El mercado de los NFTs está creciendo a pasos agigantados en los últimos tiempos. Esto se debe a que cada vez más personas perciben que es una inversión segura y con un muy alto margen de ganancias en un plazo relativamente corto en comparación con otras alternativas del mercado financiero.
Pero para elegir correctamente los tipos de tokens que se compran y las estrategias de acumulación de valor para que adquieran más relevancia hacia los compradores, es fundamental conocer bien el mercado y las formas de operar con NFTs.
Por eso, te vamos a explicar algunas pautas básicas para empezar a comprar y a operar con NFTs. También vamos a desarrollar algunos de los términos más frecuentes que se usan, para que puedas entender mejor la información sobre operaciones con NFTs.
➡️ Pero antes, algo que tenés que saber es que los usuarios de Lemon ganan un NFT gratis solo por bajar y empezar a usar nuestra app. Sí, leíste bien: para tener tu primer token no-fungible, lo único que tenés que hacer es bajar la app de Lemon 🍋 y revelar tu Lemmy NFT.
Listo, ahora que ya sabés que hay un NFT gratuito esperandote en Lemon, volvamos al tema del minteo.
Contenidos
¿Qué significa mintear?
Cada NFT es único, esto es lo que le aporta su valor de mercado y lo que permite que se puedan realizar transacciones con su información. Al igual que si se tratara de un bien tangible con un certificado de identificación (como los registros de los autos, por ejemplo), los tokens tienen cadenas de código únicas que se suben a las plataformas de blockchain.
La blockchain es el mecanismo a través del cual funcionan las criptomonedas y los activos digitales, cuyo código se encuentra repartido en pequeñas secciones que solo se pueden reunir si se cuenta con el certificado de propiedad de esos activos.
En este sentido, el significado de mintear es, básicamente, asignar un certificado blockchain a un activo digital.
Con respecto a la creación de activos de valor en las blockchain, es decir, la creación y validación de certificados únicos para activos digitales, cada plataforma cuenta con sus protocolos y sus procedimientos particulares. De manera que el proceso de mintear o de subir un certificado es diferente de acuerdo con la blockchain que usen.
¿Qué es mintear un NFT?
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, mintear un NFT significa crear un símbolo o un certificado de un activo y subirlo a la blockchain. Por decirlo de una manera más simple, se le otorga una identidad única a ese NFT que le permite ser comerciado y acumular valor. Si este proceso se lleva a cabo de forma correcta, tus NFTs podrán resultar más atractivos para los compradores. Además, van a contar con una inversión más segura, ya que estos certificados no se pueden robar ni vulnerar.
¿Qué es mintear un NFT Solana?
Solana es una plataforma de blockchain que cuenta con su propia criptomoneda y se basa en el sistema de aprobación PoS. Este sistema, también llamado “prueba de participación”, es un protocolo que solicita comprobantes para demostrar la posesión de determinados activos digitales.
Este protocolo es muy eficiente, porque la probabilidad de encontrar un bloque de transacciones y desbloquearlo es directamente proporcional a la cantidad de monedas que se tienen acumuladas en la red. Por eso se produce un efecto de blindaje en base a las posesiones de cada usuario.
Mintear un NFT Solana consiste en subir nuevos certificados empleando la cadena de blockchain que utiliza esta plataforma. El valor va a estar sustentado por la forma en la que se construya el código y por los medios que se empleen.
¿Dónde se mintean NFTs?
Se puede hacer en cualquier plataforma de blockchain que tenga su sistema particular. Obviamente, tendrán que adaptar sus medios a la plataforma en la que estén programando y subiendo los certificados. Algunas de las alternativas más comunes a tener en cuenta pueden ser, por ejemplo, Bitcoin y Ethereum.
Para mintear en Bitcoin se debe generar una serie de satoshis con su propia configuración. Y así van a crear un token no fungible. Por su parte, para mintear un NFT en Ethereum, deberán crear una dirección asociada a un smart contract bajo el formato ERC-721 o 1155. Esto se podría hacer a través de OpenSea, Mintable o Rable, entre otras alternativas.
¿Cuánto cuesta mintear un NFT?
Dependiendo de la plataforma que elijan para mintear un NFT, se les va a cobrar una comisión de acuerdo al valor declarado. Por ejemplo, en OpenSea, esta comisión es del 2,5%. Esto puede representar un costo elevado si cuentan con un token de alto valor, pero también tienen que tener en cuenta que hay plataformas con dinámicas más seguras que otras.
A veces es recomendable pagar una comisión más alta, pero tener una visibilidad mayor en el mercado y una mejor seguridad. De esta forma, es posible aprovechar mejor las ventajas que ofrece cada plataforma para que la respuesta a cuánto sale mintear sea de acuerdo con los intereses con los que hayamos creado los NFTs a vender o a holdear.
¿Se puede mintear gratis?
Hay alternativas gratuitas para mintear que resultan bastante convenientes si se está comenzando a crear NFTs o se quieren probar determinadas plataformas. Obviamente que los resultados son más amateur, pero puede acumularse valor y son completamente funcionales, así que recomendamos probarlas en una etapa inicial.
Una opción para mintear gratis es Mintable, que consiste en un Marketplace de Etheteum. Si se quieren probar nuevas alternativas y empezar a entrar en la comunidad, puede probarse esta plataforma. Su criterio gasless minting permite subir NFTs de forma completamente gratuita y muy accesible.
Así que si estás investigando al respecto del mercado de NFTs y querés empezar a probar diversos tokens, podés arrancar por plataformas simples y poco a poco escalar gradualmente en complejidad y en valor. Después vas a poder armar tus propias colecciones y vas a poder crear opciones mucho más atractivas para sus compradores o para acumular valor.