Los NFTs o tokens no fungibles están de moda (punintended) y para las marcas de ropa estos activos digitales plantean una oportunidad de modernizarse interesante.
La industria de la moda está estudiando el mundo de blockchain y todas sus posibilidades creativas y comerciales, ahora están listos para sumergirse en ella.
Contenidos
¿NFTs?
Un NFT significa token no fungible y es un identificador único que permite que el contenido digital (como un audio, un video, una foto, etc.) se registre y autentique en blockchains de criptomonedas. Principalmente se encuentran en Ethereum, aunque otras también los admiten, como Solana.
El principal impacto de los NFTs es facilitar la posesión y venta de contenido digital ya que estos representan los derechos digitales de los activos previamente mencionados.
Este tipo de tokens se acuña a partir de objetos digitales que representan elementos tangibles e intangibles que incluyen arte, GIFs, videos, coleccionables, avatares virtuales, música, memes, tarjetas coleccionables, nombres de dominio, etc. Por lo que su aplicación de uso es claramente extensa pero, lo que pocos saben es que estos también pueden sumergirse en el mundo de la moda.
NFTs & moda
2021 fue el año de la locura por los NFTs. Con las búsquedas de Google de NFTs en aumento, el mercado de estos registró ventas de $2.5 mil millones en la primera mitad de 2021, en comparación con las ventas de $13.7 millones del año anterior. No es sorpresa, entonces, que la industria de la moda se esfuerce para transformarse digitalmente y adaptarse. Las marcas utilizan NFTs y tecnología blockchain para atraer, verificar y conectarse con consumidores de todo el mundo.
¿Por qué el interés?
Al igual que un artículo X que es único en su tipo, los NFTs no se pueden ni copiar ni duplicar, lo que significa que no hay dos iguales. Dado que se espera que la tecnología NFT cambie la forma en que las marcas incorporan tokens no fungibles en sus estrategias de diseño y marketing, estos son responsables de cambiar el mercado de la moda en una dirección que nadie vio venir.
Algunos expertos explicaron que el interés por los NFTs de moda está ligado al hecho de que actualmente estamos presenciando la creación de la primera moda digital, algo que tiene un parecido con las primeras etapas de cualquier otra forma de arte. Imaginate poseer el primer NFT de moda y luego descubrir en 10-15 años que vale diez veces más de lo que pagaste por él, de la misma manera que podría ser una obra de arte de un artista emergente.
Es decir, el poder adquisitivo potencial de un NFT hizo que la tecnología sea muy atractiva para ambos los consumidores promedio y las marcas de moda.
Teniendo esto en mente, a medida que las personas están sacando provecho de los NFT, ya se gastó una cantidad impactante en desde bolsos digitales, como el bebé Birkin que se vendió por más que el físico hasta zapatillas virtuales (como las lanzadas por RTFKT Studios). Y, aunque es temprano para hacer un análisis de este fenómeno, estas son pruebas de que la gente está interesada en la moda digital y no va a parar hasta ser parte de ella.
Moda digital
La moda digital toma forma junto con el metaverso, comunmente conocido como un mundo online donde las personas interactúan a través de avatares digitales. En el metaverso de Mark Zuckerberg, por ejemplo, todos tendremos avatares que trabajan en espacios virtuales, son parte de obligaciones sociales virtuales y usan ropa virtual.
En comparación con algo tan especulativo como los tokens no fungibles, la moda digital parece relativamente fácil de entender. Un ejemplo claro de este fenómeno es diseñar un avatar para un videojuego como Los Sims. Tu “yo virtual” necesita vestirse, ya que la desnudez no está permitida en un programa de este tipo. Ahí entra la moda digital.
De todas formas, la moda digital no se limita a solo la ropa para un avatar. Es una subcultura de la moda en crecimiento que incluye el diseño digital y el modelado de ropa del mundo real, la carga de diseños de ropa real y digital en la blockchain (para que estos archivos se puedan vender como NFTs) e incluso ropa digital renderizada en personas reales.
Marcas que apuestan por la moda digital y los NFTs
Como vimos antes, muchas marcas están apostando por este nuevo modelo de moda pero, ¿cuales están activamente involucrándose en este mundo?
- RTFKT: La marca RTFKT se estableció en 2019 y se convirtió en especialista en la venta de zapatillas virtuales. A principios de 2021, la empresa tenía un proyecto de colaboración con “Fewocious”, un popular cripto-artista que en ese momento tenía solo 18 años.
Fewocious diseñó tres zapatillas virtuales donde las personas que apostaban por ellas podían “probarse” las zapatillas a través de Snapchat, y luego ingresar a una subasta para comprarlas después. El ganador también tenía la oportunidad de obtener el par de zapatillas físicas para usar en la vida real.
600 pares de zapatillas se vendieron en menos de 7 minutos, alcanzando ingresos de $3,1 millones de dólares.
2. Gucci: Gucci se convirtió en la primera marca de lujo en involucrarse en el mundo de los NFTs.
El NFT de la icónica casa de moda italiana no se diseñó con productos de moda, sino con una película inspirada en su colección “Aria”, en colaboración con Alessandro Michele. Esta película de 4 minutos se vendió en la subasta de Christie por $25.000 millones de dólares.
3. Luis Vuitton: Para celebrar el aniversario número 200, el 4 de agosto Louis Vuitton combinó moda y tecnología al presentar “Louis the Game”, un juego de aventuras en el que los jugadores tienen que atravesar una casa de muñecas perteneciente a Vivienne.
Los jugadores pueden viajar a diferentes tierras para recolectar 200 velas, representando el cumpleaños número 200 del aniversario de la prestigiosa casa de moda.
La aventura contó con 30 NFTs ocultos, 10 de ellos en colaboración con “Beeple”, un popular artista. Los NFTs en este juego están abiertos para su recolección y no están a la venta al público.
4. Overpriced: La autoproclamada primera marca de moda en el mundo impulsada por NFTs, diseñó un buzo con capucha con un código escaneable que permite a los dueños de esta mostrar su NFT. Este buzo se vende en la plataforma NFT “BlockParty” por $26.000 USD.
5. H&M: La primera colección de moda virtual de H&M se creó en colaboración con la plataforma de ropa virtual Dress-X. Esta “representa la ambición de H&M de liderar el cambio en la industria de la moda, haciendo que la moda virtual sea accesible para sus clientes”. El gigante de la moda sueco dijo que este movimiento representa sus “valores de ser un minorista inclusivo, ya que la apariencia se adapta a todos los cuerpos sin importar el tamaño, la forma y el género”.
Los artículos incluidos en la línea son un chaleco reluciente XL, un sweater tejido de color naranja con luces brillantes, y un par de pantalones holgados resplandecientes.
La nueva colección solo va a estar disponible a través de un concurso en su tienda web donde los clientes pueden enviar un nombre para uno de los tres artículos y tener la oportunidad de ganar un vistazo de estos.
El look no solo se va a adaptar digitalmente al ganador, sino que también va a recibir la imagen de su nuevo look con efectos de animación en movimiento que va a poder publicar en sus redes sociales.
Los looks de la colección solo están disponibles como premio del concurso y no se van a vender ni fabricar, lo que significa que no hay desperdicio, no hay empaque y no hay transporte.
Conclusión
¿Qué va a ser del futuro? ¿Vamos a poder usar moda digital NFT en reuniones virtuales y en metaversos de redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok?
Para aquellos que creen que sí es el caso, el espacio NFT de la moda puede llegar a ser muy exitoso. Las colaboraciones se están volviendo interesantes y lucrativas, pero solo el tiempo lo va a decir.