Gas en Criptomonedas: ¿Qué es y cómo funciona?

Así como las personas necesitamos un buen desayuno para comenzar nuestro día, los artefactos eléctricos necesitan corriente y los vehículos necesitan combustible, las redes de criptomonedas necesitan del gas para poder funcionar. Conocer de qué se trata y saber cómo funciona, es clave.

¿Querés saber de qué se trata el gas en criptomonedas? En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber al respecto ¡y más!

Disen o sin ti tulo 1 3

¿Qué es el gas en criptomonedas?

El gas en criptomonedas es una unidad de medida que posibilita el funcionamiento de las mismas. Es decir, las plataformas de criptomonedas pueden funcionar gracias a la presencia de este elemento, mediante el cual se mide el coste de trabajo de cualquier transacción, operación o contrato inteligente realizado. Gracias a esta unidad es que las plataformas de código abierto pueden realizar todo tipo de acciones.

El gas en criptomonedas cumple diversas funciones. Entre ellas, podemos identificar algunas: asignar un coste a la realización de ciertas tareas, brindar seguridad al sistema y otorgar una especie de pago a los mineros.

Cuando hablamos de asignar un coste a la realización de ciertas tareas, estamos diciendo que el gas es la unidad encargada de determinar el consumo que se genera en la plataforma con la ejecución de ciertas tareas, ya sean transacciones, operaciones o contratos inteligentes. Al igual que ocurre con, por ejemplo, los automóviles, que necesitan combustible para funcionar, las plataformas de código abierto necesitan gas.

Por otro lado, el gas brinda seguridad al sistema, ya que gracias a que debe pagarse una tarifa para realizar cada tarea, se evitan las repeticiones infinitas e inútiles de una misma acción, optimizando los recursos de la plataforma.

Por último, el gas sirve para asignar una especie de pago a los mineros, ya que cada vez que un usuario realiza una transacción, “paga” una tarifa de gas que es utilizada para recompensarlos por su trabajo a la vez que salda los gastos de los recursos producidos.

¿Qué es la tarifa de gas en criptomonedas?

La tarifa de gas en criptomonedas representa los costos que deben pagarse para poder realizar cada transacción. Como explicamos anteriormente, el gas cumple diversas funciones, todas vinculadas con el funcionamiento de una plataforma de código abierto y con la posibilidad de ejecutar tareas en ella.

Para cada tarea existe una tarifa diferente, y los usuarios deben pagar en unidades de gas para poder realizar transacciones, operaciones o contratos. Este sistema funciona a través de la oferta y la demanda, y al igual que en el resto de los mercados, cuando la oferta baja y la demanda sube, los costos se elevan.

¿Qué es el gas en Ethereum?

Como sucede en otras redes o plataformas de código abierto basadas en cadenas de bloques, conocidas como blockchain, el gas en ethereum se utiliza para medir los costes de las acciones y recursos que posibilitan la ejecución de las distintas tareas que los usuarios pueden realizar.

En cada red de software de código abierto la unidad de gas puede llevar diferentes nombres, en el caso de ethereum, se utiliza una unidad llamada Gwei. Un Gwei es equivalente a 0.000000001 Ether, por lo tanto poder usarlo como medida de coste vuelve más práctica esta tarea, pudiendo simplificar la manera en que se nombra el pago realizado.

Disen o sin ti tulo 2 3

¿Cómo calcular el precio del GWEI?

Sabiendo que un Gwei equivale a 0.000000001 Ether, será sencillo poder calcular su precio. Si bien las plataformas de criptomonedas funcionan de manera independiente, sin encontrarse reguladas bajo ninguna institución financiera, puede hacerse un cálculo para poder conocer el precio equivalente de un Ether o un Gwei al dólar norteamericano, o a cualquier otra moneda.

Para poder calcular el precio de una transacción será necesario en primer lugar, multiplicar el número de Gwei por el número de gas. De esta manera, se obtendrá el número que muestre el precio de Ether. Una vez obtenida esta información, podrá hacerse la conversión hacia el valor de la moneda que se quiera calcular.

Ejemplo

Vamos a ilustrar con un ejemplo lo que explicamos anteriormente. Si el número de Gwei es de, por ejemplo, 20 y el número de gas es de 21000 (este es el número mínimo establecido por Ethereum para realizar una transacción), entonces habrá que multiplicar esos números.

Si multiplicamos 20 x 21000 obtenemos 420.000 Gwei, es decir 0,00042 Ether. ¿Por qué? Porque dividimos el resultado por 1.000.000.000, ya que 1 Gwei = 0,000000001 Ether.

Una vez obtenido el número de Ether utilizados para pagar una transacción, podrá realizarse la conversión a cualquier moneda, pudiendo realizar la equivalencia correspondiente en cada momento.

¿Qué significa gas fee?

Gas fee hace referencia a las tarifas de gas. Como explicamos anteriormente, las tarifas de gas son los costes que deben pagarse para poder realizar cualquier acción en una red de criptomonedas. Pero esas tarifas no son fijas.

El coste de cada transacción puede variar de acuerdo a la complejidad que implique cada una. Además,  estas tarifas pueden variar también de acuerdo a la velocidad con que se ejecuten las acciones. Así, las tarifas standard suelen tener un precio menor a las tarifas rápidas, que ejecutan las acciones con mayor velocidad.

¿Cuándo baja el gas fee?

Como ya mencionamos, el gas fee puede variar de acuerdo a diversos factores, entre ellos la demanda, la rapidez y la complejidad que implique cada ejecución de tareas.

Cuando se produce una alta demanda de la red, es decir, aumenta la cantidad de transacciones, lo hacen también los valores de las tarifas de gas. Este sistema funciona a través de la ley de oferta y demanda, por lo que en los momentos de mayor demanda, las tarifas suben, dado que los mineros pueden optar por las más rentables.

Entonces, el gas fee baja cuando la oferta y la demanda están equilibradas, o cuando hay mayor oferta y poca demanda, y los mineros deben adaptarse a las condiciones dadas por ese momento debido a la baja fluctuación de usuarios y transacciones.