Si estás interesado en las criptomonedas estables, es posible que hayas escuchado hablar sobre DAI y USDC. Ambas son criptomonedas que se han ganado una gran reputación debido a su estabilidad y seguridad.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre las stablecoins DAI y USDC? En este artículo te presentamos una comparación detallada entre estas dos stablecoins, revelando las diferencias clave entre ellas.
La elección de una criptomoneda estable puede ser complicada, porque hay distintos factores y opciones a considerar. En Lemon tenemos todas las opciones y podés elegir tu favorita desde nuestra app:
Contenidos
¿Qué es DAI y cómo funciona?
DAI es una stablecoin creada en la cadena de bloques de Ethereum que busca mantener a un valor de 1 dólar estadounidense. Además, es creada y mantenida por MakerDAO, una organización descentralizada sin fines de lucro.
A diferencia de otras criptomonedas, su valor está respaldado por una garantía en criptomonedas. Cualquiera puede depositar, por ejemplo, ETH en los smart contracts de MakerDAO y emitir DAI. Estos DAI funcionan como un préstamo que debe ser devuelto en algún momento con intereses. Para protegerse de una posible caída en el precio de ETH, siempre se requiere un colateral mayor de los DAI que se emiten.
Otra característica significativa de esta moneda estable es que su oferta se ajusta automáticamente en función de la demanda. Si hay una alta demanda, se puede bajar la tasa de interés para incentivar la emisión de DAI. Si la demanda baja, una suba en la tasa de interés va a hacer que los usuarios devuelvan los préstamos y saquen DAI del mercado.
Esto significa que no debería estar sujeta a fluctuaciones de precio y puede ser una buena opción para aquellos que buscan una alternativa segura y estable a las criptomonedas tradicionales.
Además, al ser una criptomoneda descentralizada, no está controlada por una sola entidad o gobierno. Esto la hace resistente a la censura y a la interferencia externa, y la convierte en una opción popular para aquellos que valoran la privacidad y la seguridad.
¿Qué es USDC y cómo funciona?
USDC es otra stablecoin diseñada para intentar mantener su valor estable en relación al dólar estadounidense. Es emitida por el consorcio CENTRE, que es una empresa conjunta de Circle y Coinbase, dos importantes compañías de criptomonedas.
El funcionamiento de USDC se basa en la reserva de dólares estadounidenses en una cuenta bancaria, en una proporción de 1:1 con la cantidad de USDC emitida.
Para obtener USDC, es necesario comprarla en un intercambio de criptomonedas que la ofrezca, o bien recibirla como pago por bienes o servicios. Una vez que se tiene USDC, se puede utilizar para realizar pagos en línea, enviar dinero a otros usuarios, o incluso para invertir en otros activos digitales.
La emisión de USDC está regulada por CENTRE, lo que significa que la cantidad de USDC en circulación está limitada por la cantidad de dólares estadounidenses que se mantienen en reserva. Esto impulsa la estabilidad del valor de USDC y lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una forma de mantener su dinero en una moneda digital sin la volatilidad asociada a otras criptomonedas.
Además, el uso de USDC también puede ser una forma conveniente de evitar las tarifas y restricciones asociadas con el envío de dinero a través de los sistemas financieros tradicionales. Como moneda digital, USDC se puede enviar instantáneamente a cualquier parte del mundo con sólo unos pocos pasos desde Lemon.
En resumen: Diferencias DAI vs USDC
DAI | USDC | |
Protocolo subyacente | Stablecoin descentralizada basada en la blockchain Ethereum | Stablecoin centralizada basada en la blockchain Ethereum |
Colaterización | Una canasta inclusiva de criptomonedas | Proceso de emisión respaldado por USD en una cuenta bancaria |
Estabilidad | Diseñado para mantener la paridad 1:1 dólar estadounidense | Diseñado para mantener la paridad 1:1 dólar estadounidense. Menor fluctuación al estar respaldado por dólares |
Liquidez | Menor liquidez por ser descentralizada | Ampliamente aceptado |
Regulación | No está sujeto a las regulaciones tradicionales | Sujeto a regulaciones tradicionales financieras |