¿Qué es MakerDao y cómo funciona?

Antes de hablar sobre qué es MarkerDao y cómo funciona, queremos preguntarte: ¿Ya sabés de qué se tratan las Aplicaciones Descentralizadas o dApps, por sus siglas en inglés? ¿En qué se diferencian de las centralizadas? ¿Tenés idea de cuáles son las DApps más populares ?

En primer lugar, las Aplicaciones Descentralizadas o Decentralized Applications son softwares que no están gestionados por un solo individuo o grandes empresas y permiten que los usuarios se relacionen entre sí, sin ningún tipo de intermediario.

Entonces, si las aplicaciones descentralizadas son aquellas que no están regidas por un ente único que concentra toda la base de datos, las centralizadas son softwares que dependen una persona o corporación que concentra toda la información en un único núcleo.

Ahora sí, llegó el momento de contarte sobre MakerDao. Pero antes, recuerda que si quieres aprender todo lo que quieras sobre criptomonedas y blockchains, puedes registrarte en nuestro curso crypto gratuito haciendo clic en el siguiente botón:

que-es-markerdao

¿Qué es MakerDao y cómo funciona?

Es una DApp creada para generar stablecoins o monedas estables. Esta plataforma te va a permitir comprar y vender criptomonedas con valor de mercado que es equitativo al valor del dólar estadounidense.

Te ofrecen un modelo de negocio donde puedes otorgar o ceder tus stablecoins dentro de su ecosistema y a cambio, brindan una rentabilidad fija anual que actualmente ronda de hasta un 15%.

Si lo analizamos en frío, la plataforma funciona como un banco: depositamos el dinero y a cambio nos ofrece una tasa de rentabilidad por determinado plazo. Pero, antes de sacar conclusiones, veamos todo el panorama completo.

Un banco puede usar el dinero que se le ha cedido para emitir préstamos a terceros que le van a retornar la rentabilidad con el paso del tiempo. La alternativa que ofrece MakerDao y que atrae a los usuarios es que facilitan el acceso a productos financieros:  el solicitante de un préstamo no tiene que pasar por los procesos que implican un crédito en comparación con las entidades tradicionales como los bancos.

Las aplicaciones descentralizadas más conocidas entre los usuarios son: CryptoKitties, Maker Dao, IPSE, Ox, Bank of Tron y muchas otras.

¿Cómo generar DAI?

DAI es la criptomoneda estable, a cotización del dólar estadounidense, que se ha originado dentro del entorno MakerDao. Se desarrolló dentro del entorno de la blockchain de Ethereum, por lo tantopuede definirse como un Token ERC20.

No cabe duda que este es el producto estrella de MakerDao, ya que se trata de una moneda estable que funciona a través del depósito de un activo colateral, como en este caso puede ser Ether o un token, para generar un activo digital que sirve como divisa para respaldar préstamos y desarrollo de proyectos.

Si quieres generar un activo digital, solo tienes que depositar una suma de Ether como garantía, dentro de lo que se conoce como posición de deuda colateralizada y automáticamente se genera el DAI.

¿Quién creó DAI?

Su origen está directamente relacionado con el surgimiento de la plataforma MakerDao en el año 2014. El objetivo principal de este proyecto, nacido dentro de la blockchain de Ethereumera la creación y el mantenimiento de una moneda estable, que pudiera ofrecer opciones de criptodivisas que no fueran asociadas con la volatilidad de Bitcoin.

Esta idea resultó revolucionaria ya que, hasta ese momento, nunca se había producido algo similar, por lo cual, los desarrolladores involucrados se tomaron el tiempo necesario para que la propuesta viera la luz con alta efectividad y “sin costuras”, que le generaran algún fallo o duda entre los usuarios.  

Sobre el protocolo Maker está implícito el código con la misión de mantener las reservas que sostienen al DAI uno a uno, con respecto a la paridad del dólar estadounidense. Eso implica mantener un control de emisión que implique el descarte automático de la stablecoin.

Esto es para evitar los fenómenos generadores de inflación, tal y como sucede en el mundo real. Muy al estilo de la implementación del Halving, cada cuatro años, dentro de la red de blockchain de Bitcoin.

¿Qué diferencia hay entre MakerDao y Compound?

Para entrar rápido en el juego de las aplicaciones descentralizadas, Compound implementó una estrategia a través de su Token COMP, la cual escaló de manera muy acelerada y generó un fenómeno conocido como Yield Farming. Esto consiste, sencillamente, en ganar más criptomonedas, aprovechando la implementación de los contratos inteligentes.

Es por eso que las inevitables comparaciones entre MakerDao y Compound resultan muy constantes, pero al mismo tiempo, oportunas. En este sentido, vamos a analizar la propuesta de dApp, creada más recientemente, y la que originó este debate.

Quienes se especializan en Yield Farming suelen utilizar estrategias bastante complejas y harán mover sus criptomonedas hacia distintas plataformas de Lending, para incrementar sus niveles de retorno de la inversión. Este procedimiento también es conocido con el nombre de “Minería de liquidez”.

Para entender mejor todo el panorama debemos decir que los fondos invertidos dentro del entorno Compound son generalmente stablecoins ancladas al valor del dólar común. Aunque este no es un requisito obligatorio.

Entonces, podemos disponer de DAI, USDT, USDC, BUSD, entre otras, y algunas transacciones van a tener que tener respaldo de Tokens que representan a las criptomonedas que hayan sido depositadas dentro del sistema.

Por ejemplo, si se deposita DAI en Compoundvas a poder recibir Compound DAIo si, por el contrario, la dejás en Ether y la convertís o depositas en Compound, vas a tener la oportunidad de recibir a cambio Compound Ether. Esta cadena puede generar muchas denominaciones que se van a ir dividiendo con cada cruce que se haga entre monedas digitales.