Música NFT: Aplicaciones para la industria musical

La música ha sido una de las formas más antiguas de expresión humana y ha evolucionado constantemente con el paso del tiempo. Sin embargo, en la actualidad, la industria musical se enfrenta a una nueva revolución impulsada por la tecnología blockchain y los activos digitales conocidos como NFTs.

¿Te gustaría saber sobre NFTs y blockchain? Puedes hacerlo con nuestro curso crypto gratuito. Para registrarte solo necesitas hacer clic en el siguiente botón. Y no lo olvides: ¡es gratis!

La combinación de la música con esta tecnología ha creado un nuevo panorama en el mundo artístico, brindando a los artistas una forma única y efectiva de monetizar su trabajo y conectarse directamente con sus fans. La música NFT permite a los artistas crear y vender música directamente a sus fans como activos digitales únicos y exclusivos. 

Las plataformas de música NFT han surgido como líderes en esta revolución musical, ofreciendo a los artistas una forma sencilla y eficaz de crear, distribuir y vender su música como activos digitales. 

La relación entre NFTs y la industria musical

La música NFT permite a los artistas monetizar su trabajo de una manera única. En lugar de depender de las ventas de álbumes o de los ingresos de los servicios de streaming, pueden crear y vender su música directamente a sus fans como NFTs. Esto significa que las audiencias pueden poseer una parte única y exclusiva de la música de su artista favorito, lo que aumenta su valor y la hace más deseable.

Un ejemplo de la incursión en la música NFT es el cantante y compositor argentino Lisandro Aristimuño.

En marzo de 2021, Aristimuño lanzó una colección de cuatro NFTs que incluían grabaciones de canciones inéditas, obras de arte y fotografías exclusivas. Cada NFT incluía una versión única de las canciones y una obra de arte digital creada por el propio Aristimuño. Además, los tokens incluían fotografías y videos exclusivos del detrás de cámaras del proceso creativo del artista.

Con esta iniciativa, Aristimuño ha demostrado que la música NFT puede ser una herramienta valiosa para los artistas que buscan nuevas formas de monetizar su trabajo y establecer un contacto más directo y exclusivo con su audiencia. Además, permite a los artistas vender obras de arte y música exclusivas, y controlar los derechos de autor y las regalías de una manera más segura y transparente. Esto garantiza que los artistas reciban la compensación que se les debe por su trabajo.

Aplicaciones blockchain y NFT para la música

Audius

Audius es una plataforma de música descentralizada que utiliza la tecnología de los tokens no fungibles (NFT) para permitir que los artistas distribuyan su música y obtengan ganancias directamente de sus seguidores.

Todo comienza con la creación de una cuenta en la plataforma de Audius, donde los artistas pueden subir su música y crear un perfil personalizado para su marca. Una vez que la música está en la plataforma, los fans pueden escucharla, compartirla y descargarla si el artista lo permite.

La tecnología de los NFTs permite que los artistas generen ingresos a través de la venta de sus obras digitales. En el caso de Audius, los artistas pueden crear NFT de sus pistas y venderlos a través de la plataforma. Los fans pueden comprarlos y obtener una copia única y auténtica de la pista del artista, que luego pueden coleccionar o revender.

Además cuenta con una función de recompensas para quienes apoyan a sus artistas favoritos. La audiencia puede ganar tokens de Audius simplemente escuchando la música de los artistas que siguen. Estos se pueden canjear por recompensas exclusivas, como acceso anticipado a la música y descuentos en la mercancía.

musica-nft-aplicaciones-industria-musical

Sound 

Sound es una plataforma NFT que permite que los músicos distribuyan su música y generen ingresos a través de la venta de tokens únicos y auténticos de sus pistas.

Para comenzar a utilizar la plataforma de Sound, los músicos deben crear una cuenta y subir sus pistas. Luego, pueden crear NFTs de sus canciones y venderlos en el mercado de Sound

Los fans también pueden comprarlos y venderlos en el mercado secundario, lo que significa que los artistas pueden seguir generando ingresos por la venta de sus pistas incluso después de que se hayan vendido por primera vez.

Oneof

OneOf es una plataforma de NFT que permite a los artistas y creadores lanzar obras de arte y contenido digital exclusivo en la cadena de bloques.

Una de las características exclusivas de OneOf es su compromiso con la sostenibilidad ambiental. La plataforma solo trabaja con blockchains amigables con el medio ambiente como Polygon y Tezos para reducir la emisión de carbono asociada con la creación y transferencia de NFT. Además, OneOf utiliza servidores de energía renovable para reducir aún más su huella de carbono.

También ofrece una experiencia de usuario única ya que utiliza una tecnología de “membresía dinámica” para permitir que los usuarios tengan acceso exclusivo a contenido y ofertas especiales en función de su historial de compras y participación en la plataforma.

Otra característica técnica interesante de OneOf es su uso de contratos inteligentes (smart contracts) personalizados. Estos contratos permiten a los artistas y creadores establecer reglas específicas sobre cómo se pueden utilizar y transferir sus NFT. Por ejemplo, un artista puede especificar que su obra de arte solo pueda ser exhibida en ciertos lugares o que los compradores deban cumplir ciertos criterios antes de poder revender su NFT.

Royal

Una de las características únicas de la plataforma Royal es su enfoque en la creación de NFTs “vivos”. En lugar de simplemente vender una obra de arte o una canción como un NFT estático, los artistas pueden utilizar la plataforma de Royal para crear experiencias dinámicas y en constante evolución para sus fans. Esto podría incluir, por ejemplo, la capacidad de actualizar una canción o obra de arte con nuevas capas y elementos con el tiempo.

Otra característica a tener en cuenta es su enfoque en la inclusión de los fans en el proceso creativo. La plataforma permite a los artistas involucrar a sus aficionados en la creación de obras de arte y música, lo que puede generar una mayor conexión entre el artista y su base de seguidores.

Además, Royal se enfoca en la transparencia y la equidad en la distribución de ingresos generados por la venta de NFTs. La plataforma utiliza contratos inteligentes para asegurar que los ingresos generados sean distribuidos de manera justa entre los artistas y cualquier otra parte involucrada en el proceso.

Vetz

Vetz es el primer mercado de derechos musicales basado en blockchain que permite a los fans invertir en las canciones que aman y compartir los ingresos generados por ellas.

La plataforma utiliza tecnología blockchain para garantizar la autenticidad y la propiedad de los NFTs, lo que significa que cada venta se registra de forma inmutable en la cadena de bloques. Esto ayuda a prevenir la falsificación y asegura que los derechos de autor de las canciones estén protegidos.

Los artistas pueden utilizar Vetz para ofrecer a los aficionados una oportunidad única de invertir en sus canciones y convertirse en copropietarios de ellas. De esta manera, pueden adquirir NFTs de Vetz que representan una parte de los derechos de autor de la canción y, a cambio, recibirán una porción de las regalías que generen.

Vezt utiliza smart contracts para automatizar la distribución de regalías a los propietarios de los NFTs. Esto significa que los ingresos generados por la canción se distribuyen automáticamente a los propietarios de los NFTs de acuerdo con su participación en los derechos de autor de la canción. La plataforma les permite realizar un seguimiento de sus ingresos en tiempo real. 

Por último, Vetz tiene un sistema de votación integrado que permite a los propietarios de NFTs tomar decisiones sobre cómo se utiliza la canción y cómo se distribuyen las regalías generadas por ella.

En resumen, la música NFT está transformando la industria musical, desde la creación y distribución de música hasta la forma en que los fans interactúan con sus artistas favoritos. La tecnología blockchain y los NFTs están permitiendo que los artistas tengan un mayor control sobre su trabajo y que los fans puedan poseer una parte única de la música que aman. Se trata del futuro de la música y no podemos esperar a ver cómo seguirá evolucionando esta revolución artística.