¿Qué es?
Ethereum es una plataforma pública y distribuida de código abierto basada en Blockchain que permite a desarrolladores crear e implementar aplicaciones de manera descentralizada. Podemos pensarlo como una laptop corriendo en simultáneo en miles de máquinas alrededor del mundo. Esto significa que no es controlada por una única persona o entidad.
En pocas palabras, busca que desarrolladores puedan crear y ejecutar productos y servicios dentro de la red de forma descentralizada. Por lo tanto, en teoría, estas aplicaciones no podrían ser cerradas ni censuradas.
¿Por qué tiene tanta importancia?
Los programas dentro de la red de Ethereum (conocidos como “Smart contracts”) no pueden ser alterados por terceros. Se encuentran dentro de la blockchain y pueden ser programados de forma tal que el código no pueda ser alterado. Además, esta base de datos es pública. Cualquier usuario puede auditar el código antes de interactuar con él.
Un smart contract representa una aplicación o programa que opera sobre una Blockchain. Funciona como un set de reglas, predefinidas por código informático, las cuales son replicadas y ejecutadas por toda la red de nodos participantes de la Blockchain. Permite además que dos partes lleguen a acuerdo (del tipo que sea) mediante Blockchain, sin tener que conocer o confiar el uno con el otro.
Todos dicen smart contract esto, smart contract lo otro pero nadie dice QUÉ ES UN SMART CONTRACT 🤌🤌
— Lemon Argentina (@lemonapp_ar) February 1, 2023
¿VOS LO SABÉS?
Porque yo sí 👽, leéme un cachito acá 👇 pic.twitter.com/JBmFvJ3hOF
Ethereum vs Bitcoin – ¿Cuáles son las diferencias?
Bitcoin suele ser relacionada a tecnología blockchain de primera generación. Se mantiene sin mayores modificaciones para priorizar la seguridad de su red. Pero, como contraparte, su lenguaje para desarrollo es complejo. Es por esto último que surgieron las blockchain de segunda generación, donde las posibilidades son mayores. Además de transacciones financieras, estas plataformas permiten un mayor grado de programación. Ethereum, dentro de esta categoría, provee a los desarrolladores un lenguaje de código propio, más flexible y con mayor escalabilidad. El resultado son aplicaciones descentralizadas, más conocidas como “DApps”.
Aplicaciones más conocidas dentro de Ethereum
- Blockchains privadas
- Finanzas Descentralizadas (“DeFi”)
Ethereum 2.0
La red de Ethereum posee algunas limitaciones en cuanto a su escalabilidad. Al tener como visión ser la infraestructura para el sistema financiero del futuro, tiene que ser capaz de procesar muchas transacciones por segundo. Dada su naturaleza descentralizada, este es un gran problema a resolver.
Es por esto que se creó el proyecto ETH 2.0. Corresponde a un set de mejoras propuestas por la comunidad que, una vez implementadas, mejorarán considerablemente la performance de la red. La primera fase de esta mejora comenzó en Diciembre de 2020.
¿Cómo comprar Ethereum?
¡Comprar Ethereum es muy sencillo! Con tu cuenta en Lemon podés comprar Bitcoin con pesos en 3 clics.
¡Podés aprender más sobre Ethereum escuchando nuestro episodio de podcast!