¿Qué es una Prueba de Pasivos?

Una Prueba de Pasivos es una demostración de todas las deudas que tiene una empresa con sus clientes. Hablando de exchanges de criptomonedas, el PoL es una lista de todos los balances de sus usuarios. Esta prueba, junto con un Prueba de Reservas, constituye el santo grial de la transparencia para las instituciones que ofrecen servicios crypto. Con estas dos herramientas, un exchange puede demostrar que sus fondos en custodia son igual o mayores a la suma de los balances de sus usuarios.

Si estás pensando en comprar criptomonedas, el momento es ahora. Invertí en tus crypto favoritas desde la app de Lemon haciendo click acá:

¿Cómo se puede llevar a cabo una Prueba de Pasivos?

Gracias a la blockchain, el ecosistema crypto obtiene la transparencia. Si un exchange quiere realizar una Prueba de Reservas, la manera más sencilla es publicar sus wallets. Así, cualquier persona puede saber cuántos fondos está custodiando usando un block explorer

Sin embargo, lograr ese tipo de transparencia con una Prueba de Pasivos es mucho más difícil. ¿Por qué? Por un lado, los pasivos de un exchange no se pueden verificar a través de la blockchain. Los balances de cada usuario es información que solo tiene la empresa. Por otro lado, publicar estos balances puede significar comprometer la privacidad de los usuarios. Nadie quiere que sus ahorros o inversiones sean públicos.  

prueba-de-pasivos-que-es

Entonces, ¿cómo hacemos una Prueba de Pasivos que sea transparente, confiable y privada? Veamos algunas maneras. 

  • Auditorias externas

En las finanzas tradicionales, las empresas suelen recurrir a auditorías externas para dar cuenta de sus pasivos y sus activos. Este método consiste en que una institución especializada revise las finanzas de la empresa y construya un reporte detallando lo que encontró. 

Aunque las auditorías ayudan, tienen sus limitaciones. La principal siendo que tenemos que confiar en la honestidad de la empresa que presenta sus registros y la institución que los audita. Además, una auditoría es una foto de los balances de la empresa en un momento dado. Se debería repetir semanal o mensualmente para que sirva como prueba real de las finanzas de la empresa.  

  • Usando Merkle Trees

Hay una manera de realizar una Prueba de Pasivos que no requiere la confianza en terceros sino que se basa en matemática. Este método implica el uso de una estructura de datos dentro de la informática llamada merkle trees. ¿Qué son los merkle trees? Son una forma de condensar información que nos permite verificar su integridad de forma rápida y eficiente. Usando merkle trees, podemos generar una prueba de que un dato forma parte de una base de datos sin necesidad de conocerla por completo. 

Entonces, si un exchange pone los balances de todos sus usuarios en un merkle tree, cada uno va a poder verificar si su saldo forma parte del total. No hay posibilidad de dejar afuera parte de las deudas porque los usuarios se darían cuenta. De esa manera, se prueban los pasivos del exchange sin tener que confiar en un tercero y sin comprometer la privacidad de nadie. 

Si querés entender mejor cómo funcionan los merkle trees, esta nota es para vos.

¿Cómo se puede implementar un Proof of Liabilities con merkle trees? 

Los merkle trees usan funciones hash para condensar información. Estas herramientas toman cualquier tipo de información y lo convierten en un código único, formando una “huella digital” de ese dato. La idea detrás de un merkle tree es separar una base de datos de datos en muchas partes (las hojas del árbol) y después ir uniendo de a pares los datos a través de funciones hash (formando las ramas) hasta llegar a un único código (la raíz). Veamos un ejemplo para que se entienda mejor.

Supongamos que queremos construir una Prueba de Pasivos de un exchange que tiene los siguientes usuarios con sus respectivos saldos.

Usuario 11.5 BTC
Usuario 25BTC
Usuario 33BTC
Usuario 40.5BTC
Total Lemon10BTC

En este caso, las hojas del árbol serían los saldos de los usuarios, las ramas serían las sumas parciales de los balances y la raíz es la totalidad de los activos que Lemon debería tener en custodia. Asi quedaria el merkle tree:

prueba-de-solvencia

Cada usuario puede calcular por sí mismo la raíz del merkle tree con su código más el código de las ramas superiores. Si el valor de la raíz es igual al publicado por el exchange, entonces pueden estar seguros de que su saldo está incluido en el árbol. Supongamos que el usuario 1 calcula la raíz del árbol y le da igual al de arriba, resultando en un saldo total de 10 BTC. El se puede quedar tranquilo sabiendo que sus 1.5 BTC forman parte de ese total. 

A través de una Prueba de Pasivos, podemos saber que el exchange debería tener como mínimo una reserva de 10 BTC. Si una Prueba de Reservas transparente y en tiempo real lo demuestra, no queda duda que el exchange tiene todas sus finanzas en orden. 
En pocas palabras, una Prueba de Pasivos es un tipo de prueba de pasivos utilizada por exchanges para demostrar la cantidad adecuada de criptomonedas que deberían tener para cubrir sus compromisos con sus clientes. Usando merkle trees, se puede construir un PoL sin confiar en terceros ni publicar de forma directa los fondos de cada usuario.

¿Es suficiente la Prueba de Pasivos?

Saber el balance total de todos los depósitos en un exchange es importante para conocer el monto exacto de criptomonedas que deberían estar custodiando.  Por sí sola, la Prueba de Pasivos no nos da la certeza de que la plataforma esté manejando los fondos de manera honesta. Afortunadamente, cuando la complementamos con una Prueba de Reservas que detalla los montos en crypto que tiene el exchange, podemos ver la película completa. 

Si las reservas son iguales o mayores a los pasivos de la empresa, entonces se dice que es solvente. Esto quiere decir que todos los balances de los usuarios están respaldados al 100% por las criptomonedas correspondientes.