¿Buscás saber cuáles son las diferencias entre NFTs y Criptomonedas? En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitás saber. ¡Seguí leyendo y enterate!
El constante desarrollo de las tecnologías digitales en los últimos veinte años marcó un antes y un después, no sólo en las relaciones entre las personas y la comunicación, sino también en el ámbito empresarial, financiero, de las publicidades y del entretenimiento. En un futuro muy cercano, podríamos estar haciendo todas nuestras transacciones usuales mediante una única moneda digital a lo largo de todo el mundo.
Si seguimos en esta línea, podemos hablar de las hoy famosas criptomonedas. Las primeras que salieron, y más conocidas, son las Bitcoin, que fueron creadas en 2009 por Satoshi Nakamoto. La experiencia histórica y el avance de este tipo de monedas demostró que las cripto son las grandes protagonistas de esta década y que no parecen tener intenciones de desaparecer. La divisa digital, al contrario a lo que indican los expertos mencionados, dejó en claro que es viable, confiable, valiosa y segura de utilizar.Hoy vamos a hablar de un tema que seguramente nos interese y mucho: los NFT, un mundo de entretenimiento con bastantes ventajas monetarias.
Contenidos
¿Qué es un NFT y cómo funciona?
Muchos de nosotros seguro vimos en los últimos tiempos, ya sea en el noticiero o en publicidades de las redes sociales, algo llamado NFT. Pero ¿qué son los NFTs (Non Fungible Token o Tokens No Fungibles)? Son, justamente, tokens que no pueden ser cambiados por otros, por lo que cada uno es único e irremplazable. Aunque puedan sonar parecidos a las divisas digitales, no lo son en absoluto, y a continuación vamos a ver por qué.
Los objetos fungibles son aquellos que tienen un igual en otro lado, como por ejemplo, un billete de diez pesos. Si dos personas sacan de su billetera el mismo billete de diez pesos, estos podrían ser intercambiados, ya que son idénticos y tienen el mismo valor. En el caso de las NFTs, que tienen un formato digital irremplazable, esto no es posible. En este sentido, muchos de estos token son considerados obras artísticas y es en este aspecto donde se encuentra su verdadero valor.
Así como muchas criptomonedas, las NFTs se negocian y transaccionan a través de una red sin intermediarios, de un dueño a otro dueño, y esto es gracias a la tecnología blockchain, clásica de ambos tipos de divisas. Esta tecnología permite que los propietarios de NFTs tengan un derecho de propiedad exclusivo sobre él, así como el derecho de venderlo.
Una gran ventaja de estos tokens no fungibles, es que funcionan como una clase de certificado de propiedad que solo el verdadero dueño puede hacer valer, lo que los hacen imposibles de robar o corromper.
A su vez, existen NFTs que pueden ser coleccionables y algunos que son parte de toda una serie o colección particular, así como otros que son videojuegos de celular o computadora. El negocio, como nos imaginamos, está en conseguir un NFT, esperar a que suba de precio y venderlo a un precio mucho mayor del valor por el que lo adquirimos. Para eso, podemos acercarnos a los mercados online de NFTs, que son varios y cada uno prefiere el que más guste.
¿Qué diferencias hay entre token y criptomonedas?
En pocas palabras, la diferencia mayor entre las criptos y los token, es el para qué se usan. Las primeras, son divisas, cuyo fin es que sean usadas como medio de pago, reserva y ahorro. Por otro lado, las NFT tienen un uso más amplio y, generalmente, solo son útiles dentro de sus propios proyectos.
Otra diferenciación que puede encontrarse, es que las criptomonedas tienen sus propios blockchain. Por ejemplo, el ether tiene su propia cadena de bloques, Ethereum. Esto las hace fungibles, es decir, contar con un suministro ilimitado y ser divisibles. Mientras que los token son únicos y se crean dentro de bockchain ya existente.
¿Cuáles son las criptomonedas NFT?
Si buscamos el significado de NFT crypto, nos aparecerán cuáles son las criptomonedas NFT que vienen pisando más fuerte, son MANA (Decentraland), AXS (Axie Infinity), ENJ (Enjin) y SAND (Sandbox).
Para comercializarlas hay varios mercados de NFTs está OpenSea, TreasureLand, Rarible, Mintable, Super Raro y muchos más. Acá podemos publicar nuestros NFTs adquiridos o comprar nuevos a manera de inversión. Es como un gran mercado de arte digital donde pueden adquirirse cartas de juegos que nos gustan, dibujos, pinturas o incluso archivos de audio sobre una temática específica.
¿Qué son los juegos NFT?
Para quienes nos preguntamos qué son los juegos NFT, a continuación tendremos la respuesta. Son videojuegos que utilizan como apoyo a los blockchain. En otras palabras, son los espacios donde se pueden utilizar, vender y alquilar los Token. También se los llama play to earn, ya que quienes los juegan, pueden terminar ganando dinero, normalmente en criptomonedas. Todos los objetos, avatar o cualquier cosa que se utiliza en estos juegos, corresponde a un token, y es único e irrepetible (los tokens).
¿Cuáles son los juegos NFT para ganar criptomonedas?
Cómo queda en evidencia, la industria del entretenimiento no sólo quiere divertir a quienes la disfrutan. Va un paso más allá y apunta a brindar beneficios monetarios y ganancias para sus usuarios. Por eso, acá dejamos una lista de cuáles son los juegos NFT que mejores recompensas dan:
- Axie Infinity
- Decentraland
- The Sandbox
- Samurai Doge
- Illuvium
- Lost Relics
- Gold Fever
- Darkspace
- Guild of Guardians
- Mines of Dalarnia
La tecnología va dando pasos agigantados sobre el mundo y, año a año, trae muchos cambios, como es el caso de la aparición de los tokens no fungibles. Te recomendamos estudiar e investigar sobre estos tokens y las criptomonedas antes de realizar inversiones 😉