El metaverso es un fenómeno que parece ser el centro de muchas conversaciones en la actualidad. La primera vez que se acuñó el término fue en 1992 por Neal Stephenson en su novela Snow Crash, refiriéndose al metaverso como un mundo virtual en 3D habitado por avatares de personas reales.
Si bien el término se refiere a otra cosa en la actualidad, sí es cierto que está cambiando la forma de ver el mundo digital.
¿Qué significa “metaverso”?
El concepto de metaverso tiene muchas definiciones, pero es más comúnmente conocido como un mundo online donde las personas interactúan a través de avatares digitales. Empresas como Meta – o antes conocida como Facebook – promocionaron sus planes para desarrollar experiencias, servicios y hardware dentro del metaverso.
Zuckerberg – CEO de Meta – lo describe como un “entorno virtual” en el que el usuario puede entrar, en lugar de simplemente mirar el mundo a través de una pantalla. Algo así como si Internet cobrase vida; es un mundo de comunidades virtuales interminables e interconectadas donde las personas pueden reunirse, trabajar y jugar usando headsets de realidad virtual, anteojos de realidad aumentada, aplicaciones para celulares u otros dispositivos.
“La cualidad definitoria del metaverso sería una sensación de presencia, como si estuvieses ahí mismo con otra persona o en otro lugar. Sentirse verdaderamente presente con otra persona es el último sueño de la tecnología social. Es por eso que estamos enfocados en construir esto ”, dijo Mark Zuckerberg en su Carta del Fundador después del anuncio de su cambio de Facebook a Meta.
En este metaverso que las empresas de tecnología están tratando de construir, un usuario podría, por ejemplo, ver peleas de UFC desde cualquier ángulo, incluso desde la perspectiva del mismo boxeador. La idea es que las personas puedan hacer prácticamente cualquier cosa en el metaverso: comprar ropa, ir a la facultad, manejar un auto 0km y mucho más.
Los gigantes de la tecnología y las empresas de videojuegos están construyendo sus propias plataformas de metaverso con diferentes elementos y características que los hace únicos, como The Sandbox. The Sandbox es un mundo virtual conectado con la blockchain de Ethereum donde se pueden construir todo tipo de juegos descentralizados; es un juego en el que los usuarios pueden comprar terrenos digitales llamados LAND, y crear experiencias sobre ellos para compartir con otros usuarios.
Otro mundo virtual basado en la blockchain de Ethereum es Decentraland y permite a los usuarios conectarse e interactuar entre sí, crear contenido y jugar. También pueden comprar parcelas de terreno en las que construir sus propios entornos, mercados y aplicaciones, como también crear sus propios NFTs y monetizarlos dentro de la plataforma.
Si bien el metaverso está compuesto por realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), apuesta por una involucración mayor de los usuarios y participantes del mundo virtual con el objetivo de replicar en el mundo virtual todo aquello que realizan en su día a día en el universo offline.
¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)?
La realidad aumentada implica superponer elementos visuales, sonido y otros estímulos sensoriales en un entorno del mundo real para mejorar la experiencia del usuario. Se puede acceder a esta con un celular y los usuarios pueden controlarlo en el mundo real.
Por el otro lado, la realidad virtual es una experiencia completamente virtual y mejora las realidades ficticias. Además, la realidad virtual requiere un dispositivo de visor (headset) y los usuarios están controlados por el sistema.
¿Voy a tener que usar anteojos de realidad virtual?
Si bien algunas experiencias del metaverso dependen en gran medida de los headsets de realidad virtual, la mayoría de las experiencias se encuentras disponibles en todos los dispositivos móviles, incluso celulares.
Entonces, ¿cual es la diferencia entre realidad virtual y metaverso?
Aunque las similitudes con la realidad virtual y el metaverso son muchas, existen algunas diferencias importantes:
- La realidad virtual tiene una definición sólida, el metaverso no: la diferencia más notable es que si bien el concepto de realidad virtual no es tan difícil de comprender, el metaverso es mucho más complicado. Microsoft lo describió como “un mundo digital persistente que está habitado por gemelos digitales de personas, lugares y cosas”. Se trata de un concepto más abstracto que el de la realidad virtual, donde los usuarios van a poder crear lo que tengan en su imaginación.
- El metaverso incluye un mundo virtual compartido: este es un espacio virtual compartido en al que los usuarios pueden acceder a través de Internet, y esto es algo que los headsets de realidad virtual obviamente ya te permiten hacer. Los mundos virtuales existentes son de tamaño limitado, y la idea del metaverso es que le proporcione acceso a todas las personas que cuentan con acceso a Internet.
- El metaverso es potencialmente mucho más grande que la realidad virtual: la realidad virtual ahora se usa principalmente para educación, terapia y deportes. Pero podría decirse que es más conocido como un tipo de entretenimiento.
El metaverso, al menos en términos de escala, suena mucho más a una versión nueva y mejorada de Internet. Se espera que cambie la forma en que las personas trabajan, acceden a redes sociales e incluso navegan por internet, lo que significa que, si bien muchas personas ignoraron por completo la realidad virtual, es poco probable que suceda lo mismo con el metaverso.
En ese sentido, los usuarios que posean Los tokens $SAND o $MANA tendrían decisión en la gobernanza de los juegos y permite que los usuarios realicen transacciones a través de estas plataformas creadas en el metaverso.
¿En el metaverso solo se pueden jugar videojuegos?
No. Los juegos son un punto de partida obvio, pero si adoptás la visión más amplia del Web3.0, el metaverso engloba un concepto más amplio. El conocido juego llamado “Fortnite” hizo conciertos totalmente digitales con Ariana Grande y Travis Scott, mientras que el concierto de *Roblox* de Lil Nas X el año pasado tuvo 33 millones de visitas, por ejemplo.
Se espera que desde músicos hasta diseñadores de moda construyan negocios en torno a proporcionar bienes y servicios para el metaverso. Existe potencial para reuniones, educación y atención médica. En general, es probable que todas las empresas tengan algún tipo de presencia de metaverso, esto es ya que todas las empresas que tienen un sitio web 2D en este momento, pueden tener una versión 3D en el metaverso.
De todas formas, la plataforma principal del Metaverso sí son los juegos: en ese entorno de juego, la gente tiene la oportunidad de participar como nunca antes, pueden experimentar una realidad más profunda. En lugar de centrarse en una pantalla plana, pueden interactuar con el.
El metaverso, los juegos y los NFTs son solo algunos de los sectores más populares que actualmente impulsan algunas de las innovaciones en el espacio blockchain. Por ejemplo, The Sandbox. Este es un mundo virtual dentro del metaverso donde los jugadores pueden jugar, construir, tener y monetizar sus experiencias virtuales.
¿Como se diferencia con los juegos en internet que ya tenemos?
En un sitio web o una red social, normalmente se lo representa al usuario con un nombre de usuario o una imagen en miniatura. En el metaverso, estás representado por un avatar personalizable que puede moverse, hablar y/o realizar acciones animadas.
Este tipo de avatares son comunes en todo tipo de juegos en línea y espacios sociales desde los años 90, como Habbo Hotel, pero las características y habilidades de un avatar pueden variar mucho de un servicio a otro. Los avances recientes en la realidad virtual permitieron a los usuarios simbolizar al 100% sus avatares, ver a través de sus ojos virtuales y usar controles de seguimiento manual para hacer gestos e interactuar con otros elementos virtuales!