NFTfi: la mezcla perfecta entre NFTs y DeFi

Los NFTs explotaron en popularidad durante el 2021 y principios del 2022. Aunque al día de hoy no se manejan los mismos volúmenes que en ese momento, esta industria sigue siendo una parte importante del ecosistema Web3. Sin embargo, todavía no hay una conexión directa entre los NFTs y el resto de las finanzas descentralizadas. Este es justamente el objetivo de NFTfi, llevar todas las funcionalidades de DeFi al mercado de los NFTs. Veamos de qué se trata este área y cuales son sus principales casos de uso. 

¿Que es NFTfi?

Se le dice NFTfi a la combinación de NFTs con protocolos descentralizados. Si bien hay muchos protocolos que siguen en etapa de desarrollo, ya están experimentando crecimiento y tienen mucho potencial. 

Los NFTs son tokens únicos que nos sirven para representar la propiedad de activos físicos y digitales. Las finanzas descentralizadas, por su parte, intentan crear herramientas financieras abiertas y transparentes. Juntas, estas dos tecnologías, pueden potenciarse para desarrollar nuevos casos de uso.  

Casos de uso de NFTfi

  • Préstamos colateralizados con NFTs

El caso de uso de préstamos colateralizados es uno de los más importantes en la industria de las finanzas descentralizadas. Actualmente, de cada 100 USD depositados en DeFi, 25 corresponden a protocolos de préstamos. 

Este tipo de préstamos colateralizados puede servir para apalancarse y obtener mayor exposición al mercado o para obtener liquidez rápida y solventar un gasto sin tener que vender las crypto. 

Por ejemplo, si tenes 1000 USD en ETH, podes sacar un préstamo de 200 o 300 USD para arreglar tu auto sin necesidad de vender los ETH. Después, podes ir devolviendo mes a mes el monto prestado con tu sueldo. Sin embargo, si tenes un NFT que vale 1000 USD, no tenes esa misma ventaja . Esto es lo que viene a solucionar NFTfi. 

En definitiva, hay aplicaciones que nos dejan depositar nuestro NFT y a cambio obtener un préstamo por una fracción de su valor. Si pagamos la deuda a tiempo, nos devuelven el NFT. En el caso contrario, este se lo queda el protocolo. De esta manera, los coleccionistas de NFTs pueden desbloquear liquidez que antes era inaccesible. 

Algunos ejemplos de este tipo de protocolos son NFTfi, Papr y PWN.

  • Fraccionalización de NFTs

Un problema muy grande del mercado de NFTs, igual que en el arte tradicional, es el capital necesario para invertir. Las NFTs de colecciones como BAYC, Azuki y Cryptopunks valen decenas de miles de dólares cada uno. Como las mejores obras son muy caras, los inversores chicos se ven obligados a comprar piezas menos conocidas y a la vez más riesgosas. 

casos-de-uso-nfti-nft-y-defi

Por suerte, combinando DeFi con NFTs podemos resolver este problema a traves de la fraccionalización. El proceso consiste en bloquear un NFT en un contrato inteligente y emitir un token fungible respaldado por este NFT. Por ejemplo, bloqueamos un Bored Ape #8817 y emitimos la moneda $APE8817 con 1000 unidades.

En este caso, podemos comprar 1 APE8817 por una milesima del valor del NFT original. Así, no importa la cantidad de plata que queramos invertir, podemos tener exposición a los proyectos NFT más populares y confiables.  

Algunos protocolos trabajando en la fraccionalización de NFTs son Caviar y Fractional

  • Fondos de inversión de NFTs

Una de las claves para minimizar los riesgos de una inversión es la diversificación. Este concepto es todavía más importante en mercados volátiles como el de los NFTs. Si te interesa un mercado y queres invertir pero no tenes tanto tiempo como para ponerte a investigar cada proyecto, lo mejor es optar por un fondo de inversión. 

Los fondos de inversión funcionan como una canasta que agrupa muchos activos con un criterio particular. Por ejemplo, uno de los fondos más populares en las finanzas tradicionales es el S&P500, que agrupa las 500 empresas más grande del mercado estadounidense. Como es difícil saber qué empresa va a subir más que otra, podes comprar todas.

Esta misma idea se puede aplicar al mercado de los NFTs. Es muy difícil predecir a qué proyecto le va a ir mejor, entonces, lo mejor es diversificar. Gracias a DeFi, podemos armar un pool, comprar ciertos NFTs y después hacer un token respaldado por el pool. Entonces, quién compra el token, estaría capturando los movimientos generales del mercado y minimizando el riesgo individual de cada proyecto. 

Uno de los fondos de inversión de NFTs más populares es el Bitwise Blue-Chip NFT Index Fund.

En conclusión, NFTfi es una combinación de NFTs y DeFi que está transformando el mercado de los NFTs al mezclar sus funcionalidades con las de DeFi. Los préstamos colateralizados, la fraccionalización de NFTs y los fondos de inversión de NFTs son algunos de los principales casos de uso de NFTfi. Con esta tecnología, los coleccionistas de NFTs pueden desbloquear liquidez que antes era inaccesible y los pequeños inversores pueden tener exposición a los proyectos NFT más populares y confiables.