Se le dice dólar cripto a la cotización en pesos de las stablecoins. Estas son criptomonedas que están atadas a un activo estable, en este caso el dólar estadounidense.
Ofrecen una opción para que los usuarios puedan “poner a trabajar” sus ahorros, obteniendo rendimientos a un bajo riesgo.
Debido a las restricciones gubernamentales en cuanto a la adquisición de moneda extranjera, en Argentina hay distintos “tipos” de dólares, que son diferentes vías por las cuales podemos comprar dólares o activos atados al dólar.
La disponibilidad y características de cada una se va a traducir en una cotización diferente
Contenidos
¿Por qué se llama dólar cripto?
Se le llama dólar cripto a la cotización de las stablecoins ya que son una forma de conseguir un activo atado al valor del dólar usando criptomonedas.
➡️ ¿Te gustaría tener tu plata protegida de la inflación? Podés comprar dólar cripto hoy mismo! Bajate la app de Lemon Cash 🍋 y elegí entre varias de las stablecoins que tenemos disponibles. Además, con algunas de ellas, podés ganar rendimientos semanales en crypto, directo en tu cuenta 🤑
¿Qué es un dólar cripto? ¿Cómo funcionan?
El dólar cripto nace de la comercialización de stablecoins. Algunas de las ventajas que nos da la blockchain son la descentralización y la custodia propia de monedas digitales. Las criptomonedas aprovechan estas cualidades para crear un sistema de pagos abierto, global y libre de intermediarios. Esto quiere decir que las stablecoins se pueden transaccionar 24/7 en cualquier parte del mundo sin límites. Por eso es una opción tan atractiva para los Argentinos.
Además, las stablecoins mantiene su paridad con el dólar usando un respaldo de valor. El sistema permite que se intercambie 1 unidad por 1 dólar de algún activo. Así, cada vez que la cotización de la stablecoin varíe, se va a crear una oportunidad de arbitraje que va a mantener su precio alrededor de 1 dólar. Más adelante vamos a ver los diferentes tipos de respaldos que utilizan las stablecoins y sus características.
Stablecoins USD más conocidas
- USDT: Fue creada por la compañía Tether Inc en el 2014 con sede en Hong Kong. Es la stablecoin más grande del mercado según market cap y volumen transaccionado. Históricamente fue criticada por su poca transparencia en cuanto a sus reservas. En esta página se pueden ver los reportes hechos sobre las reservas de USDT.
- USDC: La empresa detrás de USDC es Centre, una asociación entre la empresa Circle y el exchange Coinbase. USDC fue creado en el 2018 con sede en Estados Unidos. Es la segunda stablecoin más grande del mercado según market cap. Todos los meses publica documentación sobre el valor de sus reservas y se puede ver acá.
- DAI: Esta es la primera stablecoin descentralizada, creada en el 2017 por MakerDAO en la red de Ethereum. Inicialmente solo aceptaba ETH como colateral pero fue agregando otras monedas como WBTC y USDC. Aunque es la stablecoin descentralizada más grande del mercado, su market cap representa apenas un 10% del de USDT.
Tipos de respaldo de los dólares cripto
- Stablecoins respaldadas por dinero fiat (USDT, USDC)
Las stablecoins respaldadas por dinero fiat son las más populares. Para crear una, emitimos un token respaldado por dólares en una cuenta bancaria. Es decir que si tenemos 100 USD en el banco podemos emitir 100 tokens, cada uno intercambiable por un dólar (para mantener el precio estable). Después podemos permitirle a la gente depositar dólares en esa cuenta a cambio de tokens.
Este tipo de stablecoins tienen un respaldo estable y tienden a seguir de cerca el precio del dólar. Además, no tienen problemas de escalabilidad. Sin embargo, el poder para emitir y destruir monedas está a cargo de una sola institución. Esta tiene custodia total de los fondos y podría decidir bloquear las monedas de cualquier usuario.
Como las reservas están en un banco, están sujetas a regulaciones gubernamentales y pueden ser incautadas. Al no tener las reservas en la blockchain, debemos confiar en los reportes o auditorías para saber qué activos tienen y qué cantidad.
Stablecoins respaldadas por criptomonedas (DAI)
Al ver los problemas de centralización que sufren las stablecoins respaldadas por dinero fiat, surgió la necesidad de construir stablecoins que existan únicamente dentro del ecosistema crypto. Para lograrlo se utiliza el mismo sistema de respaldo pero esta vez, el activo no es dinero fiat sino otras criptomonedas. Esto quiere decir que para emitir un token debemos depositar en el protocolo cierta criptomoneda.
El problema que nos encontramos al respaldar una stablecoin con criptomonedas es la volatilidad. Si respaldamos una stablecoin con BTC y este pierde valor, ya no se va a poder intercambiar 1 token por 1 USD de BTC. Esto va a hacer que nuestro token deje de valer 1 USD. Para resolverlo, se puede crear un respaldo sobrecolateralizado. Entonces debemos exigir que para emitir 100 tokens se depositen 150 USD de BTC. Así nos protegemos de una eventual baja de precio.
Por un lado, las stablecoins respaldadas por criptomonedas son descentralizadas y otorgan 100% de custodia propia a sus usuarios. Estas no dependen de ningún activo fuera de la blockchain que pueda ser incautado por autoridades. Además, nos otorgan resistencia a la censura ya que nadie tiene el poder de negarnos el acceso. Otra ventaja es que la emisión y el respaldo son transparentes y verificables por cualquiera de nosotros.
Por otro lado, este tipo de stablecoins funcionan a través de contratos inteligentes y por ende son susceptibles a hackeos o errores de código. También, al depender de un sistema sobrecolateralizado son menos escalables, ya que su crecimiento requiere el bloqueo de muchas monedas
¿Cómo comprar dólares criptos?
La forma más fácil de comprar dólares cripto, o stablecoins, es a través de exchanges. Estas son empresas que ofrecen el servicio de compra y venta de criptomonedas. Su funcionamiento es similar al de brokers o billeteras virtuales. Podemos acceder a exchanges a través de su web o aplicación móvil.
Al registrarnos, vamos a tener que crearnos una cuenta y validar nuestra identidad. Después de eso, podemos mandar pesos a través de una transferencia bancaria y en pocos clicks comprar stablecoins. De esta manera tenemos acceso legal e ilimitado a un activo que sigue el valor del dólar.