Uniswap renovaron la forma de entender el sistema gracias a protocolos de liquidez automática. Además de las características sobre los exchanges descentralizados —DEX— mencionados más arriba, también hay un mayor anonimato para operar en este tipo de plataformas. Al no haber una única autoridad que gobierne, no es necesario validar la identidad de quien opera.

¿Cómo puedo probar Uniswap?

Para poder cambiar entre criptomonedas en Uniswap es necesario contar con una billetera que soporte transacciones ERC-20 como MetaMask. En este billetera hay que tener ETH (ether) que nos va a servir para pagar el gas fee —costo de la transacción del cambio entre monedas—.

El costo del gas fee puede variar dependiendo de la cantidad de usuarios que estén usando la red. La mayoría de los servicios ERC-20 permiten elegir entre tres tipos de transacciones: lenta, media y rápida, según el precio que se esté dispuesto a pagar y la velocidad que se necesite.

UNI, el token de Uniswap

Lo primero que hay que remarcar es que UNI es una criptomoneda volátil. Esto quiere decir que puede sufrir modificaciones ascendentes o descendentes de precio en cortos períodos de tiempo. En este sentido, es de la misma categoría que BTC o ETH. Y se diferencia de otras como DAI o USDT que siempre valen lo mismo que el dólar y se llaman monedas estables.

UNI es un token de gobernanza. Esto quiere decir que quienes tienen UNI pueden votar para definir cuestiones importantes sobre el protocolo: cómo se emiten y distribuyen los tokens, cómo funciona su estructura y qué mejoras pueden introducirse, por ejemplo.

Este sistema de gobernanza es clave para este tipo de sistemas descentralizados en los que no hay una única autoridad —o board— que pueda tomar decisiones por su cuenta.

Veamos un ejemplo concreto de cómo se puede utilizar UNI:

  1. Comprar UNI en Lemon Cash con pesos
  2. Retirarlos a una billetera como MetaMask
  3. Desde uniswap.org se puede proveer liquidez, hacer gobernanza o cambiar a otras criptomonedas.

También UNI puede “holdearse” como cualquier otra criptomoneda para esperar que el precio continúe subiendo en el mediano y largo plazo.

Uniswap V3

En mayo de 2021, Uniswap lanzó una actualización llamada V3 que despertó mucho entusiasmo entre la comunidad de expertos. A continuación, las principales mejoras que se introdujeron con V3:

Liquidez concentrada: otorga a los pools de liquidez individuales un control granular sobre los rangos de precios a los que se asigna su capital. Las posiciones individuales se agregan en un solo grupo, formando una curva combinada para que los usuarios operen.

Múltiples niveles de tarifas: permiten que los pools de liquidez sean compensados adecuadamente por asumir diversos grados de riesgo.

Otro de los puntos importantes es que la V3 de Uniswap da más control el impermanent loss.

Proyecciones

En un contexto en el que DeFi —finanzas descentralizadas— toma cada vez más relevancia, Uniswap se posiciona como uno de los proyectos referentes en esta categoría. Como ya dijimos, Uniswap está contruido sobre la blockchain de Ethereum y ese es un punto prometedor.

Ethereum 2.0 es una actualización del protocolo que, entre otras cuestiones, permitirá reducir los gas fees de cada transacción. Así, todos los proyectos que corren sobre su blockchain se verían beneficiados. Y Uniswap es uno de los más importantes.

¿Cómo comprar UNI con Lemon Cash?

Para poder comprar UNI en Lemon tenés que seguir estos simples pasos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Crear una cuenta con una dirección de e-mail
  • Validar la identidad con una selfie y una foto del DNI

Y, además, se necesita tener una cuenta bancaria o virtual para poder depositar pesos en la app, o bien transferir desde la cuenta de algún amigo o familiar.

Paso 1: Descargá la app

Se puede descargar de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil en la Argentina. Únicamente los usuarios mayores de 18 años podrán utilizar la app.

Paso 2: Creá una cuenta

Lo siguiente será crear una cuenta con una dirección de email y seguir los pasos que se indican en la app.

Paso 3: Validá tu identidad

Podés validar tu identidad con una selfie y con una foto del DNI. Este paso es requisito obligatorio para poder operar.

Paso 4: Depositá pesos en la app

Llegó el momento de depositar pesos en la app para poder comprar criptomonedas. En “Inicio”, seleccioná “Depositar”. Ahí vas a ver tu CVU (Clave Virtual Uniforme). Copialo y desde tu home banking o cuenta virtual hacé una transferencia a ese CVU. Tus pesos se verán acreditados en unos instantes.

Paso 5: Comprá criptomonedas

Una vez que ya tenés la app fondeada con pesos, podés ir a billeteras y elegir la criptomoneda que quieras comprar, en este caso, UNI. Vas a “Compraventa” y elegís el monto en pesos que quieras comprar. En la pantalla te va a mostrar a cuántas crypto equivalen esos pesos. Podés comprar en Lemon a partir de $100.

¡Ya podés comprar UNI en Lemon a partir de $100!


Tené en cuenta que el comercio de activos digitales implica un riesgo significativo debido a pérdidas que se puedan producir como resultado de las fluctuaciones propias del mercado.