Como probablemente ya sepas; las criptomonedas son un tipo de dinero digital basado en tecnología blockchain. Aunque las más populares son Bitcoin y Ethereum, hay más de 5000 criptomonedas diferentes en circulación.
DeFi es la abreviatura de «finanzas descentralizadas», un término general para describir herramientas financieras basadas en la blockchain.
Contenidos
¿Qué son las finanzas descentralizadas?
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son un ecosistema de aplicaciones que utiliza la blockchain para aportar seguridad y transparencia a la industria de las finanzas. Este sistema se creó para que los usuarios puedan hacer operaciones financieras sin ceder el control de su plata a los bancos o instituciones afines.
DeFi propone un modelo descentralizado que le permite a cualquier persona acceder a miles de aplicaciones financieras, independientemente de quién sea o dónde se encuentre. Todo esto sin depender de intermediarios.
Para empezar, ¿qué son las finanzas centralizadas?
Las finanzas centralizadas (CeFi) se componen de bancos, brokers de acciones y bonos, fintechs y todas las instituciones que nos permiten acceder a las herramientas financieras tradicionales. Estas instituciones nos ofrecen servicios como transferencias, compra y venta de activos o generación de intereses.
Para recibir estos servicios, los usuarios tenemos que ceder la custodia de nuestra plata. En las finanzas tradicionales, no podemos siquiera almacenar plata digital sin recurrir a un intermediario. Más allá de eso, las finanzas centralizadas se caracterizan por sus altas comisiones, gastos de mantenimientos y restricciones como límites de retiro y horarios restringidos.
¿Cómo se diferencian las finanzas descentralizadas?
Con DeFi, podemos hacer la mayoría de las cosas que hacen los bancos -como hacer transferencias, pedir préstamos, comprar seguros, etc.- pero, lo hacemos de manera más rápida, sin barreras y sin necesidad de terceros.
Al igual que con las criptomonedas, DeFi es global, peer-to-peer (es decir, funciona directamente entre dos personas y no a través de un sistema centralizado), privada y libre de uso para todos.
En otras palabras, las finanzas descentralizadas nos permiten realizar operaciones financieras 24/7, sin costos de mantenimiento ni límites de retiro y sin ceder el control de nuestra plata. Además, son accesibles por cualquier persona con conexión a internet, sin necesidad de la aprobación de un tercero.
¿Por qué son importantes las DeFi?
DeFi toma la premisa básica de Bitcoin y la expande, creando una alternativa digital a, por ejemplo, Wall Street. Esto tiene el potencial de crear mercados financieros más abiertos, libres y justos.
En DeFi, en vez de depender de instituciones financieras centralizadas, estamos interactuando con un programa basado en la blockchain que es transparente y tiene reglas claras. Esto es especialmente importante para lugares con monedas débiles y restricciones monetarias fuertes, como es el caso de muchos países latinoamericanos.
¿En qué se diferencia DeFi de Bitcoin?
Como dijimos antes, una de las ventajas de invertir en las criptomonedas es su descentralización y, si bien Bitcoin es una moneda digital descentralizada, se usa principalmente como depósito de valor. DeFi se creó para desarrollar servicios financieros utilizando la blockchain.
¿Cómo funciona DeFi?
Los usuarios interactúan con DeFi a través de dApps o aplicaciones descentralizadas, la mayoría de las cuales hoy en día se ejecutan en la blockchain Ethereum. Las dApps son parecidas a las aplicaciones normales y hasta ofrecen funciones similares, pero la diferencia es que se ejecutan en una red peer-to-peer (P2P), como una blockchain.
Cada vez que usamos una dApp, por ejemplo para sacar un préstamo, la interacción se guarda en un bloque de la blockchain. Esta información tiene la misma verificación y transparencia que las transacciones regulares. Como los bloques de una blockchain son inmutables, nadie puede alterar esa información o cambiar las condiciones del préstamo.
Más allá de eso, al reemplazar a los bancos o brokers con un programa en la blockchain, DeFi suele tener costos menores comparado con las finanzas centralizadas.
¿Entonces, qué se puede hacer con DeFi?
Como vimos antes, DeFi usa criptomonedas y contratos inteligentes para ofrecer servicios financieros sin la participación de los bancos tradicionales. Y con la adición de más dApps, las posibilidades de lo que se puede hacer con las DeFi crece.
Los usos más populares de DeFi incluyen: enviar plata a cualquier persona en cualquier parte del mundo en poco tiempo y de manera sencilla; almacenar plata digital; intercambiar dentro de estas plataformas tus crypto; pedir prestado y/o prestar plata sin trabas; operar con criptomonedas de forma privada y en cualquier momento; comercializar tokens u otros activos financieros y tokens no fungibles (NFTs), etc.
En esta nota repasamos, uno por uno, los principales casos de uso de las finanzas descentralizadas.