Ethereum Name Service (ENS): ¿Qué es?

Ethereum Name Service (ENS) es la moneda de un protocolo que lleva el mismo nombre y nos deja comprar dominios relacionados con la blockchain de Ethereum. Este proyecto nació en el 2017 con el objetivo de facilitar la experiencia de usuario de Ethereum. Con ENS podemos asociar la dirección de nuestra wallet con un dominio corto y fácil de leer. Si comparamos la dirección de nuestra wallet con un CBU, el ENS sería como el alias. En vez de tener que copiar y pegar nuestra dirección de 42 caracteres, podemos simplemente usar un dominio como minombre.eth.

En este artículo vamos a repasar cómo funciona Ethereum Name Service, sus casos de uso y su token de gobernanza. 

qué es Ethereum Name Service (ENS)

¿Cómo funciona Ethereum Name Service?

La billetera de Vitálik Buterin, el fundador de Ethereum, es la siguiente: 

0xd8da6bf26964af9d7eed9e03e53415d37aa96045

(Si te agarró curiosidad, aquí puedes conocer todos los tokens que tiene)

Sin embargo, si le queremos mandar ETH, no hace falta que sepamos ese texto largo e imposible de recordar. Como Vitalik compró el dominio vitalik.eth, podemos enviarle ahí cualquier token de la red de Ethereum.  

Los ENS son NFTs que se crean a través de la web oficial del protocolo, app.ens.domains. El proceso es tan simple como encontrar un dominio disponible y “alquilarlo” por un año o más. Si antes de que finalice ese periodo no lo renovamos, el dominio vuelve a estar disponible al público. El funcionamiento es muy parecido a los dominios .com a los que estamos acostumbrados. 

¿Cuánto sale un dominio .eth?

Como son NFTs, los ENS se pueden comprar, vender y transferir entre usuarios. Igual que pasó en la era de los dominios .com, hubo personas que empezaron a acumular ciertos ENS populares para después venderlos. Las ventas más grandes hasta la fecha fueron paradigm.eth por 1.5 millones de dólares y 000.eth por 315.000 dólares. Por suerte, crear un ENS directo del protocolo es mucho más barato.

El precio para registrar un ENS nuevo va a depender de cuántos caracteres tenga:

  • 3 caracteres → 640 dólares por año
  • 4 caracteres → 160 dólares por año
  • +5 caracteres → 5 dólares por año

Como podemos ver, registrar un ENS nos puede costar tan poco como 5 dólares al año. A este precio hay que sumarle las comisiones de la red de Ethereum, las cuales son extremadamente variables. El proceso de registrar un ENS requiere de 2 transacciones. En tiempos donde las comisiones son bajas, esto nos puede costar 2 o 3 dólares. Si lo intentamos hacer cuando la red está congestionada, el valor podría subir a 20 o 30 dólares. En esta página, si buscamos la solapa que dice “ENS: Register Domain” vamos a encontrar un estimado de las comisiones que debemos pagar para crear un ENS en el momento. 

¿Cuáles son los casos de uso de ENS?

  • Identidad en la Web3

Más allá de ser una excelente herramienta para enviar y recibir crypto de manera simple, un ENS sirve para construir una identidad descentralizada en la blockchain. Además de asociar una wallet, el protocolo nos deja agregar otro tipo de información al NFT. Podemos poner links a nuestras redes sociales, imágenes, páginas web, nuestro mail y mucho más. En definitiva, puede ser una forma de construir una identidad controlada 100% por nosotros. 

Si decidimos crear una identidad de esta manera, se recomienda tenerla separada de la billetera en la que tengamos nuestras criptomonedas. Por un lado, deberíamos usar una wallet social para guardar nuestro ENS, nuestra información y tal vez NFTs que vamos adquiriendo por participar en la Web3. Esta podría servir como un CV que comprueba nuestra participación en el ecosistema. Por otro lado, una wallet financiera que nos sirva para guardar nuestros fondos de forma anónima y con mayor seguridad. 

  • Crear un subdominio 

Si somos dueños de un ENS, podemos crear subdominios de forma gratuita. Es decir que quien controla messi.eth podría crear qatar.messi.eth. Los subdominios son también NFTs que se pueden transferir de forma independiente. Por ejemplo, si queremos introducir a un amigo o familiar al mundo crypto, les podemos crear un subdominio propio y mandárselo. De esta manera, además de tener su primer NFT y ver cómo funciona, tiene una forma sencilla de recibir monedas. 

  • Crear una página web descentralizada 

Usando ENS y IPFS, un protocolo distribuido que sirve para guardar archivos y compartir información, se puede crear una página web descentralizada. ENS nos da control total sobre nuestro dominio ya que está en nuestra wallet, y IPFS nos permite guardar información sin caer en un ente centralizado. El proceso consiste en asociar la información de nuestra página subida a IPFS con un ENS. En exploradores como Brave y Opera que tienen IPFS integrado, basta con buscar nombredelapagina.eth para que nos lleve a la web descentralizada.

ENS: Token de gobernanza 

En noviembre del 2021, Ethereum Name Service lanzó a través de un airdrop el token $ENS. Este premio fue distribuido a todas las wallets que tenían un dominio de ENS el 31 de octubre del 2021. El lanzamiento del token fue un gran paso hacia la descentralización del protocolo. Todos los holders de $ENS tienen derecho a votar sobre las propuestas que se hacen en la DAO. Si algún usuario quiere participar del sistema pero no tiene tiempo para estar al tanto de todas las propuestas, puede decidir delegar su poder de voto a alguien del ecosistema que comparta su visión.