¿Qué es la criptomoneda NEO (NEO)?

Neo es una blockchain originalmente fundada en el 2014 para funcionar como una red abierta y preparada para la economía del futuro. Su misión es hacer que cualquier activo sea accesible para todos usando smart contracts para dejar de depender de intermediarios centralizados. Como un diferencial, la blockchain de Neo provee integraciones nativas de almacenamiento descentralizado, oráculos e interoperabilidad. Este proyecto tiene muchos años de trayectoria y sigue en construcción. Hagamos un pantallazo sobre el ecosistema de Neo y lo que tiene para ofrecer. 

contenido 27

¿Cómo empezó Neo?

Neo es uno de los proyectos de blockchain pioneros capaces de ejecutar smart contracts. Fue el primero de su especie en ser fundado en China. En sus inicios el proyecto se llamaba Antshares, liderado por Da Hongfei y Erik Zhang. En el 2016, apenas un año después del lanzamiento de Ethereum, la red principal de Antshares empezó a funcionar. Poco después, en 2017, el proyecto pasó por un cambio de marca y se llamó Neo. 

Según sus fundadores, la filosofía de Neo tiene una mezcla de pragmatismo e idealismo. El objetivo del idealismo, es que sea una red abierta, descentralizada y enfocada en la economía del futuro. Para la otra parte, la pragmática, para lograrlo debe pasar por una etapa de coordinación centralizada.  

¿Cuál es el algoritmo de consenso de Neo?

Neo aplica un algoritmo de consenso llamado delegated Byzantine Fault Tolerance (dBFT). A diferencia de los sistemas más comunes como Proof of Work o Proof of Stake, el dBFT permite que las transacciones lleguen a la finalidad en tan solo un bloque ¿Qué significa esto? En crypto, la finalidad de una transacción ocurre cuando hay una garantía de que esta no puede ser revertida, alterada o cancelada. 

El concepto de finalidad (finality en inglés) es importante porque nos determina cuándo podemos dar por terminada una transacción, sin riesgo de que se revierta. Imaginemos que vendemos un producto y aceptamos el pago en crypto. Solo cuando la transacción finalice, podremos entregar el producto y asegurarnos que los fondos recibidos están en nuestro poder. 

En blockchains como la de Bitcoin o Ethereum, la finalidad es probabilística. Esto quiere decir que, por cada bloque que pasa, hay menos chances de que nuestra transacción se revierta. Después de 4 o 5 bloques, las chances de que ocurra algo con nuestra transacción son casi nulas. Este tiempo es, en promedio, de 50 minutos para Bitcoin y 1 minuto para Etherum. 

En el caso de Neo, la finalidad no es probabilística. Al usar dBFT como algoritmo de consenso, hay una finalidad asegurada de un bloque. Esto quiere decir que todas las transacciones se van a llevar a finalidad 15 segundos después de ser agregadas a la blockchain. Esto ayuda a cumplir su objetivo de tener transacciones rápidas y económicas para ser usado en operaciones del día a día.  

¿Cuáles son las características de la blockchain de Neo?

  • Doble token: NEO y GAS

Neo es la primera blockchain de capa 1 que tiene el token de gobernanza separado del token de utilidad, el cual se usa para pagar las comisiones de la red. El razonamiento detrás de esta decisión, es que no deberíamos disminuir nuestro poder de voto cada vez que hacemos una transacción. Es por eso que NEO se usa como token de gobernanza y otro token llamado GAS, para pagar comisiones. 

¿Cómo se obtiene GAS? Cada bloque que se crea en la blockchain de Neo emite cierta cantidad de GAS. Este se reparte entre los holders del token NEO, los miembros del Neo Council y los usuarios que votan en las propuestas de la red. Esto quiere decir que, por tener NEO en nuestra wallet, vamos a estar recibiendo constantemente el token GAS que sirve para pagar comisiones.

  • Almacenamiento descentralizado

Guardar información dentro de una blockchain suele ser muy costoso. Esto se debe a la naturaleza descentralizada y poco escalable de este tipo de redes. Muchos proyectos, especialmente dentro del mundo de los NFTs, eligen guardar su información off-chain usando servicios centralizados. Esta actividad no es compatible con los ideales de la Web3. 

NeoFS es un servicio de almacenamiento descentralizado que está integrado a la blockchain de Neo. Funciona a través del libre mercado, hay gente que quiere guardar información y otros que tiene espacio disponible y lo alquilan para obtener un retorno. Lo bueno de NeoFS es que es compatible con los smart contacts de Neo. Entonces, se pueden desarrollar dApps que consulten esta base de datos descentralizada. Así, evitando caer en otras alternativas menos favorables. 

  • Oraculos

La blockchain y los smart contracts son extremadamente útiles por su seguridad y descentralización. Pero su mayor limitación es la dificultad que tiene para mediar interacciones que ocurren por fuera de la blockchain. El objetivo de los oráculos es alimentar a los smart contracts con información externa, sin perder la descentralización.

Neo desarrolló un sistema descentralizado de oráculos nativo de la red. Entonces, gracias a los smart contracts, los oráculos y NeoFS, la red permite ejecución, obtención de datos y almacenamiento descentralizado. Este enfoque integral distingue a Neo de sus competidores. 

  • Interoperabilidad

Neo es la blockchain fundadora de Poly Network, un protocolo de transferencias cross-chain que permite el envío de tokens entre distintas blockchain. Desde el lanzamiento, Poly Network facilitó la transferencia de más de 16 mil millones de dólares entre redes como Ethereum, Polygon, Neo, Avalanche, Fantom, BNB Chain, Arbitrum, Optimism, entre otras.