En la industria de las finanzas, el arbitraje es un procedimiento que saca ventaja de la diferencia de precios del mismo activo en distintas plataformas. Esta técnica se basa en el hecho de que los mercados no son perfectos, y siempre hay pequeñas variaciones entre las cotizaciones de un exchange a otro. La estrategia más simple es comprar en el lugar más barato y luego vender donde sea más caro.
Aparte de ser una posible forma de obtener un rendimiento de bajo riesgo, el arbitraje es extremadamente importante para cualquier mercado ya que le da liquidez y estabilidad de precios.
Contenidos
¿Cuáles son las características del arbitraje?
- Requiere mucho capital: La diferencia de precios que se da entre exchanges no suele ser muy grande. Si a eso le restamos las comisiones de operar, la ganancia termina siendo baja. Es por eso que se suelen hacer trades de alta frecuencia con mucho capital para que la operatoria valga la pena.
- Velocidad: El tiempo que pase entre la compra en un exchange y la venta en otro debe ser el menos posible ya que las ventanas de oportunidad no suelen durar mucho. En un mercado volátil como el de las criptomonedas, la velocidad juega un rol aún más importante ya que las ganancias se pueden borrar en segundos si el activo baja de precio. Hoy en día, la gran mayoría del arbitraje se hace con bots; estos programas detectan las discrepancias de precio entre distintas plataformas y realizan automáticamente la compra y la venta.
- Riesgo relativamente bajo: El hecho de comprar y vender en segundos hace que la exposición al riesgo del propio activo sea mínima. Si el precio cambia en el medio de una operación pueden haber pérdidas, pero suelen ser bajas. Como siempre, el bajo riesgo está relacionado con bajas ganancias.
Vale la pena aclarar que hay estrategias de arbitraje que maximizan las ganancias pero aumentan el riesgo. Un ejemplo podría ser el apalancamiento, es decir tomar plata prestada para tener más exposición al trade y multiplicar la ganancia (o pérdida).
¿Cuáles son algunos tipos de arbitrajes en crypto?
- Entre exchanges centralizados: Este es uno de los tipos de arbitraje más clásicos donde se aprovecha la diferencia de precio entre exchanges. En las plataformas más grandes, donde tienen mucha liquidez, estas diferencias suelen ser menores. A veces hay mejores oportunidades en mercados más chicos, aunque la falta de liquidez imposibilita realizar grandes operaciones.
- En liquidity pools: Las liquidity pools son contratos donde usuarios pueden depositar sus monedas para darle liquidez a los exchanges descentralizados (DEX), a cambio de recibir parte de las comisiones que estos ganan. Debido a su funcionamiento, no solo presentan una buena oportunidad de arbitraje sino que lo necesitan para operar de forma correcta.
El precio de un activo en un exchange descentralizado depende exclusivamente de las operaciones que se hagan en la plataforma. Si una persona quiere comprar un gran volumen de ETH, su precio va a subir. Es posible que esta subida no coincida con el movimiento de ETH en el mercado general. Ahí es donde entra el juego el arbitraje, comprando ETH barato en el mercado y vendiendo más caro en este DEX. De esa forma equiparando el precio.
- Triangulaciones: En este tipo de arbitraje el concepto es el mismo pero se agregan activos intermedios. Es posible que pasando de un activo a otro y luego volviendo al inicial terminemos con más cantidad de la que partimos.
Podemos notar, por ejemplo, que hay una diferencia de cotización entre DAI/ETH y ETH/BTC. Donde, en uno de estos dos pares, se está tomando a ETH a una mayor cotización que en el otro. Entonces si hacemos el camino DAI → ETH → BTC → DAI podemos terminar con más cantidad de DAI que al principio.
¿Me conviene hacer arbitraje?
Aunque el arbitraje puede ser una buena manera de sacar una pequeña ganancia con bajo riesgo, no es recomendable para inversores minoristas. Como mencionamos anteriormente, este método requiere de mucho capital y se hace generalmente con programas automatizados que pueden realizar operaciones de alta frecuencia.
La práctica del arbitraje es muy competitiva en las criptomonedas y en toda la industria financiera. Hay empresas con mucho capital dedicadas a desarrollar y actualizar constantemente sistemas eficientes de arbitraje. Por esta razón, es muy poco probable que un inversor minorista pueda ganar plata con este método.
Para tener en cuenta…
Esta promesa de rendimientos de bajo riesgo que se suele relacionar con el arbitraje atrae a varios métodos de estafa. Uno muy común son las plataformas que dicen ofrecer bots de arbitraje que generan altos intereses sin riesgo. Como mencionamos anteriormente, esta práctica no es una fórmula mágica para hacer plata fácil. Lo más probable es que estas plataformas sean esquemas ponzis que están pagando intereses con la plata de nuevos usuarios.
Otro método de estafa relacionado con el arbitraje viene de la mano de los cursos y capacitaciones. Con el crecimiento que tuvo la industria crypto estos últimos tiempos, aparecieron muchas personas tratando de aprovecharse del desconocimiento de los principiantes. En sus cursos, prometen enseñar técnicas para generar altos rendimientos en el corto plazo utilizando arbitraje. En la gran mayoría de los casos, estas promesas no se cumplen.