La próxima actualización de Ethereum está planeada para el 12 de abril de 2023. Su nombre oficial es Shanghai Update y su objetivo es terminar el traspaso de la red de Ethereum hacia Proof of Stake (PoS). En pocas palabras, esta actualización permite que todas las personas que hayan bloqueado sus ETHs en staking puedan retirarlos si lo desean. Veamos qué papel juega Shanghai Update en el desarrollo de Ethereum y cuáles son los planes a futuro para mejorar la red.
Aprende más sobre Ethereum, criptomonedas y blockchain con nuestro curso crypto gratuito y online. Solo necesitas hacer click en el siguiente botón:
Introducción: el largo camino de Ethereum hacia Proof of Stake
Ethereum surgió en el 2015 como un blockchain de propósito general. Es decir que fue tomada la idea de Bitcoin de ofrecer transferencia de valor global y descentralizada para expandirla. Ethereum apunta a ser una red donde se pueda crear cualquier tipo de aplicación sin depender de servicios centralizados.
Sin duda, este es un objetivo ambicioso. Desde sus principios se discutía sobre la falta de escalabilidad de Ethereum. ¿Por qué? Porque esta red tiene el potencial de correr desde aplicaciones financieras hasta juegos y servicios relacionados con el arte, pero lamentablemente tiene un límite en la cantidad de movimientos que puede procesar al mismo tiempo. Esto quiere decir que, si mucha gente quiere usar la red, se vuelve lenta y costosa.
El plan de acción para resolver esta limitación ya está en marcha y se lo suele llamar “Ethereum 2.0”. Veamos en qué consiste este plan y qué tan avanzado está.
- Fase 1: Beacon Chain ✔️
Consiste en la creación de una blockchain, separada de Ethereum, que se valida a través de Proof of Stake. La Beacon Chain está activa desde diciembre del 2020 y permite hacer staking de ETH. Sin embargo, no era utilizada para procesar transacciones ni ejecutar contratos inteligentes.
- Fase 2: The Merge ✔️
En esta etapa, se unió la Beacon Chain con la cadena principal de Ethereum. Después del merge, dejó de existir la minería de Ethereum y pasó a ser 100% PoS. Debido al tamaño de la red de Ethereum y la magnitud del cambio, este momento pasó a la historia como una de las actualizaciones más importantes en la industria crypto. Esta fase, que estaba planeada para ejecutarse en 2021, se terminó ejecutando exitosamente en septiembre del 2022.
- Fase 3: Shanghai Update
Aunque el merge de Ethereum se llevó a cabo exitosamente y Ethereum funciona exclusivamente a través de Proof of Stake, todavía este proceso no está terminado. Todos los ETH que fueron depositados en staking desde diciembre del 2020 están bloqueados y todavía no se puede retirar. Esto se debe a una limitación técnica que está a punto de ser resuelta.
El Shanghai update, planeado para el 12 de abril del 2023, desbloqueará finalmente todos los ETHs que están actualmente en staking. Esto le da una conclusión del proceso de transición hacia Proof of Stake y lo deja 100% funcional.
- Fase 3: Shard Chains (coming soon…)
El sharding es un concepto común en informática que consiste en dividir horizontalmente una base de datos para hacerla más rápida y eficiente. Por un lado, al dividir la blockchain de Ethereum en muchas partes, se podrán procesar más transacciones por segundo, lo que permite más escalabilidad.
Por otro lado, los nodos no tendrán que mantener la información de toda la cadena, sino que se ocuparán solo de su shard. Al bajar los requerimientos para correr un nodo, la red se vuelve más descentralizada y segura.
¿Qué impacto tendrá el Shanghai Update en Ethereum?
Como dijimos antes, el Shanghai Update permitirá retirar los ETH bloqueados en staking. Hay que tener en cuenta que algunos de estos ETH fueron depositados a fines del 2020 o principios del 2022. Actualmente, hay casi 20 millones de ETHs en staking, lo que representa un 15% del suministro total.
Entonces, ¿qué pasará cuando todos esos ETHs estén disponibles para retirar? Obviamente es imposible saber con certeza lo que va a suceder, pero podemos plantear distintos escenarios. Hay quienes creen que, al desbloquearse esta gran cantidad de tokens, muchos serán efectivamente retirados y vendidos. Esto podría tener un impacto negativo en la red de Ethereum.
Sin embargo, es lógico pensar que va a haber mucha gente queriendo hacer staking por primera vez. Muchos usuarios de Ethereum están interesados en hacer staking para ganar intereses y proteger la red, pero no querían tener sus fondos bloqueados de manera indefinida.
Una vez que Shanghai Update esté funcionando, los usuarios tendrán la posibilidad de hacer staking, generar intereses y, en el caso de necesitar los ETH, retirarlos. Por este motivo es probable que la demanda por hacer staking de ETH aumente.