El ecosistema crypto tiene una gran variedad de aspectos interconectados que están en constante evolución. Esto genera nuevas experiencias entre las personas que intercambian bienes y servicios dentro del ecosistema. También es clave brindar la información necesaria para que todos puedan entender y saber cómo manejarse dentro. Es por eso que hoy te explicamos la diferencia entre acciones y criptomonedas.
Algunos conceptos básicos:
- ¿Qué es una acción financiera? Se trata de un título de propiedad fraccionado que representa el valor de una de las partes iguales en que se divide el capital social de una empresa o sociedad anónima. Las empresas deciden vender acciones para obtener fondos. Quien posee una acción o varios miles de ellas es conocido como accionista. Las acciones se pueden transferir libremente, sin que exista algún tipo de restricción. Al poseer gran número de acciones en una o varias empresas, el accionista va ganando derechos, lo cual, le permite elegir a las juntas directivas y además, ser beneficiario de la repartición de las ganancias que se logren en cada “cierre de caja”, mensual o anual, por así decirlo.
- ¿Qué son las criptomonedas? Son monedas digitales y se utilizan como forma de pago. Se rigen dentro de un protocolo de registro de contabilidad inteligente, descentralizada y transparente llamada blockchain.
¿Qué diferencias hay entre las acciones y las criptomonedas?
Cómo ya mencionamos, las acciones son fracciones de la propiedad del capital social de una empresa que puede transferirse o venderse sin restricciones. Mientras que las criptomonedas son monedas digitales, son una manera de pago.
Dependiendo de la búsqueda, capacidad financiera y el conocimiento que tenga cada persona acerca del ecosistema crypto, pueden plantearse la decisión de invertir en una u otra. O inclusive, operar en ambos ámbitos en simultáneo.
- Los niveles de confianza:
El valor de las acciones se define por la confianza que tengan los inversores en la compañía que las emite y el futuro de la misma. Los accionistas de empresas toman un valor intrínseco como referencia para poder invertir sus capitales, en este sentido, el precio de una acción posiblemente va a llegar a los montos estimados, o inclusive, superarlo si es que la empresa en cuestión tiene proyectos a futuro que la hagan atractiva a los mismos inversionistas y al público en general.
Este fue el caso de las empresas como Apple o Tesla, al crear computadoras y fabricar autos eléctricos, aportando tecnologías que todavía no estaban disponibles en el mercado pero que cambiaron paradigmas y mejoraron la manera en que vive la gente. Al día de hoy, continúan dando demostraciones que desarrollaron aún más la confianza de los mercados y representan a las acciones más seguras dentro del sistema tradicional de negocios.
Las criptomonedas también son sostenidas por la confianza de las personas que hacemos transacciones con ellas. Entre más compramos, más valor tienen. La diferencia en este punto, es el valor que se le puede dar a lo tangible o intangible. Si bien las criptomonedas son un bien que puede llegar a ser algo abstracto frente a algo como un coche eléctrico, por ejemplo, su volatilidad atrae la atención de muchos que saben que luego de un bajón, seguramente aparecerá una subida más extravagante.
Esto genera interés entre los inversionistas con perfil más arriesgado y también, una base de usuarios que ya están acostumbrados a este estilo de operaciones, las cuales pueden realizarse sin intermediarios, de manera transparente, con acceso a todos los que quieran participar.
Esa misma volatilidad, que marca una de las diferencias, puede generar réditos durante momentos alcistas. La ventaja que tienen las criptomonedas es que se vive un momento donde la gente que antes no tenía acceso a los mercados de participación de acciones, ahora con su moneda local puede obtener criptomonedas y guardarlas. Otra opción es hacer transacciones mientras se aprende cada día más acerca de los proyectos que surgen a diario.
- Su relación con las instituciones reguladoras:
En este punto, podrían notarse más elementos en común que diferenciadores, debido a que tanto la compra venta de acciones, como las de criptomonedas, son objeto de monitoreo y regulación en todo el mundo.
Debido a su antigüedad, el mercado accionario se adaptó a todas las normas de monitoreo y regulación que imponen los diferentes gobiernos. Sin embargo las criptomonedas, por ser algo novedoso y que facilita procesos económicos que antes debían pasar por terceros, actualmente se encuentran bajo el escrutinio y vigilancia de las instituciones tradicionales.
- Presencialidad versus comodidad:
Una diferencia que también resulta clave para operar con acciones, es que si deseás hacerlo, tenés que ir a las casas de bolsa autorizadas en un horario de oficina, de lunes a viernes. Por el contrario, para comprar y vender criptomonedas, solamente tenés que bajarte alguna aplicación de exchange en tu celular y podés operar desde la comodidad de tu casa o donde sea que te encontrés.
Lo que sí tenés que tener en cuenta ante cualquiera de las dos opciones, es que tanto el mercado accionario como el mercado de las criptomonedas están sujetos a estudio, análisis y monitoreo de gente experta en la materia que busca hallar patrones y hacer predicciones al respecto. Sin importar cuál sea tu elección, acordate siempre que tenés que tener al menos una noción básica de a donde estás dirigiendo tu dinero para generar oportunidades de retorno de tu inversión.