¿Qué son los costos de retiro de criptomonedas?

Si quisiste enviar crypto desde Lemon a otra wallet, habrás notado que los costos están elevados. Estos costos se llaman “gas fee” y no los cobramos nosotros, sino que forman parte del funcionamiento de la red. Enterate cómo y por qué se generan.

Para hablar de “costos de retiro”, primero tenemos que recordar algunos puntos básicos sobre las criptomonedas y cómo funcionan. A continuación, un resumen de lo más importante que tenés que saber:

  • Cada crypto se apoya sobre una red de blockchain.
  • Las transacciones en crypto son descentralizadas, por eso podemos transferir sin intermediarios.
  • Quienes se encargan de validar las transacciones son los llamados mineros.
  • Los mineros cobran un “gas fee” por validar cada transacción.
  • Mientras más congestionada esté la red de blockchain, mayor es el gas fee que se debe pagar.
  • Tanto la red de Bitcoin como la de Ethereum están momentáneamente congestionadas y por eso aumentaron los costos de retiro.

USDT funciona sobre la blockchain de Ethereum

Ethereum es mucho más que su criptomoneda ETH. Es una red descentralizada que permite realizar transacciones, pero que además permite que se construyan aplicaciones dentro de ella. Otras cryptos como USDT y DAI funcionan dentro de la red de Ethereum. Bitcoin funciona sobre su propia red, que es distinta a la de Ethereum.

Cómo funciona la descentralización

El sistema financiero tradicional es centralizado. Esto quiere decir que siempre hay un ente u organismo que funciona como respaldo o como intermediario en cada transacción. Si uno quiere enviar dinero a otra persona con una transferencia, hay un banco o una fintech que intermedia ese proceso.

En crypto, todo es descentralizado. Las transacciones no dependen de gobiernos ni de instituciones. Sin embargo, se deben validar las transacciones para otorgarle seguridad y transparencia a la red.

Qué rol cumplen los mineros

Aquí es donde entran en juego los llamados mineros. Funcionan como validadores de las transacciones que ocurren dentro de la red. Cada vez que hay una transacción de criptomonedas, los mineros compiten entre sí para resolver un complejo problema matemático que se genera con la transacción. Quien lo resuelve en menor cantidad de tiempo, se lleva una recompensa. Así, los mineros tienen un incentivo por validar las transacciones y la red puede seguir funcionando de forma descentralizada.

Qué significa que la red esté congestionada

Imaginemos a la red de Ethereum como una autopista. Y a cada transacción que se realiza sobre ella como un auto. Mientras más transacciones a validar –autos– haya en la autopista –red de Ethereum–, más difícil será circular. En otras palabras, cuando hay mucho tráfico tardamos más en llegar a nuestro destino.

El gas fee funciona como un peaje

Así como en una autopista se nos cobra un peaje para cirular, en la red de Ethereum se cobra un gas fee por cada transacción que se realice. Y acá viene una de las cuestiones más importantes: a mayor congestión de la red, mayor es el gas fee.

Volviendo al ejemplo de la autopista, podríamos decir que el precio del peaje aumenta cuando hay más cantidad de autos circulando.

Para transacciones muy grandes, el gas fee puede pasar casi desapercibido*.* Pero para transacciones chicas o medianas, podrían significar un porcentaje significativo de la transacción. Esto hace que sea poco recomendable hacer múltilples transacciones.

¿Cuál es la solución?

La comunidad en general es consciente del problema que se generó con la congestión de la red de Ethereum y por eso busca bajas los costos de las transacciones. Así, se está elaborando el protocolo Ethereum 2.0 que permitiría soportar muchas más transacciones simultáneas, bajando así los gas fees. De alguna forma, sería como agregarle más carriles a la autopista.

¿Qué podemos hacer mientras tanto?

Acá, una serie de recomendaciones para operar con tus cryptos mientras esperamos que los costos de transacción bajen:

  • No realizar transacciones pequeñas. En caso de querer retirar USDT a otra wallet, es preferible acumular cantidad para hacer una sola transacción, en lugar de varias transacciones más pequeñas.
  • Mientras tanto, podés ganar intereses en crypto dejando tus criptomonedas en Lemon. Para BTC, la tasa nominal anual es de 3,5%. Para ETH, 4%, y para USDT es de 7%. Estos intereses se pagan todas las semanas de forma automática, sin que hagas nada ni te ates a ningún plazo fijo.