Llegó el momento de develar aspectos que se desarrollan alrededor las redes de blockchain. Al día de hoy siguen saliendo proyectos de nuevas cadenas de bloques y ellas, a su vez, van a permitir el desarrollo de nuevas innovaciones dentro de sus entornos. Esto está generando mucho interés y la comunidad sigue creciendo.
Hoy te contamos acerca de las redes que componen entornos tan importantes, como por ejemplo, Ethereum y todo lo que se ha logrado a través de su plataforma.
Bitcoin, con su límite de suministro fijo de 21 millones de activos y su calendario de emisión, se ha abierto camino hasta convertirse en un activo de reserva de valor y referente principal del universo de las criptomonedas. Así mismo, Ethereum se ha hecho una sólida reputación como el lugar de nacimiento de las plataformas DeFi, con alto volumen de valores depositados en programas financieros de código abierto, cargados por equipos de desarrolladores de todo el mundo. Los sistemas bancarios tradicionales están siguiendo de cerca esta épica, ya que buscan adaptarse a los nuevos tiempos y no perder influencia entre la gente.
Dado el crecimiento exponencial que tuvieron, la cantidad de nodos que operan a través del mundo y el número de usuarios que participan de su ecosistema, todo explotó generando un boom de negocios digitales que atrae más adeptos cada día.
Son muchos los que se sienten más cómodos, operando dentro de estos ecosistemas y no con la banca tradicional, por eso, esta última se vio obligada a tender puentes para tener presencia dentro de estos procesos en la actualidad. Estos sistemas demostraron que no pueden prescindir del protocolo incorruptible y de incentivos que los integran. Por esa naturaleza implícita, van a hacer grandes aportes a rubros tan variados en nuestras vidas, que vamos a poder ser testigos de primera mano de todo lo que se está viniendo.
Contenidos
¿Qué es una red MainNet?
Es la red principal y real donde tienen presencia los valores de las principales criptomonedas que circulan en las cadenas de bloques y donde se hacen las transacciones que operamos a diario. Por eso su nombre nativo en inglés: red principal (main net). Cuando se crea una nueva criptomoneda o token, se va a desarrollar dentro de este sistema, una vez que entre oficialmente en el mercado.
La red MainNet es donde ocurren las transferencias de monedas de emisores a receptores en forma oficial, quedando cada operación registrada dentro del ecosistema blockchain.
¿Cómo funciona una red mainnet de MetaMask?
Lo primero que hay que saber es que MetaMask es una Wallet de código abierto que admite todo tipo de tokens alojados en la red de Ethereum, por ejemplo, los ERC20 y los NFT. Para acceder a ella, basta con ir directo a su página y descargar el software, ya sea para Chrome, Firefox, Edge y Brave, o también, lo tenés disponible en su versión para IOS o Android de tu celular.
Una vez instalado, y después de haber realizado los protocolos de seguridad, se puede empezar a operar directamente. Por ejemplo, podés hacerlo con la Wallet y la Binance Smart Chain, en caso de que quieras operar con ella, ya que es una de las cadenas que no viene instalada por defecto en MetaMask. Hay que configurarla manualmente.
Ya en esa fase, podés empezar a adquirir sus activos, en este caso, BNB, con los que te vas a poder manejar en plataformas tipo PancakeSwap, entre otras. Adicionalmente, vas a poder ver las principales redes que operan en el ecosistema. Al seleccionar las redes MainNet y la TestNet de Ethereum, vamos a poder añadir, redes que no vienen “seteadas” por defecto.
¿Qué es una Red MainNet de Ethereum?
La red principal de Ethereum goza del respaldo de la comunidad mundial de criptomonedas debido a que su blockchain permite el desarrollo de contratos inteligentes en un entorno de total autonomía y transparencia. Muchos proyectos de tokens que no cuentan con su propia cadena de bloques y se desarrollan dentro de la red que les proporciona Ethereum, cuyo cripto activo sabemos que es el Ether.
Las finanzas descentralizadas o DeFi, por su nombre en inglés, deben mucho de su auge a que Ethereum les permitió desarrollarse dentro de su red principal de blockchain o Main Net. Además, nuevas cadenas de bloque, como por ejemplo, Binance Smart Chain, pueden compartir transacciones, ampliando el alcance de la cultura crypto.
Antes de que se hagan realidad estos proyectos, existe una larga historia de ensayo y error, códigos rotos y más de una vuelta a foja cero. Recordemos que este ecosistema apenas está en su génesis y hay muchísimas innovaciones que están por venir.
¿Qué es una Red TestNet?
Como ya sabemos, entonces, una MainNet, el entorno real donde se intercambian valores, donde ocurre todo. Es la que aloja todas las operaciones que se realizan, de forma segura. Una TestNet, sencillamente es una red de pruebas donde los desarrolladores y mineros realizan sus ensayos de algún proyecto de criptomoneda o token que se encuentren creando, sin romper el desarrollo normal de todas las demás operaciones.
¿Cómo se diferencia una Red MainNet y una Red TestNet?
Para pensarlo de manera práctica: la MainNet es el avión que se encarga de transportar a los turistas y viajeros de un lado a otro de manera puntual y segura. TestNet no es otra cosa que el simulador de vuelo donde los aspirantes a pilotos practican hasta convertirse en expertos, sin dejar una secuela de consecuencias terribles.