Cuando de criptomonedas hablamos, podemos decir que existe una amplia variedad de monedas digitales más allá de las conocidas y establecidas. Estas monedas alternativas, comúnmente conocidas como altcoins, han ganado protagonismo en los últimos años. Si bien la mayoría de las personas están familiarizadas con las criptomonedas líderes como Bitcoin y Ethereum, las altcoins ofrecen una alternativa interesante y diversificada en el panorama criptográfico.
Si te interesa adquirir, almacenar o intercambiar alguna criptomoneda, recordá que en Lemon podés hacerlo fácil y rápido. Solo tenés que hacer click en el botón de abajo:
Las altcoins, como su nombre lo indica, son monedas alternativas a Bitcoin. A medida que Bitcoin ganaba popularidad y se establecía como la criptomoneda más reconocida, surgieron nuevas monedas digitales que buscaban mejorar algunos aspectos del diseño original de Bitcoin o introducir características y funcionalidades innovadoras. Estas monedas alternativas se denominaron altcoins y, desde entonces, han experimentado un crecimiento significativo en términos de cantidad y variedad.
El surgimiento de las altcoins se puede atribuir a varios factores. Uno de ellos es la naturaleza de código abierto de Bitcoin, que permitió que cualquiera pudiera tomar el código fuente, modificarlo y crear su propia criptomoneda. Además, la creciente demanda de soluciones criptográficas más rápidas, escalables y versátiles también condujo al desarrollo de altcoins con diferentes enfoques tecnológicos.
Existen una amplia gama de características y enfoques. Algunas se centran en mejorar la privacidad y el anonimato de las transacciones, otras buscan resolver problemas de escalabilidad y congestión de la red. También existen altcoins que se enfocan en aplicaciones específicas, como Ethereum, que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes. Cada una tiene su propio conjunto de características distintivas y objetivos, lo que las convierte en opciones atractivas para diferentes necesidades y preferencias en el ámbito criptográfico.
En términos de funcionamiento, utilizan tecnología blockchain, igual que Bitcoin. Algunas altcoins tienen su propia cadena de bloques independiente que registra todas las transacciones realizadas con esa moneda específica. Al igual que con Bitcoin, las transacciones se registran en bloques enlazados entre sí y son validadas por una redde nodos.
Estas cryptos, por un lado, ofrecen a los inversores la oportunidad de diversificar sus carteras y explorar diferentes oportunidades. Algunas altcoins han experimentado un crecimiento significativo en términos de valor, brindando la posibilidad de obtener ganancias sustanciales. Además, pueden servir como un campo de pruebas para nuevas ideas y experimentos. Muchas innovaciones tecnológicas y conceptos, como los contratos inteligentes y las soluciones de escalabilidad, se han desarrollado y probado inicialmente con estas monedas digitales.
Ejemplos de Altcoins
Si, dijimos monedas alternativas de Bitcoin, pero ¿cuáles son? Acá te mostramos algunos ejemplos de altcoins populares:
- Ethereum (ETH): Una plataforma descentralizada que permite la creación de contratos inteligentes (smart contracts) y aplicaciones descentralizadas (dApps). Utiliza su propia criptomoneda, Ether, como medio de intercambio en la red y ha sido una de las altcoins más influyentes y exitosas.
- Cardano (ADA):Una plataforma blockchain que busca ofrecer un enfoque más seguro y escalable para las aplicaciones descentralizadas y los contratos inteligentes. Se basa en investigaciones académicas y se enfoca en la seguridad y la gobernanza.
- Polkadot (DOT): Plataforma de cadena de bloques interoperable que permite la transferencia de información y activos entre diferentes blockchains. Su objetivo es crear un ecosistema en el que las diferentes redes de cadena de bloques puedan comunicarse y colaborar de manera eficiente.
- Binance Coin (BNB): Es la criptomoneda nativa de Binance. BNB se utiliza para pagar tarifas de transacción en la plataforma Binance y ofrece descuentos a los usuarios que lo utilizan.
- Dogecoin (DOGE): Una criptomoneda que comenzó como una broma, pero ha ganado popularidad y una comunidad de seguidores leales. Se utiliza comúnmente como una opción de propina en línea y ha sido objeto de atención en eventos y donaciones caritativas.
Cómo comprar Altcoins en Lemon
Para poder comprar altcoins en Lemon tenés que seguir estos simples pasos:
- Ser mayor de 18 años
- Crear una cuenta con una dirección de e-mail
- Validar la identidad con una selfie y una foto de tu DNI
- Y, además, tenés que tener una cuenta bancaria o virtual para poder depositar pesos en la app, o bien transferir desde la cuenta de algún amig@ o familiar.
Paso 1: Descargá la app
Se puede descargar de forma gratuita desde cualquier dispositivo móvil en la Argentina. Únicamente los usuarios mayores de 18 años podrán utilizar la app.
Paso 2: Creá una cuenta
Lo siguiente será crear una cuenta con una dirección de email y seguir los pasos que se indican en la app.
Paso 3: Validá tu identidad
Podés validar tu identidad con una selfie y con una foto del DNI. Este paso es requisito obligatorio para poder operar.
Paso 4: Depositá pesos en la app
Llegó el momento de depositar pesos en la app para poder comprar criptomonedas. En “Inicio”, seleccioná “Depositar”. Ahí vas a ver tu CVU (Clave Virtual Uniforme). Copialo y desde tu home banking o cuenta virtual hacé una transferencia a ese CVU. Tus pesos se verán acreditados en unos instantes.
Paso 5: Comprá altcoins
Una vez que ya tenés la app fondeada con pesos, podés ir a “Mercado” y elegir la moneda alternativa que quieras comprar. Vas a “Compraventa” y elegís el monto en pesos que quieras comprar. En la pantalla vas a ver a cuántas crypto equivalen esos pesos. Podés comprar crypto en Lemon a partir de $100.
—
Tené en cuenta que el comercio de activos digitales implica un riesgo significativo debido a pérdidas que se puedan producir como resultado de las fluctuaciones propias del mercado.