¿Cómo solicitar la devolución de percepciones por las compras en dólares?

En septiembre del 2020, se aprobó la Resolución General N° 4815 y en Octubre 2022 la RG Nº 5272. En esta, se establece una percepción adicional a la compra de moneda extranjera y al pago de bienes y servicios en estas monedas del 45% y 25% respectivamente. Esta percepción se puede descontar de bienes personales o del impuesto a las ganancias. En el caso de no estar alcanzado por estos impuestos, podés pedir una devolución de esta retención a nuestra cuenta bancaria. Veamos, en ambos casos, cuáles son los requisitos y qué tenés que hacer para recuperar esa plata.

Caso 1: Si pagás ganancias o bienes personales

En este caso, la percepción se podrá computar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias y/o el Impuesto sobre los Bienes Personales al momento de presentar la declaración jurada.

Dudas más frecuentes

  • ¿Cuándo vas a recibir la devolución?

Si lo utilizás como pago a cuenta, es importante que sepas que no vas a recibir una devolución, sino que vas a utilizar el crédito contra tu impuesto a pagar. En caso de que seas empleado en relación de dependencia y pagues impuesto a las Ganancias, podrás recibir una devolución de parte de tu empleador en caso de que tu pago a cuenta sea superior al impuesto determinado en el año.

  • ¿Hasta cuándo podés presentar la solicitud?

En el caso de que quieras usar el pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias este año y seas empleado en relación de dependencia, debés presentar la solicitud antes del 31 de marzo a través de SIRADIG. De lo contrario, podés usar el pago a cuenta al momento de presentar tu declaración jurada de Impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales.  

  • ¿Qué pasa si hiciste una compra con tarjeta de crédito en diciembre con cierre en enero 2023?

En este caso, el gasto entra en las deducciones de 2024.

  • ¿Qué pasa si hiciste gastos que no aparecen en la página de la AFIP?

Si hiciste algún gasto que no aparece, vas a tener que agregarlo de forma manual. Lo más probable es que la AFIP nos pida los comprobantes que respaldan estos gastos. 

Caso 2: Si no pagás ganancias o bienes personales

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la devolución de una percepción?

  • No estar inscripto en el impuesto a las ganancias y que no te corresponda pagarlo
  • No estar inscripto en el impuesto sobre los bienes personales y que no te corresponda pagarlo
  • Haber accedido al dólar ahorro o haber hecho compras en moneda extranjera

¿Qué necesitás para solicitar la devolución?

  • Tener CUIT y clave fiscal. Esta última la podés sacar descargando la app “Mi AFIP” y clickeando en “Solicitar o recuperar clave fiscal”. Para este proceso, vas a necesitar nuestro DNI y un celular con cámara frontal para validar tu identidad.
  • Informar el CBU en el cual recibirás la devolución
  • Contar con un Domicilio Fiscal Electrónico, el cual lo podés dar de alta en la misma página de la AFIP una vez que tengas la clave fiscal. 

Paso a paso: cómo solicitar la devolución de percepciones por las compras en dólares

  1. Ingresá al sitio web de la AFIP con CUIT y clave fiscal.
  2. Informá a la AFIP la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta bancaria donde querés recibir la devolución. Se puede hacer poniendo en el buscador “Declaración de CBU”.
  1. Buscá el servicio “Devolución de percepciones”. Si no está agregado, clickeá en “Agregar” al costado derecho. Después, cerrá la sesión y volvé a ingresar para que AFIP se actualice.
  2. Ingresá al servicio “Devolución de percepciones” y completá el Formulario F.1746.
  3. Andá a la pestaña “Nuevo” y completá el período. Tené en cuenta que se puede cargar solamente un mes en cada paso.
  1. Una vez puesta la fecha, se despliega un listado de percepciones correspondientes a la Resolución General 4815/2020 de ese mes. Hay un ítem por cada operación; pueden ser: compra de dólar ahorro, gastos con tarjeta, compra de viajes al exterior, entre otros. Cuando esté listo clickeá en el botón “Presentar”. Hay que hacer una presentación por cada mes en el que tengamos este tipo de gastos.

Dudas más frecuentes

  • ¿Cuándo voy a recibir la devolución?

Aunque no hay un plazo estipulado, durante el 2021 y 2022 el pago se realizó de 8 a 10 meses después de ser presentada la declaración. Este periodo también varía de persona a persona. 

  • ¿Qué pasa si hice gastos que no aparecen en la página de la AFIP?

En ese caso, vas a tener que agregar el gasto de forma manual. Lo más probable es que la AFIP te pida los comprobantes que respaldan estos gastos. 

  • ¿Cuánto tiempo tengo para pedir la devolución?

El plazo máximo para pedir la devolución es de 5 años. Igualmente, al ser un monto fijo en pesos, es recomendable pedirla lo antes posible para evitar pérdidas debido a la inflación.

  • ¿Cómo puedo chequear el estado del trámite una vez iniciado?

Ingresando a la página de la AFIP y buscando la solapa “Devolución de percepciones” vas a poder darle seguimiento al trámite. 

  • ¿Qué pasa si AFIP rechaza mi solicitud?

En el caso de que nuestra solicitud sea rechazada, podés presentar un recurso de apelación ante el Director General de la Dirección General Impositiva previsto en el art. 74 del Decreto Reglamentario de la Ley 11.683.